MENU CLOSE

Important news

07/02/2018 - SAND POOL. Una aproximación a un modelo de liberalización eficiente del mercado eléctrico
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

INTRODUCCIÓN: Entre 2006 y 2012 trabajé de forma exclusiva en el sector energético, EERR para ser más exactos. Desde entonces mi dedicación ha dejado de ser en exclusiva, pero nunca he dejado mi relación de amor por la energía.

 

De este proceso hay una permanente discusión en la que me he visto abocado, sobre el famoso autoconsumo/balance neto y sobre el conocido impuesto al sol.

 

Mi defensa a ultranza que el impuesto al sol no tenía ningún sentido desde una perspectiva técnica, y las continuas discusiones derivadas de ello me han hecho reflexionar mucho sobre el asunto, y he llegado a la conclusión que lo que no está bien definido es el funcionamiento del mercado eléctrico, que permite que gente “aparentemente racional” tenga argumentos para defender tal irracionalidad.  

 

El pasado 22 de enero de 2018, después de unos días reflexionando sobre estas cuestiones me lancé a escribir las líneas básicas de cómo entendía yo que debería funcionar el mercado desde una perspectiva racional, más con el objetivo de vaciar mi mente para ocuparla en otros menesteres, que otra cosa. Como son las cosas que aquellas hojas de Word, son hoy la espina dorsal de este documento. Salvo profundizar en algunos conceptos que puedan aportar algo de luz, solo he pretendido transmitir de una forma un poco más ordenada las ideas iniciales.

 

No soy un hooligan, y acepto que puedo estar equivocado, es más, el error forma parte de mi naturaleza desde que tengo uso de razón y se ha convertido en mi mejor maestro, y en definitiva amigo. Sin duda es mejor confraternizarse que discutir con él, siempre nos lo volveremos a encontrar. En ese sentido cualquier crítica, que se realice desde la honestidad, el respecto y la voluntad de aportar ideas para la construcción del mercado eléctrico del futuro serán bienvenidas, independientemente que adulen la presente publicación, la maticen o simplemente la destrocen.

 

Mi idea es que la presente publicación sirva de semilla de un foro de debate sobre las bases que debería tener el funcionamiento futuro (que ya está llamando a la puerta) del mercado eléctrico. En ese sentido, a diferencia del sistema tradicional, cualquier reproducción total o parcial de la presente publicación sin autorización no solo no está prohibida, sino que se agradece enormemente. 

 

 

LA LIBERALIZACIÓN, EL CONCEPTO.

 

De la RAE: LIBERALISMO

1. m. Actitud que propugna la libertad y la tolerancia en la vida de una sociedad.

2. m. Doctrina política que postula la libertad individual y social en lo político, la iniciativa privada en lo económico y cultural, limitando en estos terrenos la intervención del estado y los poderes públicos.

 

Con relación al asunto que nos ocupa, hace hincapié en el concepto economía de mercado, es decir, de oferta y demanda. En una economía de mercado, por definición, los precios fluctúan presionados por dos fuerzas invisibles; El objetivo de maximización de beneficios (que tira de ellos hacia arriba) y la competencia (que empuja hacia abajo). Esta natural tensión hace que si queremos seguir generando beneficios en un mundo competitivo debamos mejorar de forma continua o el mercado nos expulsará (las dos fuerzas nos aplastarán, en definitiva). Esa es la base por la que hoy en día es un axioma que una economía liberal genera mucha más riqueza para sus ciudadanos que una economía socialista, entendido este concepto como el socialismo tradicional, el de socializar los medios de producción.

 

Como consecuencia de lo anterior me gustaría quedarme con dos ideas básicas sobre el concepto liberalismo.

 

·         El liberalismo, como su propio nombre indica nace de la libertad de los agentes económicos para organizarse y operar en los mercados como mejor entiendan que deben hacerlo. Con las mínimas injerencias estatales.

 

·         El liberalismo, por efecto de las dos fuerzas definidas con anterioridad, y su consecuencia inmediata que es la búsqueda de la mejora continua de procesos y servicios, es un sistema económico eficiente y eficaz en la generación de la riqueza. 

 

Yo creo que estas dos cuestiones son admitidas por la gran mayoría de personas que han reflexionado al respecto y los matices políticos se hacen con relación a la parte de la definición que hace referencia a “limitando en estos terrenos la intervención del estado y los poderes públicos”, para algunos el estado se debería limitarse a lo indispensable, policía justicia y poco más, y para otros, el estado debe tener un gran peso, pero respetando siempre la libertad económica de acción. Todo ello basándose en la premisa, que si bien es un sistema eficaz, sin regulación alguna resulta muy injusto, y dañino para una gran parte de la sociedad. El liberalismo como concepto puro no deja de considerar cualquier tipo de impuesto como una injerencia del estado en la sociedad.

