Investigadores del Instituto Fraunhofer de Mecánica de los Materiales (IWMH) han creado un innovador azulejo orgánico, Estos azulejos poseen una mayor eficiencia que los cerámicos en lo que se refiere a recursos y permiten desarrollar nuevos diseños creativos.
Los bioplásticos compuestos por ácido poliláctico (PLA) son cada vez más resistentes al calor y ya se pueden emplear en procesos de relleno a alta temperatura también en la industria de la alimentación.
¿Producto Biológico?
Los azulejos están compuestos de una mezcla epoxi de aceite de linaza, distintas fibras naturales y una tierra de diatomeas, un material procedente de diatomeas fosilizadas. Los sistemas de azulejos basados en medios biológicos como los diseñados por el IWMH, sito en Halle (Alemania), son más respetuosos con el medio ambiente, más ligeros y, en función de las propiedades de los materiales empleados en su fabricación y las del propio proceso de fabricación, más eficientes desde el punto de vista de los recursos y la energía que los materiales cerámicos convencionales.
«El compuesto no es tan duro como el vidrio ni quebradizo como los epoxi convencionales sino flexible y maleable. Estas características permiten que sea más fácil trabajar con ellos», según explicó Andreas Krombholz, científico de la división de compuestos naturales del IWMH, en relación a las ventajas adicionales de este material. Permite además adoptar nuevos enfoques arquitectónicos. Durante el proceso de moldeo se les puede dar la forma que precise el cliente, por ejemplo en forma de cuadrados, triángulos o círculos.
Incluso se les puede dotar de color y formas a voluntad. Otra ventaja que ofrecen desde el punto de vista del diseño es la posibilidad de añadir pigmentos fluorescentes a la mezcla, generando azulejos emisores de luz. Esto implica que pueden utilizarse tanto en interiores como en exteriores a modo de guía iluminada en suelos y muros. Los mismos bioazulejos pueden instalarse en cocinas y baños y utilizarse para alicatar suelos. Además permiten ahorrar dinero tanto al productor como a los consumidores debido a que los azulejos tienen la capacidad de amortiguar el ruido por sí mismos y por tanto se elimina un paso del proceso de producción.
Materiales más sostenibles
La industria del embalaje utiliza cada vez más los biopolímeros fabricados con PLA como una alternativa respetuosa con el medio ambiente al plástico derivado del petróleo. Estos materiales se obtienen a partir del almidón del maíz y son completamente biodegradables.
Hasta ahora los PLA comenzaban a perder rigidez a los sesenta grados centígrados, característica que impedía su utilización en procesos que se llevan a cabo a temperaturas altas. Ahora, un equipo de investigadores del Instituto Fraunhofer de Investigación Aplicada sobre Polímeros (IAP) ha descubierto una forma de lograr que este bioplástico aumente su resistencia al calor. Se ha encontrado una aplicación interesante en la industria de la alimentación, concretamente en el proceso de llenado de los vasos de yogur, que se realiza a temperaturas elevadas. Si se fabrican con complejos PLA estéreo, los vasos mantienen su forma y permanecen estables incluso a temperaturas que alcanzan los ciento veinte grados centígrados. El Dr. Johannes Ganster, director de división en IAP, explicó el principio en el que se basa esta tecnología: «Para lograr que los plásticos PLA sean más estables a temperaturas elevadas introdujimos complejos estéreo con componentes especiales de lactidas L y D. Estas moléculas que rotan a izquierda y a derecha se complementan mutuamente y logran que los enlaces sean aún más estables.»
Distintas empresas grandes han manifestado su interés en la tecnología debido a su enorme potencial. La producción de biopolímeros compuestos de PLA no se ve afectada por la cada vez mayor escasez de petróleo. Además se pueden convertir en compost y resultan ideales para su reciclaje por descomposición en ácido láctico. La mayor ventaja que presentan es el ser tan duraderos y sólidos como cualquier otro plástico derivado del petróleo e incluso pueden utilizarse para fabricar distintos productos como películas protectoras, carcasas de ordenadores y bolsas de la compra, lo que permite dar un paso más hacia la bioeconomía sostenible que busca Europa.
Más información:
Instituto Fraunhofer de Mecánica de los Materiales (IWMH)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.