Uno de cada ocho habitantes del planeta pasa hambre, y por ello es vital para la seguridad alimentaria mundial que el suelo se gestione y restaure convenientemente. El suelo también es fundamental para el desarrollo sostenible y sirve de sustento para los servicios del ecosistema, la conservación de la biodiversidad, la adaptación al cambio climático y la mitigación del mismo.
Gobiernos, científicos y organismos internacionales llaman la atención sobre la importancia del suelo, que constituye la base de más del 90 % de la producción mundial de alimentos.
Desertificación y calidad del suelo
Cada minuto, el proceso de desertificación engulle 23 hectáreas de suelo terrestre, otras 5,5 resultan transformadas por la actividad de urbanización (lo cual altera gravemente las funciones del suelo), mientras que otras 10 sufren degradación, a raíz de lo cual el suelo pierde su capacidad para sostener las funciones del ecosistema. En términos humanos, el suelo es un recurso no renovable.
En la práctica, se está desposeyendo a la tierra de su cubierta a un ritmo mucho más rápido del necesario para regenerarla, lo cual plantea una amenaza directa para la sostenibilidad. En todo el planeta se observa un declive constante de la calidad del suelo, y el acceso desigual a los suelos fértiles hace peligrar el medio de sustento de una gran porción de la población de las zonas rurales. Esa tendencia provoca inseguridad alimentaria, la contaminación de recursos hídricos, desertización y una mayor vulnerabilidad ante fenómenos climáticos extremos.
Frente a esta situación está actuando el Global Soil Forum (GSF), que ha iniciado un proceso de impulso a la transformación de los conocimientos sobre el suelo en intervenciones prácticas. Además, el GSF se hace oír en los debates nacionales e internacionales que giran en torno a las políticas pertinentes, abogando por medidas de gestión del suelo que contribuyan a lograr un desarrollo sostenible y un acceso equitativo a este recurso finito.
Recientemente, este foro organizó en Berlín (Alemania) la primera «Semana Mundial del Suelo» (Global Soil Week), cuyo tema de reflexión fue «Soils for Life» y al que acudieron más de cuatrocientos representantes de gobiernos, científicos, organismos internacionales, empresas y organizaciones civiles. Este acontecimiento tuvo lugar en el marco de la Alianza Mundial para el Suelo y ofreció la ocasión de ponerse al tanto acerca de las decisiones concernientes a la tierra y el suelo tomadas en junio de 2012 con motivo de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible.
El profesor Klaus Töpfer, director ejecutivo del Institute for Advanced Sustainability Studies (IASS, Potsdam, Alemania) y presidente del GSF, declaró: «Sin suelos fértiles, no se conseguirá ni seguridad alimentaria, ni una reducción de la pobreza ni mitigación del cambio climático ni adaptación a este. La Semana Mundial del Suelo, el primero de esta clase de eventos, pide a políticos, autoridades dedicadas a la gestión de la tierra y a los ciudadanos que atiendan ya mismo el tema de la gestión del suelo y la tierra como un tema fundamental y prioritario.»
La conclusión de los debates del evento fue que era necesario actuar de manera urgente y coordinada para reforzar la ciencia y la tecnología, entablar colaboraciones orientadas hacia el cambio y concienciar sobre el tema. Para lograrlo se propusieron varias acciones clave, entre ellas facilitar la comunicación entre la política científica y el público y convertir la Semana Mundial del Suelo en un proceso continuo. También desarrollar un programa de actuaciones centrado en una gobernanza multinivel orientada hacia el logro de una degradación neta nula de la tierra y el suelo, una gestión sostenible de la tierra y el suelo, y una labor de comunicación que impulse el cambio.
Más información:
Centro Común de Investigación - portal europeo sobre el suelo
The Institute for Advanced Sustainability Studies (IASS)
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.