 

Por otro lado un sistema básicamente basado en la libertad arbitrado por un estado que defina unas reglas del juego claras, y reparta en forma de servicios públicos parte de la riqueza generada es probablemente la elección de la práctica totalidad de los países desarrollados, y los matices, como decía, vienen del lado de cuál debe ser el peso del estado, y por ende de los servicios públicos, en esa economía en un mercado libre.

 

En España tenemos en función de los mercados a los que nos refiramos sectores totalmente liberalizados como turismo, automoción, etc. sistemas intervenidos, taxis, farmacias, estancos e híbridos extraños que nadan entre dos aguas, como el sector eléctrico. En este sentido, desde una perspectiva del modelo, los mercados regulados son imperfecciones, que seguramente tendrán su justificación, pero nunca basada en el concepto de la tensión entre las dos fuerzas principales, la competencia y la maximización de beneficios.   

 

 

LA CUADRATURA DEL CÍRCULO.

 

Vamos a intentar ilustrar con un ejemplo un poco “chorra”, lo que quiero decir con la eficiencia de un modelo liberal.

 

Ejemplo “chorra”:

Imaginémonos que tenemos unas latas cilíndricas de un litro de acetite, y con el legítimo deseo de optimizar beneficios, reduciendo costes logísticos, buscamos la mejor forma de colocarlas en una caja para su transporte. Las dimensiones de la caja son en cm: 80x160x60. Por simplificar el modelo, consideraremos que el grosor de la superficie de las latas es despreciable.

 

Caso a) Por legislación se nos imponen unas restricciones no técnicas, sino de otra naturaleza: Las latas deben ser cilíndricas.

Nota: Con no técnicas quiero decir que no son unas restricciones para proteger a los clientes, o cualquiera encaminada a evitar abusos que dañen al mercado.

 

Caso b) La legislación no dice nada al respecto (sistema liberal).

 

Caso a)

Idea de partida, ¿cómo podríamos colocar las latas? Se me ocurre una diseño preliminar de latas de 8cm de diámetro y 19,9 cm de altura (total un litro).

 

Se adjunta vista de planta de la idea inicial.

  

 

Bueno, nos han cabido 10x20x3 latas, que forman un total de 600 latas de aceite en el cajón de reparto. Si el cajón mide 80x160x60 tiene un total de 768 lt, y hemos metido 600, con lo que tenemos una ocupación del cajón del 78,125%. No está mal como primera idea.

 

A primera vista se me ocurre intentar aprovechar los “huecos” intentando colocar los botes al tresbolillo que es una forma de aprovechar mejor el espacio. El diseño sería el siguiente:

 

 

Con este nuevo diseño “optimizado” nos han cabido 11 filas, donde 6 son de 20 latas, y 5 de 19, que forman un total de 645 latas de aceite en el cajón de reparto, con lo que tenemos una ocupación del cajón del 83,98%.

 

Es decir, el resultado para la optimización del caso a) es que hemos mejorado nuestra ocupación del espacio sobre un 5,86%. Aproximadamente.

Caso b) Por otro lado, si no tuviéramos la restricción “no técnica” y nos dieran la libertad para elegir la forma de las latas podríamos decidir que las latas son de forma cúbica de 10x10x10, o con forma paralelepípedo 5x10x20, 10x5x20, 20x5x10 o 5x20x10.

 

Cualquiera de las anteriores dimensiones nos dará una ocupación del 100% del cajón, y por lo tanto es la optimización máxima posible.

 

La consecuencia que se pretende extraer del ejemplo “chorra” es que una restricción no técnica que tenga una componente arbitraria, redunda indefectiblemente en una pérdida de eficiencia en un mercado, que se traduce el 100% de las veces en sobrecostes ocultos, ya sea en forma de precio del bien/servicio o en deuda asumida por el estado.

 

Por poner un ejemplo de restricción no técnica; La distancia mínima entre las farmacias por ley, y los precios de los medicamentos homogéneos en todas las farmacias. De alguna manera está alterando la normal fuerza de la competencia, lo que sin duda repercute en el valor añadido que repercute el sector de distribución farmacéutica en la sociedad, en el sentido que si los precios y la competencia fueran libres a buen seguro que se reducirían.

 

En definitiva, la liberalización tiene aplicabilidad en todos los mercados existentes, y se basa en el principio de que todos los actores, pensando cómo optimizar sus decisiones, configuran un marco mucho más eficiente que un gran estado centralizado que asigna recursos, o establece leyes de asignación no sometidas a los vaivenes del mercado ¿Os suena el concepto de costes reconocidos del sistema eléctrico?

 

El ejemplo de la desaparición de la Unión Soviética no es más que la constatación empírica de tal realidad. La clave para que estas afirmaciones se cumplan es que la intervención estatal/central se limite a la figura de árbitro, y evite en la medida de lo posible alterar el normal curso del mercado, y que, por otro lado, establezca unas normas claras, que permitan alinear los objetivos de los actores del mercado con el objetivo de la sociedad. En otras palabras, las restricciones que se le aplican al mercado son técnicas (Por ejemplo, normas de control de calidad alimentaria, o condiciones técnicas de para la conexión a red en generación).

