Con el uso de energía solar, la reutilización del agua y el aprovechamiento de los vientos, entre otras innovaciones ambientales apoyadas en la tecnología, las islas ecuatorianas de Galápagos se convertirán hoy en el primer lugar del mundo donde funciona una terminal aeroportuaria ecológica.
Así lo aseguró el argentino Ezequiel Barrenechea, presidente del Aeropuerto Ecológico de Galápagos y Director para Latinoamérica y El Caribe de Corporación América, que tiene la concesión del campo de aviación del archipiélago por quince años.
El archipiélago de Galápagos debe su nombre a las grandes tortugas que lo habitan y es, desde 1978, Patrimonio Natural de la Humanidad designado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Certificación Leed Gold
Tras un año de construcción entrará en operación la terminal del aeropuerto, aunque sus acabados aún no están concluidos, puesto que se realizarán "con la piedra y madera que se saque de la antigua terminal, para de esta forma evitar desperdicios y reutilizar al máximo el material existente", indicó.
El edificio, que usarán entre 800 y 1.000 pasajeros diarios, se inaugurará oficialmente la primera semana de febrero próximo, en tanto que para agosto se prevé que estén listas la pista y la plataforma.
En la construcción del aeropuerto, que toma en cuenta el entorno ambiental y busca un bajo impacto sobre el ecosistema, se invertirán 24 millones de dólares, según Barrenechea.
"Es el primero y el único, por ahora, realmente ecológico y certificado Leed Gold", dijo en referencia al sistema de certificación de edificios sostenibles desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos.
Decidieron construirlo en Galápagos, a unos 1.000 kilómetros de las costas continentales de Ecuador, "porque es el mejor lugar para dar el ejemplo de que se puede y se debe construir en forma sustentable. Es Patrimonio Natural de la Humanidad e icono en cuanto a cuidado de la naturaleza se refiere", comentó.
Los constructores aseguran que la edificación sustentable apunta a lograr una mayor calidad ambiental con una mínima dependencia energética, apoyándose en la implementación de estrategias bioclimáticas de acondicionamiento natural y el uso de energías renovables.
Por ejemplo, la nueva terminal, de uso solo diurno, cuenta con colores claros en determinadas paredes en búsqueda de luminosidad, así como grandes ventanales para permitir el ingreso de luz natural y que ayudan, además, a la ventilación natural del recinto.
En los pocos espacios donde la brisa natural no es posible, se usan conductos de aire enterrado, con ventilación forzada.
Desalinización y uso de renovables
El nuevo edificio está ubicado en dirección de los vientos predominantes para aprovechar "al máximo" la brisa del lugar, que permite bajar la temperatura promedio sin uso del aire acondicionado y permite regular con mayor control la cantidad de luz solar.
Asimismo, la nueva ubicación de la terminal asegura que los gases de las aeronaves estacionadas y en movimiento no ingresen en el edificio y disminuye el ruido percibido por los pasajeros.
El aeropuerto está en la isla Baltra, que no dispone de fuentes de agua dulce y donde el agua de lluvia es limitada. Una planta de desalinización suministrará el agua para la terminal, donde se la usará en lavados, mientras que se reciclará la de los inodoros.
Además, un sistema fotovoltaico abastece un 13 % de la demanda total de energía de la instalación y se busca que se eleve al 25 %.
------------------------------------------------------------------
Fuente Corporación América e Imagen digital del diseño de una terminal aeroportuaria ecológica ubicada en las islas ecuatorianas de Galápagos. (Foto cedida por Corporación América)
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.