En 2013 estaría finalizado uno de los últimos prototipos para el proyecto de energía undimotriz. Colaboran con la iniciativa distintas entidades, incluidas la UBA y la Universidad Nacional de la Patagonia. España y Portugal son los únicos países que explotan esta energía
Un grupo interdisciplinario integrado por investigadores, docentes y alumnos pertenecientes al Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN-Regional Buenos Aires) trabaja en el diseño y desarrollo de un novedoso dispositivo undimotriz.
El proyecto contempla la creación de un dispositivo capaz de transformar la energía mecánica generada por el movimiento de las ondas del mar en energía eléctrica.
Según el director del proyecto, Mario Pelissero, “el diseño del dispositivo es muy simple: consta de un cuerpo fijo donde se aloja el sistema electromecánico unido a un par de brazos de palanca que tienen adosadas una boya a cada uno de sus dos extremos”.
Sobre el funcionamiento, explicó que esas grandes boyas copian el movimiento ondulatorio del mar, subiendo y bajando al compás de las ondas. De esta manera, “logran capturar la energía de ese movimiento que se trasmite por medio de los brazos de palanca al sistema electromecánico central, donde se genera la corriente eléctrica”.
“En resumen —sintetizó Pelissero— el dispositivo es una cadena cinemática; es decir, mecanismos asociados capaces de recolectar la energía undimotriz y transformarla en un movimiento capaz de ser aprovechado por un generador”. Posteriormente, la energía captada y transformada en electricidad es trasladada en forma soterrada mediante un cableado submarino hasta la costa, en donde se ubicará una estación de transformación y distribución de la corriente eléctrica.
El objetivo final de estos equipos es la creación de parques modulares de energía undimotriz, semisumergidos y ubicados a distancias medias de la costa (middle shore) para abastecer comunidades dispersas y no conectadas al sistema de distribución de electricidad.
Sin embargo, estos parques también podrían constituirse como fuente de energía para industrias o actuar como proveedores del Sistema Interconectado Eléctrico Nacional. Incluso, esa energía se podría acumular en baterías o generar hidrógeno para su posterior combustión.
Con respecto a la potencia de generación, los creadores calculan que cada dispositivo podría producir entre 30 y 40 Kw. “Sería como prender entre 300 y 400 lamparitas de 100 watts”, comparó Pelissero.
El director del proyecto agregó que “este dispositivo necesita, por lo menos, entre 1,5 y 2 metros de altura de onda. Es decir que desde Mar del Plata hacía el Sur se lo podría instalar en toda la costa, aunque las mejores potencialidades están en la Patagonia. Allí el escenario es óptimo debido a la escasa profundidad del lecho marino y a la presencia constante de vientos”.
Por otra parte, cabe aclarar que la instalación de estos parques modulares de energía undimotriz tendría un bajo impacto ambiental y visual.
Según Pelissero, “la idea es aprovechar el fenómeno en una posición middle y off-shore, porque no queremos afectar al medio ambiente. Estamos pensando en una distancia de unos 4 kilómetros de la costa, donde el impacto visual es casi nulo”.
Este novedoso sistema de transformación de energía ya fue presentado en el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) para obtener su patentamiento y, además, cuenta con el apoyo de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CAER).
Con respecto a los próximos pasos, el director del proyecto indicó que este año construirán un prototipo más grande (1:10). “Teniendo en cuenta que la mayoría de las cuestiones técnicas ya están resueltas, nuestro compromiso es que el prototipo esté listo para 2013. A los efectos de realizar los ensayos, hemos mantenido conversaciones con la gente del Departamento Naval de la Facultad de Ingeniería de la UBA y del Instituto Nacional del Agua (INA) y ambas instituciones nos han autorizado a realizar los ensayos en sus canales de prueba”.
Además, el equipo interdisciplinario de la UTN ya se ha puesto en contacto con investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia (UNPa), quienes desde hace años están estudiando este recurso y en la actualidad están explorando las posibilidades que presentan distintas caletas del Golfo de San Julián.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.