 

Hay pensadores como Keynes que defienden la intervención en el mercado para corregir desajustes del mismo, actuando el gobierno o poder central como un estabilizador del mismo para evitar crisis dolorosas que el mercado de forma natural produce.

 

Desde el último cuarto del siglo pasado, estos conceptos de “liberalización de mercado para hacerlo más eficiente” han entrado con fuerza en España. La eliminación de aranceles a la importación de automóviles, le liberalización del sector tanto de las telecomunicaciones, como del sector eléctrico son muestra de ello.

 

La liberalización, con diferencia la más compleja es la del mercado eléctrico porque ni la operación, ni el transporte ni la distribución son, por su naturaleza objeto de la competencia en el sentido tradicional, al menos no lo son de forma sencilla, por razones obvias.

 

 

EL MERCADO ELÉCTRICO.

 

Operación Transporte y Distribución.

Cuanto más complejo es el mercado que se pretenda liberalizar y mayores restricciones técnicas tenga, resulta más compleja de implementar su liberalización. En este sentido, no resulta fácil establecer un sistema que optimice los costes de las actividades de operación, transporte y distribución (en adelante OTD), pero en cualquier caso, parece obvio que los análisis deberían pasar por desacoplar las retribuciones que perciben tanto el operador del sistema, como los distribuidores, de los gastos en los que incurren para prestar el servicio.

A todas luces, pagar más por gastar más no casa nada bien con ganar más por prestar un buen servicio, optimizando costes que es lo que realmente optimizaría la asignación de recursos de los agentes intervinientes en los procesos OTD.

No alinear los legítimos intereses empresariales de los operadores con los intereses de la sociedad introduce costes innecesarios en el sistema que se acaban pagando los clientes, y en general el país con falta de competitividad. La remuneración de las actividades OTD se deben construir alineando los objetivos de beneficios de las empresas con los objetivos de eficiencia del sistema, y debe nacer de un profundo análisis de los costes, y de una evaluación de la calidad del servicio prestado.

 

Mercado eléctrico, Generación y Comercialización.

Las actividades liberalizadas por excelencia del mercado eléctrico son la Generación y la Comercialización. En este orden de cosas debemos preguntarnos qué valor aporta cada una al mercado eléctrico de la misma forma que debemos evaluar si ese valor está eficientemente remunerado, o si por el contrario existirían alternativas que permitieran reducir el coste asignado a las citadas funciones manteniendo la calidad el servicio ofertado.

Con relación a la comercialización, el tema es complejo de analizar. Por un lado, las comercializadoras realizan una función de asesoramiento al cliente en la elección de las tarifas a contratar de forma que optimizan su coste final. Por otro lado ejercen de “intermediario energético” entre la actividad de generación y el cliente final. En ambos casos, el aporte de la comercializadora se realiza como consecuencia de la imperfección del mercado, que exige la presencia de la figura del comercializador sin plantearse si esta figura en sí misma aporta un valor más allá de lo comentado anteriormente.  Más bien parece que el concepto de liberalización como selección de proveedor para optimizar los recursos se ha introducido con “calzador” en el mercado energético. De la misma forma que cuando compro un billete de metro, no puedo elegir a quién se lo compro, no tiene demasiado sentido introducir la figura de un intermediario forzoso de dudosa aportación de valor.

 

¿Qué valor aporta?

1)      Atención al cliente para la selección de tarifas horarias, tipo de contrato, potencia contratada…. (La existencia de todos estos conceptos es sí misma una intervención/regulación ineficiente del sistema)

2)      Ajuste y balanceado horario del sistema con cuadre de oferta/demanda. Este concepto nace de que los operadores, (comercializadores en primer caso y operador del sistema en segundo) deben planificar sus curvas de demanda y actuar en consecuencia. Porqué planificar cuando podríamos operar con un mercado libre. Retomamos en este punto las reflexiones del valor aportado por un mercado liberalizado.

Con respecto a la Generación, el valor es obvio: Sin ellos no hay nada, poco que discutir en este tema.

 

 

CAMBIO DE PARADIGMA

 

Operación en tiempo real

Todo el mercado eléctrico está basado en unas premisas que debemos poner en cuestión a detallar.

 

·         La energía se genera en AT/MT de forma centralizada (pocos productores) y se transporta y distribuye en MT/BT a muchos consumidores.

·         La demanda es la que es, y debemos adecuar la oferta a ella en cada momento, es decir, la demanda es un valor determinado inmutable que debemos tomar como parámetro del problema del equilibrio de red.

 

En realidad estas verdades no lo son al 100% a día de hoy, y en el futuro lo serán mucho menos.

 

Con relación a la generación centralizada, hay que destacar la actual existencia de numerosas instalaciones de generación en BT y la posibilidad tecnológica a corto plazo que el vehículo eléctrico se convierta en un consumidor/generador en función de las necesidades del sistema. Por otro lado, la tecnología de almacenamiento está creciendo enormemente, y podríamos utilizarla para ajustes de O/D en tiempo real, más allá de la reserva de potencia hoy gestionada por el operador del sistema, sin necesidad de realizar una reserva que nos obliga a unos pagos por capacidad enormemente ineficientes. Por todo ello estamos obligados a reflexionar que en un futuro no lejano, estos efectos dejarán de ser pequeñas variaciones sobre el modelo centralizado base, para dar lugar a un modelo mixto de producción centralizada (AT/MT) y descentralizada (MT/BT), y deberemos actuar en consecuencia para establecer el sistema más eficiente de remuneración a los generadores y a los distribuidores y repercusión de los costes completos a los consumidores diferente del actual.

 

Con relación al paradigma que la demanda es un parámetro del problema y no puede ajustarse para equilibrar O/D (más allá de los contratos de interrumpibilidad), podríamos dar libertad al precio de la energía en cada momento, y eso crearía y desarrollaría un sinfín de soluciones encaminadas a adaptar la demanda al precio en cada momento. Una solución de esta naturaleza permitiría que la demanda redujera su carga ante incrementos elevados de precio, de la misma forma que permitiría que la demanda aumentara consumo para escenarios de exceso de generación (y por lo tanto de caída de precios). Dar total libertad en este sentido al precio se antoja la forma más eficiente de regular el equilibrio O/D en tiempo real.

 

Existen autores que dicen que no es posible vender un servicio sin un precio prefijado, pero eso no tiene demasiado sentido, podríamos desarrollar un protocolo de comunicaciones en el que los consumidores estuvieran informados en tiempo real del precio de la energía, y que a su vez sirviera de base de programación de deslastre de cargas, e incluso inversión en polaridad de sistemas de almacenamiento. Al final, todo se reduce a una variable de la que debería emanar todo el sistema económico del mercado eléctrico, el precio del Pool. Adicionalmente en este escenario sí tendría sentido la figura de un comercializador que pudiera acumulando clientes compensar las desviaciones de precio en más y en menos y ello les permitiera ofrecer precios estables a sus clientes que pudieran ser prefijados, pero que ello nunca  fuera en detrimento de aquellos clientes que tuvieran interés y capacidad de gestionar su carga en función de las señales de precio correspondiente, obviamente no es necesario un 100% de carga gestionable para adecuar la O/D, bastaría con un marginal no excesivamente alto, y en todo caso cuanto mayor fuera el porcentaje de cargas gestionables menores serían las oscilaciones del precio.

 

Término de potencia

¿Qué sentido tiene cobrar por un servicio que no se presta? Otro de los axiomas actualmente extendidos en la red es que hemos de pagar un término fijo independientemente de que se consuma o no se consuma energía ¿Qué sentido tiene que alguien que necesita energía eléctrica un número muy limitado de horas/año (p Ej ciertas Instalaciones de riego) le sea más rentable hacerse una instalación de energía solar con almacenamiento que conectarse a la red? ¿No será mejor que se conecte y que pague por la energía y por todos los costes asociados (Transporte/Distribución/Pérdidas, etc.) de forma proporcional a la energía consumida?. El impacto de esta contribución hace que contribuya con los gastos del sistema.

 

Hay autores que defienden que el pago de mantenimiento de la red no debe ser proporcional al consumo, sino a la capacidad de usarla en cualquier momento, es decir, el hecho de poder disponer de cierta potencia debería ser pagado por los consumidores, pero el hecho cierto es que el servicio que presta la Red a los consumidores no debería ser medido más allá que por la energía que efectivamente disfruta. Otra cosa bien diferente es que para tener derecho a conectarse a una red tenga sentido que el cliente abone por supuesto los costes asociados a la conexión específica.

 

¿Porqué?:

1.       Por eficiencia. Tener una factura proporcional al consumo mejorará las rentabilidades de las inversiones en Eficiencia energética, lo que nos ayudará a cumplir nuestros compromisos medioambientales.

2.       Por lógica. Jamás en el Mercadona, me han cobrado una tasa fija por la inversión que han desarrollado para que yo pueda comprar manzanas, y compre una manzana al mes o 100 kg de manzanas al mes, mi factura es siempre proporcional al consumo. Cobrar por poder consumir es una herencia de un servicio que obviamente no está acostumbrado a operar “en competencia”

 

Abogan los defensores de las tasas fijas que el escenario de no pagos por potencia favorecería a los autoconsumidores porque los kWh autoconsumidos no contribuirían a el mantenimiento de la red. Dicho así, a mí me suena a una terrible falacia porque los kWh autoconsumidos no utilizan la red, y por ende no deben contribuir a su mantenimiento, es como pagar un canon por tener una nevera apagada (tengo dos neveras y decido apagar una para ahorrar), o por invertir en aislamiento térmico en la vivienda. ¿Debería pagar un extra por le energía no consumida porque no soy solidario con el resto de los clientes? Juro que cuando oí por primera vez que el gobierno estaba pensando en poner un peaje a la autogeneración, pensé que era una broma, un chiste. La realidad supera a la ficción.

