El Grupo ENEDI (Energética en la Edificación) de la UPV/EHU trabaja con el fin de mejorar la calidad de las viviendas y en general de todos los edificios construidos, siguiendo los criterios establecidos por las directivas europeas sobre ahorro energético, aislamiento térmico y eficiencia energética de los edificios, así como otros criterios de sostenibilidad, habitabilidad, durabilidad, funcionalidad y mantenimiento. En la actualidad, se está montando una instalación experimental que sirva para ensayar las tecnologías energéticas que se van a ir incorporando a los edificios estos próximos años.
Para ello, las líneas de investigación de ENEDI se desarrollan en el ámbito de la eficiencia energética de los edificios, tanto en lo que se refiere a la envolvente (particularmente los procesos de transferencia de calor y humedad) como al comportamiento energético de sus instalaciones. "Nuestra investigación está orientada en gran medida a las líneas que más puedan interesar a la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco", explica Jose Mª Sala Lizarraga, catedrático del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos de la UPV/EHU.
Ahorro de energía
Por ejemplo, el Gobierno anterior impulsó el Plan Revive, con el que entre 600 y 700 propietarios de pisos recibieron una subvención para la rehabilitación o regeneración integral del bloque. "Para obtener dichas subvenciones, los propietarios tienen que demostrar que se ha conseguido un determinado ahorro de energía gracias a la rehabilitación. Es ahí dónde nosotros asesoramos a la Consejería de Vivienda, sobre qué tipo de sensores y qué sistema de adquisición de datos habría que colocar en cada bloque", añade Sala. A posteriori llegará la hora de recogida de datos (medidas de temperatura, humedad, consumo...) y el tratamiento adecuado de dichos datos, para poder valorar el ahorro de energía realmente conseguido gracias a la rehabilitación.
Recientemente se ha firmado un Convenio entre la UPV/EHU y Viviendas Municipales (VVMM) de Bilbao para el desarrollo del programa "Ahorro de Energía en Rehabilitación de Viviendas". VVMM gestiona y mantiene un parque inmobiliario de unas 4.000 viviendas sociales y "nosotros colaboramos asesorándoles en las tareas de rehabilitación. Una vez rehabilitado un edificio, efectuaremos la correspondiente monitorización y análisis de datos del edificio para cuantificar los ahorros de energía", explica. El objetivo es mejorar las condiciones de confort de los inquilinos que viven en dichas viviendas sociales, mejorando la envolvente del edificio mediante el aislamiento adecuado que reduzca las pérdidas de calor y mejorando las instalaciones, para unos consumos de energía asumibles por estas personas con pocos recursos y de forma que puedan mantener unas condiciones de confort dentro de sus viviendas.
Instalaciones energéticas en los edificios
Para el estudio del comportamiento energético de las instalaciones, han incorporado recientemente una nueva línea de trabajo, relacionada con las instalaciones energéticas en los edificios. Para ello se ha montado una instalación experimental, que sirve para ensayar las tecnologías energéticas que se van a ir incorporando a los edificios estos próximos años, con el fin de obtener una información que pueda ser utilizada por los diferentes agentes del sector de la edificación. En esta instalación se contemplará la integración de los equipos convencionales o de microgeneración con las instalaciones de energía renovable, tanto mini-eólica como solar térmica, fotovoltaica, etc. En definitiva, esta instalación de ensayos nos va a permitir recoger datos de funcionamiento de diferentes tipos de equipos, a los que se va a someter a diferentes estrategias de operación. Esta información permitirá evaluar las tecnologías más eficientes, la mejor integración entre dos diferentes tipos de equipos, así como los modos de operación que impliquen un menor consumo de energía.
Servirá de banco de pruebas para los nuevos equipamientos que se pretenden instalar en las promociones públicas del Departamento, de Visesa y a continuación de otros organismos y promociones privados que lo estimen conveniente.
Asimismo, "tenemos una solicitud de patente de un diseño propio de un sistema de acumulación de energía en base a materiales de cambio de fase (de sólido a líquido y de líquido a sólido). Nos pareció interesante protegerlo y el año pasado solicitamos la patente. Estamos a la espera de la respuesta", añade Sala.
Sobre ENEDI
El Grupo ENEDI (Energética en la Edificación) se constituyó en el año 2005 con motivo del convenio firmado entre la Consejería de Vivienda del Gobierno Vasco y la UPV/EHU. En virtud del convenio este grupo de investigación es el encargado de la gestión y desarrollo del Área Térmica del Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación (LCCE) del Gobierno Vasco.
En la actualidad, el Grupo ENEDI está constituido por 9 doctores, 7 del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos, 2 del Departamento de Ingeniería de Materiales, 6 profesores no doctores del Departamento de Máquinas y Motores Térmicos y 6 doctorandos. Las investigaciones se realizan fundamentalmente en las instalaciones del Área Térmica del Laboratorio de Control de Calidad en la Edificación (LCCE) del Gobierno Vasco, en Vitoria-Gasteiz. En ocasiones, se colabora con otros centros como la Universidad de Sevilla, la Universidad de Oviedo, la Universidad de la Rioja, la Universidad de Reutlingen (Alemania) y la Universidad Caledonian de Glasgow (Escocia).
____________________________________
OFICINA DE COMUNICACIÓN de la UPV/EHU
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.