MENÚ CERRAR

Noticia

28/05/2012 - Almacenamiento de energia en los Alpes
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Montañas nevadas, glaciares, ríos y arroyos descienden para irrigar los suelos europeos: los Alpes suizos han sido siempre una de las principales fuentes de agua de Europa. En el futuro, podrían ser además una fuente de energía que almacene y distribuya electricidad en tiempos de escasez a otros países del Viejo Continente.

 

El almacenamiento de energía eléctrica es claramente uno de los principales retos de las próximas décadas. Para luchar contra el calentamiento climático, los países de la Unión Europea (UE) se han fijado objetivos ambiciosos. De aquí a 2020, las energías renovables deben proporcionar el 20% del consumo energético total y el 30% de la energía eléctrica.

 

Una cuota que será aún mayor con el paso de los años, ya que varios países abandonarán la energía nuclear.

 

La reducción paulatina en el uso de energías como la atómica y de combustibles fósiles deberá ser sustituida pues por energía eólica y la solar. Dos fuentes energéticas limpias, pero impredecibles e irregulares. ¿Cómo garantizar la provisión de energía eléctrica cuando escasean el sol y el viento?

 

 

Grandes reservas eléctricas

 

“Gracias a su céntrica ubicación y su flexible capacidad para producir energía hidráulica, Suiza podría desempeñar un papel fundamental como proveedora de electricidad para los consumidores de la UE. Para los del norte, cuando el viento no sople, y para los del sur, cuando el sol no brille”, manifestó el año pasado el comisario europeo de Energía, Günther Oettinger.

 

En efecto, las montañas helvéticas albergan alrededor de 200 plantas de acumulación y bombeo de agua, que representan la tecnología más económica y eficaz para almacenar grandes cantidades de potencial energético. Una vez que se han llenado las presas y los lagos artificiales, solo resta abrir las compuertas, verter el agua en las canalizaciones y poner en marcha las turbinas que producirán corriente eléctrica en los periodos en los que escasea en otras fuentes.

 

Hoy, estas plantas se utilizan exclusivamente para regular la producción de energía eléctrica de Suiza, pero en el futuro podrían también compensar las lagunas energéticas de otros países europeos. En su Estrategia Energética para 2050, presentado el pasado 18 de abril, el Gobierno suizo propone claramente el uso de centrales hidroeléctricas con sistema de bombeo como batería eléctrica para Europa.

 

 

Nuevos proyectos

 

La construcción de nuevos lagos artificiales en los Alpes genera oposición En Suiza. Por ello el Gobierno ve un gran potencial de desarrollo en estas centrales hidroeléctricas con sistema de bombeo (ver Animación), ya que están concebidas para operar a partir de las presas existentes.

 

Actualmente, dichas centrales producen solamente 1,5 teravatio-hora (TWh). Pero cinco o seis de ellas están en fase de diseño y/o construcción, por lo que en los años por venir la producción debería aumentar a 7,5 TWh. Entre ellas, se cuenta un sistema de bombeo entre el lago de Poschiavo y el Lago Blanco, en el cantón de Los Grisones, que ha costado 1.500 millones de francos.

 

La ventaja de este tipo de instalaciones es que el agua puede ser bombeada hacia arriba cuando hay sobreproducción de energía y las tarifas son bajas. Después puede programarse el descenso de agua hacia el valle para accionar turbinas y generar electricidad cuando escasea este tipo de energía y las tarifas son elevadas”, refiere Marianne Zünd, portavoz de la Oficina Federal de Energía (OFE).

 

 

Acuerdo con la UE

 

La brecha entre tarifas altas y bajas se acentuará en el futuro debido a que la energía solar y eólica es más fluctuante que la nuclear. Por lo tanto, debería ser posible amortizar las elevadas inversiones que se prevén y las pérdidas derivadas del bombeo -cerca del 25% de la energía generada por las turbinas.

 

El Gobierno suizo, por lo menos, está convencido de que este es el camino a seguir. El 1 de mayo, la ministra de Energía, Doris Leuthard, firmó una declaración con sus homólogos alemán y austriaco, en la que los tres países se comprometieron a desarrollar nuevas centrales hidroeléctricas con sistemas de bombeo. Las instalaciones se construirán sobre todo en Austria y Suiza y servirán para compensar las fluctuaciones energéticas de Alemania.

 

A través de acuerdos de cooperación de este tipo, Berna espera convencer a la UE para que firme cuanto antes un acuerdo bilateral en materia de energía eléctrica, que permitirá a Suiza acceder al mercado europeo y posicionarse como plataforma de distribución de esta fuente energética.

 

“Pero debemos actuar con rapidez”, advierte Marianne Zünd. “De lo contrario, Suiza se arriesga a quedar excluida de la nueva red continental de transmisión de electricidad (Supergrid) que tienen prevista los Veintisiete”.

 

 

Objeciones ecologistas

 

Los planes del Gobierno podrían, no obstante, verse obstaculizados por organizaciones medioambientales que amenazan con lanzar una iniciativa popular para proteger los cursos del agua y la naturaleza. Desde su perspectiva, una excesiva explotación de los recursos hidroeléctricos puede afectar incluso al sector turístico por dañar la belleza de los ríos y lagos suizos.

 

El rendimiento económico y energético de este tipo de centrales también despierta escepticismo. “Actualmente, el transporte de electricidad de Holanda a Suiza, y viceversa, implica la pérdida del 20% de esta energía. Otro 25% se pierde en el proceso de bombeo. Así que es inevitable preguntarse si estas instalaciones son realmente rentables”, afirma Jürg Buri, responsable de la Fundación Suiza de la Energía.

 

“La estrategia diseñada para convertir a Suiza en la batería para Europa solo puede funcionar si nos vinculamos a la red Supergrid, que dispondría de tecnología capaz de reducir estas pérdidas energéticas registradas durante el transporte, y si todos los países están conectados. Pero con la crisis de endeudamiento que atraviesa Europa, está por verse si esta red realmente se materializará”, señala Buri.

 

En opinión su opinión, en lugar de centrarse en proyectos transnacionales, las autoridades helvéticas deberían apoyar el desarrollo de energías renovables que satisfagan la demanda interior en las décadas por venir. Aún no está claro cómo Suiza va a compensar el abandono de la energía nuclear previsto para 2034.

 

“Con este proyecto europeo, el Gobierno helvético busca ante todo satisfacer a las grandes empresas eléctricas, que podrían compensar de esta forma el cierre de sus centrales nucleares y seguir exportando corriente”.

 

 

Modelo energético suizo

 

El 56% de laelectricidad en Suiza proviene depresas hidráulicas, el40% de centrales nucleares y el 4% de otras fuentes.
 
Actualmente existen alrededor de 550 centrales hidráulicas en el país, con una potencia de al menos 300 kW, capaces de producir conjuntamente 35,8 TWh (teravatios-hora).
 
Los flujos acuíferos (como ríos, arroyos o torrentes) producen el 47%.
 
Lasaspresas instaladas sobre todo en los Alpes, otro 49%.
 
El 4% restante es energía que proviene de centrales hidroeléctricas con sistemas de bombeo. Esencialmente, el agua se extrae de los embalses, o cursos acuíferos, y se bombea hacia cuencas ubicadas en altitud. Posteriormente, esa agua descenderá nuevamente para poner en marcha las turbinas que generarán electricidad.
 
Estas instalaciones son propiedad de 200 sociedades eléctricas. El 80% de cuyo capital está en manos de los cantones y municipios. El resto pertenece a sociedades privadas suizas, empresas extranjeras y los Ferrocarriles Federales Suizos.

 

 

Fuente: Swissinfo


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber