La Fundación Laboral de la Construcción ha presentado las conclusiones del proyecto europeo Build Up Skills Spain, "Construye 2020", estableciendo así las necesidades de competencias relativas a la eficiencia energética y sistemas de energías renovables, identificadas como claves en la edificación y rehabilitación de edificios, la formación relacionada y las barreras detectadas para conseguir los objetivos energéticos de la Estrategia Europea del 20-20-20.
Este estudio ha contado con la implicación de los agentes más relevantes en materia de cualificación y formación profesional en el sector de la edificación y del ahorro energético, lo que ha facilitado establecer una hoja de ruta adaptada a las necesidades y a las características estructurales de nuestro país.
Las acciones y recomendaciones cuentan con el respaldo de los principales agentes del sector de la edificación, de la formación profesional y de las instituciones implicadas en la consecución de los objetivos europeos 2020 de ahorro energético.
Un total de 29 acciones y 11 recomendaciones
En total se han definido 29 acciones y 11 recomendaciones que pretenden contribuir a la consecución de los citados objetivos desde distintos niveles y ámbitos de actuación, asegurando de este modo la implantación gradual y priorizada de las distintas medidas propuestas.
Con la participación de expertos, se han detallado en fichas las acciones y recomendaciones propuestas para conseguir la mano de obra cualificada en eficiencia energética y energías renovables, detectada como necesaria, para el año 2020.
Se ha intentado, a través de un consenso entre los expertos, establecer una priorización de las acciones, en función de los criterios de relevancia, probabilidad, facilidad y coste estimado de la acción: la dificultad de esta tarea pasa por tratarse de criterios subjetivos que han tratado de objetivarse gracias a la valoración de técnicos y expertos con amplia experiencia en las acciones valoradas.
Entre las acciones propuestas destacan: un itinerario formativo sobre instalaciones de biomasa; el desarrollo de competencias y formación certificable asociada a la geotermia; formación relacionada con la carpintería de aluminio y PVC; campañas de divulgación sobre soluciones disponibles en materia de eficiencia energética y energías renovables; un itinerario formativo de colocación de aislamientos; y un ya citado Plan de formación global bajo el nombre de “Construye 2020”.
Plan de formación global para el periodo 2014-2020
Precisamente durante la jornada de difusión se hizo especial hincapié en la importancia de dicho “Plan de formación global” para el periodo 2014-2020 que, bajo el nombre de “Construye 2020” y con la implicación de las administraciones públicas, serviría para actualizar y recualificar a los trabajadores más directamente relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables.
Aparte del Plan de formación global, el responsable de Proyectos Internacionales de la Fundación Laboral de la Construcción, Javier González, encargado de exponer la Hoja de Ruta final del proyecto, con las citadas 29 acciones y 11 recomendaciones, incidió en la importancia de la “rentabilidad” como un aspecto crucial para el fomento de la eficiencia energética y las energías renovables. “Las personas no entienden qué rentabilidad les proporcionan las mejoras en eficiencia de su vivienda, y suelen quedarse más en los factores estéticos; habría que incidir más en informar sobre este aspecto”.
En la línea de la formación, el director general de la Fundación Laboral, Enrique Corral, afirmó con rotundidad que “en el ámbito de formación para el empleo, se debe apostar por una formación de calidad en el sector y por supuesto en el de la edificación, y no simplemente por la más barata”. Asimismo, anunció que va a haber “un segundo Build Up Skills”, y subrayó que “para conseguir poner en marcha las 29 acciones propuestas se necesitaría menos de un millón y medio de euros”.
La responsable de Recursos Didácticos de la Fundación, Ana González, presentó el informe de Status Quo o balance de situación española en materia de eficiencia energética en la edificación, planteando datos y conclusiones importantes, como que “de aquí a 2020, harían falta en España entre 166.000 y 600.000 (en el peor y en el mejor de los escenarios, respectivamente) trabajadores especializados y formados, para hacer frente a las necesidades del sector en materia de eficiencia energética y cumplir con el objetivo europeo 20-20-20”. Ana González también apuntó que se estima que “se necesitará entre 28 y 60 millones de euros de inversión anual para formar a mano de obra cualificada en eficiencia energética en edificación en España”.
Por su parte, Celia Rollón, jefa del Servicio de las Cualificaciones Industriales y Técnicas del Incual, declaró que “la oferta formativa en FP en Grado Medio en eficiencia energética y energías renovables es escasa, y lo que prima es la formación superior”.
La clausura del acto corrió a cargo de Javier Serra, coordinador de la Unidad de Edificación Sostenible del Ministerio de Fomento, quien alabó el trabajo llevado a cabo durante estos dos años y los resultados del mismo. Serra destacó la importancia de que se invierta en rehabilitación y en eficiencia energética en la edificación: “Antes se hacían construcciones muy ineficientes; tenemos que lograr que nuestras ciudades y viviendas mejoren en calidad medioambiental, en accesibilidad, y en ahorro de energía”.
Más información:
________________________________
Fundación Laboral de la Construcción
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.