 

Dos argumentos esgrimen los defensores de las tasas fijas.

·         Si no se cobra la potencia disponible, promoveremos la autogeneración y la energía total para el mantenimiento de la red será menor, y con ello el resto de consumidores deberán pagar más.

·         Si no se cobra la potencia disponible, las segundas residencias no pagarían prácticamente nada, y ello iría en perjuicio de los que solo tienen una.

 

 

Analicemos estas cuestiones.

 

1.       El hecho cierto es que una red más versátil que permitiera pagar la energía de forma 100% variable crearía un volumen nuevo de consumo que vendría a compensar con creces la potencial bajada de consumo de los autogeneradores. Ejemplo de riego comentado antes.

2.       La autogeneración rara vez supera el 20-25% del consumo de la vivienda de forma que aunque 2.000.000 de usuarios particulares se la instalaran en las mismas fechas, el consumo global de la red bajaría en menor cantidad que lo hace en un fuerte año de crisis.

3.       El argumento de no debe bajar el consumo para no perjudicar a ciertos clientes con los costes fijos es perverso, a mí me resulta intelectualmente equivalente a no podemos hacer campañas antitabaco porque perderíamos los ingresos que nos proporcionan sus impuestos asociados, y eso lo acabarían pagando las clases más desfavorecidas. 

4.       Con relación al asunto de que las segundas residencias no pagarían prácticamente nada, y ello iría en perjuicio de los que solo tienen una. Suena bien argumentado, pero no veo porqué tenemos que redistribuir la riqueza con la electricidad, para eso deben estar los impuestos y los servicios públicos. Por otro lado, podría darse la paradoja que alguien pueda tener 3 apartamentos de 80.000 €, que viva tan solo en uno de ellos, y que pague más por el término de potencia que uno con un chalet de 500.000. O sea que como redistribuidor de riqueza también me parece un modelo bastante lamentable.

 

Yo, en definitiva lo veo de otra forma. En cierto modo, el término de potencia está subvencionando al término de la energía promoviendo el despilfarro, lo que me parece descabellado y carente de sentido.

 

 

DEL POOL AL SAND POOL

 

En todas las reflexiones comentadas anteriormente se habla del precio de la energía en un concepto único: “El Pool”; el mercado donde el operador del sistema cuadra oferta y demanda prevista con unos pocos oferentes del sistema de generación centralizado. Para ello saca a subasta por períodos temporales la demanda neta prevista (demanda total menos generación prevista no desplazable como Eólica, Solar, nuclear, etc.) a la que se le suman las pérdidas previstas. En el sistema actual se cobran unos peajes de energía en cuyo cálculo se presume que la energía en BT debe ser más cara que en MT porque atesora un mayor coste de transporte y distribución. Este concepto, que en general es cierto, no se puede convertir en un corsé que bloquee el desarrollo futuro de la red distribuida. En ese sentido podríamos acunar el concepto de SAND POOL (Piscina de arena) en el sentido que no debería haber un precio de mercado único y peajes, sino un precio de mercado asociado a cliente en función de las pérdidas que los generadores tienen para hacer llegar la energía a cada punto de suministro. Este ejercicio teórico es de difícil implementación, por no decir imposible, (Llegaríamos a evaluar las pérdidas óhmicas entre el último trafo y el contador de cada casa), pero podemos buscar una aproximación razonable basada en el establecimiento de remuneraciones independientes en función de cada circuito de la red, entendiendo que las pérdidas en trafos son de mayor importancia que las resistivas.

 

Para ese escenario el SAND POOL establecería cual es el precio de remuneración de la energía a cada generador en cada circuito eléctrico, ya sea AT, MT, o BT, y en tiempo real. 

 

La analogía de Sand Pool (piscina de arena hace referencia a que no sería un único precio, pero obviamente las piscinas de arena tampoco permiten grandes diferencias de cota, es decir, el precio del Sand Pool no variará en un porcentaje mayor del 20% entre el punto más caro y el más barato, porque ningún camino eléctrico en operación asumiría tantas pérdidas.

 

¿Por qué entonces crear el SAND POOL? Dos razones principales.

 

·         Aumentaríamos la remuneración a los oferentes en los nudos donde más necesitamos la energía, es decir, de alguna forma estamos primando generar cerca del consumo, y con ello darle una mayor eficiencia a la Red, disminuyendo las pérdidas, y las necesidades de Inversión. Con la actual estructura de mercado, en Extremadura, por ejemplo, se genera casi 8 veces la energía que se consume, mientras que en Madrid, tan solo se genera el 1%. Si se hubiera introducido el concepto de SAND POOL resulta evidente que el desequilibrio seguiría existiendo, pero probablemente sería algo menor, el caso de Madrid se puede explicar a partir de que atesora un gran consumo y la disponibilidad y los costes de los terrenos para las inversiones en generación son sin duda un hándicap, no obstante podemos tomar el caso de Andalucía que con terrenos e infraestructuras suficientes no genera más que el 50% de la energía que consume.

 

·         Podríamos utilizar la base del SAND POOL para establecer el indexador de precio por nodos, de forma que estaríamos dando señales al mercado de precio que también repercutirán en la eficiencia del sistema. Estas indexaciones sustituirían tanto a los peajes de energía y potencia como a las pérdidas del sistema.  Es decir, si en un nodo el precio es un 10% mayor, el precio de la energía final para ese mismo nodo deberá ser un 10% mayor. El criterio vuelve a ser como en el punto anterior, dar señales precisas al mercado de eficiencia, es decir, si estamos en un nodo netamente consumidor, donde las pérdidas de energía para dar el suministro son mayores, el precio final al consumidor debe ser así mismo mayor. De hecho se entiende que los actuales peajes pretenden repercutir eso en función (básicamente) de la tensión de suministro, pero hacer ese sobrecoste dinámico y particularizado por nodo nos da unas grandes posibilidades de optimización del sistema por cuanto podemos aplicar políticas específicas en cada apunto de consumo.  

 

 

Cómo construir el SAND POOL.

 

El operador del mercado tienen en permanente vigilancia el cuadre O/D en cada momento.

 

A partir de ahí se debería establecer un punto de referencia por ejemplo en un circuito de AT Donde se situaría el precio del pool de referencia, llamémosle P0

La construcción de la malla de precios Pij Irá en relación a las pérdidas que el nodo anterior de cálculo tenga para suministrar energía al siguiente nodo. Obsérvese que es posible que al pasar de un nodo al siguiente en el proceso iterativo de cálculo no se tienen que producir siempre subidas de precio en el sentido que la energía puede proceder del nodo al que estemos realizando el cálculo en cuyo caso las pérdidas serían de signo negativo, y el precio del nuevo nodo sería inferior. Todo esto es más fácil explicarlo con ejemplos que con palabras.

 

Veamos el caso simplificado dos nodos, y calculemos el precio del segundo a partir de los conceptos referenciados.

 

 

Como se puede apreciar, es una simplificación porque se presume que un nodo alimenta íntegramente al siguiente, la realidad es más compleja, tan solo se pretende ilustrar el concepto.

 

Dos cuestiones tenemos por delante con relación a la propuesta de cálculo de precios por nodo.

 

1)      Se supone para ello que debo conocer en tiempo real las pérdidas en cada Trafo/Subestación y los consumos netos de cada nodo.

2)      El sistema es simple para dos nodos en serie que configuran un universo irreal, pero sería imposible calcularlo en tiempo real para un número de nodos indeterminado donde existen alimentaciones combinadas de varios nodos, y la casuística deriva en ecuaciones complejas de resolver en tiempo real.  

 

En una primera fase deberíamos operar con el concepto de Factores de nodo que ya funciona en muchos países que no deja de ser una simplificación de este concepto que no se aplica en BT y que no tiene en cuenta la evolución horaria del fenómeno. En general, extraer conclusiones por promedio horario en electricidad tiene muchos riesgos, aunque sin duda es mejor que no hacer nada (Pej, que 4 amigos tengamos 4 Millones de € es sustancialmente diferente a que tengamos un millón cada uno). Por otro lado, no es necesario monitorizar todos los consumos y generaciones en tiempo real, sino tan solo las salidas de los trafos, y realizar el balanceado correspondiente. 

 

Con relación al punto 2, también es cierto que el cálculo sería extremadamente complejo desde una perspectiva determinista, es decir no vamos a realizar un sistema de cientos de ecuaciones con cientos de incógnitas para en tiempo real establecer cuál es exactamente el precio de cada nodo, eso carecería de sentido (viene a ser como preguntar a todos los españoles qué van a votar para anticipar el resultado). Basándonos en que las variaciones no serán bruscas en milisegundos, bastaría un sistema iterativo de cálculo a partir del nodo de referencia hacia los inmediatamente vinculados hasta completar toda la red.

 

 

EL PRECIO DE LA ENERGÍA

 

Todo el documento está basado en establecer un sistema óptimo de precios de generación (SAND POOL) para dar señales al mercado de generación y utilizar esas mismas herramientas para dar precio a los consumidores finales. La primera premisa del modelo se basa en que no existen precios ajenos al consumo, es decir, no existen precios por capacidad ni pagos por capacidad (potencia), queda excluido en este sentido el alquiler de equipos. El mercado ajustará la remuneración en cada momento, y en cada nudo para asegurarse la oferta necesaria. Esto en un mercado en el que el número de oferentes es limitado tiene mucho peligro, asusta, por la posibilidad de reducir la oferta para disparar los precios, pero este efecto no deja de estar sucediendo ya actualmente. El precio de las unidades finales de adquisición será mucho más volátil de lo que es actualmente teniendo precios elevadísimos y posiblemente también precios negativos al inicio de la aplicación del modelo, pero en término medio los precios no deberían subir, al contrario, deberían ajustarse. 

 

Cómo calcularíamos el precio final al consumidor:

 

Pn= Pij*(1+K1+K2+K3)

 

Donde

Pn es el precio instantáneo de energía en kWh del Sand Pool en el nodo del consumidor antes de impuestos.

Pij es el precio del SAND POOL en el nodo en el que está conectado el consumidor.

K1 Es el factor de incremento de precio para mantener los servicios de operación transporte y distribución de electricidad.

K2 Factor de Costes adicionales, (Pérdidas Óhmicas, Reactiva, pagos por capacidad en periodo transitorio, etc).

K3 Factor de Externalidades, (Moratoria nuclear, Retribución a las EERR, margen de seguridad para dar estabilidad al sistema, etc).

 

De esta forma, directamente Pij sería el coste de la Energía, K1Pij el coste de mantenimiento, operación e inversiones del sistema, K2Pij costes adicionales del sistema y K3 Pij las externalidades, todos ellos expresados por unidades de adquisición.

 

Independientemente del sistema de remuneración de las actividades OTD y sea cual fuere su importe y sistema de reparto, seguro que se puede analizar como remunerarlo con un coeficiente geométrico sobre el precio de la energía para dar mayor visibilidad a las señales de precio que es la base del buen funcionamiento del mercado.

 

Podríamos inferir que no es justo dejar a los consumidores que no tienen capacidad para desplazar cargas asumir los costes disparatados horario en según qué casos se podrían llegar a dar, pero la clave precisamente para evitar esas fluctuaciones es precisamente esa. Por otro lado, nadie está exento de poder operar sobre su consumo en las horas de mayor precio.

 

Existen autores que afirman que no tiene sentido que alguien tenga que pagar un precio por un bien del que no tiene información a priori del mismo. En ese sentido seguro que existen operadores (como las actuales comercializadoras) que puedan agrupar paquetes compensando desvíos y ofrecer precios apriorísticos a cada consumidor, ya sean precios fijos, por horario o incluso puedan ofrecerles a cambio de una tasa fija una garantía de tope de precio de la energía, etc.

 

También existen autores que afirman que el precio de la electricidad no puede depender del nudo en cuestión porque estaríamos vendiendo el mismo producto a diferente precio, como si uno pudiera comprar un transporte Público que lo llevara “a casa” a un precio determinado independientemente de donde estuviera “su casa”. Lo justo y lo lógico es que los consumidores que generan más coste soporten más coste.

 

 

REMUNERACIÓN DE LAS ACTIVIDADES OTD

 

El sistema de remuneración de actividades OTD es un sistema basado en costes reconocidos. Los costes reconocidos nacen de una lógica tensión entre la voluntad del gobierno por bajarlos, y la de las compañías por subirlos, pero en cualquier caso, esa tensión no es la tensión a la que hacíamos referencia al principio, en el sentido que la presión para bajarlos es del gobierno y no de la competencia.

 

La verdad, siempre me ha parecido una lucha desigual, donde una parte tiene toda la información del mundo, y la otra (el gobierno) está formada por (con todos mis respetos) temporeros que difícilmente pueden competir en preparación técnica para la negociación con las compañías, por lo que al final si recortan costes debe ser con hachazos no sobrados de argumentación. En ese sentido, cada vez que recortan generan inestabilidad regulatoria, y se les acusa de espantar a los inversores internacionales de forma que si no regulan soportamos sobrecostes, y si regulan son los malos porque generan incertidumbre en el sector.

 

¿Qué certidumbre tenía Seat cuando en 2004 lanzó la tercera versión del Toledo?, efectivamente ninguna, y por eso nada más salir al mercado, no solo no empezó a recuperar ventas, (lo que ocurre previsiblemente siempre que se lanza un modelo que sustituye al anterior) sino que se desplomaron fuertemente. Hemos de aceptar que las empresas deben ser responsables de los resultados de sus inversiones, y decir que introducimos inestabilidad regulatoria en los recortes de actividades remuneradas nos pone en una situación de extrema delicadeza porque su corolario inmediato es que las empresas ganarán más o menos dinero en función de cómo cierren la negociación, y no de como gestionen sus activos.

 

Bueno, entonces tenemos un problema, ¿cómo hacer que los  distribuidores y el operador del sistema sientan la presión de la competencia?

 

Poniéndolos en competencia, me temo. No existen los sucedáneos que funcionen correctamente, y si existen, yo no los conozco. Y ¿cómo poner en competencia actividades que hoy no están sujetas a ella? Es un tema complejo, pero no imposible si se realiza un plan pormenorizado que debería a mi juicio partir de las siguientes premisas.

 

1.       Deberíamos basarnos en un modelo donde la red de transporte y distribución deberían ser públicas, remunerando a los actuales propietarios con un precio justo por sus activos de distribución.

2.       Así mismo deberíamos trocear la red en tamaños de gestión óptimos. En el sentido que demasiado grande limitaría el número de potenciales actores interesados, pocos actores supone oligopolio y sobrecoste, y por otro lado, demasiado pequeño no sería eficiente en costes

3.       Deberíamos hacer concursos por periodos de tiempo limitados (pej 10 años) donde los oferentes se hicieran cargo del actual personal que está manteniendo y operando las instalaciones, y dichos contratos se remunerarían con índices de calidad de suministro, y compromisos detallados de inversión en infraestructuras. Concursos más complejos se han realizado.

 

Lo dicho de la distribución aplíquese idénticamente para la figura del operador del sistema, que sin duda bajo este nuevo modelo tendrá un papel menos protagonista, pero sin duda igualmente fundamental para el funcionamiento del sistema eléctrico.

 

Sin duda habrá lector que aprecie una contradicción fundamental en mi argumentación. Todo un documento argumentando que la eficiencia está en un modelo liberal, y de pronto nos sale “nacionalizador”. En mi descargo diré que de los dos principios que defiendo del liberalismo, la libertad en sí misma, y la eficiencia que generan en la creación de riqueza, hay veces que entran en colisión. Creo que mantener una red de uso público como propiedad privada genera oligopolios que pueden distorsionar fuertemente el mercado y rompen su eficiencia. Cuando estos principios entran en contradicción, la sociedad debe protegerse, buscando alinear los intereses de los agentes que operan en el mercado con los de la propia sociedad.

 

RESUMEN DE POR DONDE VAMOS

En resumen se propone un sistema eléctrico que se base en los siguientes puntos.

 

https://www.linkedin.com/pulse/sand-pool-una-aproximaci%C3%B3n-un-modelo-de-eficiente-del-pablo/?published=t

_________________________________________________

Por Pablo de la Cuadra Ribes


Fuente


Other news from the industry

27/03/2024 - Premio a la tecnología de detección de la corrosión en las estructuras de hormigón armado desarrollada por la UPV

 

La Universitat Politècnica de València (UPV) ha desarrollado una tecnología pionera para detectar y prevenir la corrosión en las estructuras de hormigón armado. La propuesta para implementarla en la ciudad de València ha sido galardonada con el prestigioso Premio Sandalio Miguel y María Aparicio.

 

El parque de edificios y de grandes infraestructuras ...


More info

14/03/2024 - El IIE entrega sus reconocimientos de honor a Javier Targhetta, Juan Tomás Hernani y Luis Gil

 

Javier Targhetta, consejero delegado de Atlantic Copper, Juan Tomás Hernani, consejero delegado de Satlantis, y  Luis Gil, Doctor Ingeniero de Montes y miembro de la Real Academia de la Ingeniería firmaron ayer noche su adhesión a la lista de Miembros de Honor del Instituto de la Ingeniería ...


More info

09/03/2024 - E&M Combustión culmina un proyecto europeo para diseñar nuevos quemadores de hidrógeno

 

E&M Combustión (E&MC) culmina, junto a Barcelona Supercomputing Center (BSC), el desarrollo de un proyecto europeo de I+D+i que ha dado lugar a la creación de un software de modelización computacional fluidodinámica de quemadores de hidrógeno, mediante la utilización de Computación de Alto Rendimiento (HPC por su acrónimo en inglés). El software se encargará de ...


More info

08/03/2024 - Las principales entidades del ferrocarril en España emplean a un 20,4% de mujeres

 

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Fundación de los Ferrocarriles Españoles (FFE) publica su segundo informe ‘MujerEs en el Ferrocarril’ con el objetivo de mejorar el conocimiento en el empleo de las mujeres en el ámbito ferroviario e identificar los obstáculos para una igualdad efectiva.

 

Según el informe de ...


More info

08/03/2024 - Felipe VI preside el Comité de Honor de los actos del 75º Aniversario del Consejo General de los Ingenieros Industriales

 

Mañana, 9 de abril de 202,se cumplirán 75 años desde que el Ministerio de Industria y Comercio autorizó la constitución de los Colegios de Ingenieros Industriales y su coordinación a través del Consejo Superior de Colegios, hoy en día, Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales.

 

Durante estos 75 años, los colegios ...


More info

08/03/2024 - El INGITE reclama una Ley de la Ingeniería que ponga orden a la situación actual

 

El INGITE (Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España), del que forma parte el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), ha hecho público el informe “Análisis de los Estudios de Ingeniería en España”, https://www.ingite.es/wp-content/uploads/2024/02/Estudios-Univesitarios-V27-febrero.pdf, con los datos que arrojan las estadísticas que ofrece el Ministerio de Universidades ...


More info


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber