La contaminación sonora afecta directamente el medio ambiente. Se sabe que algunas especies de peces, aves y ballenas se ven afectadas por el ruido que produce el hombre. Un nuevo estudio indica que ni siquiera las plantas son inmunes a los efectos de la contaminación acústica.
El ruido y el medio ambiente
¿Cómo es posible que el ruido, un sonido, sea capaz de afectar hasta la vida de las plantas?
La contaminación sonora perjudica la vegetación del medio ambiente en forma indirecta. Nunca hay que perder de vista la intrínseca relación que existe entre los componentes de un mismo ecosistema.
En primer lugar, el ruido altera la comunicación entre animales de una misma especie. Distintos estudios confirmaron que, en lugares ruidosos, algunos pájaros cantan en frecuencias más altas, o que los murciélagos encuentran dificultades para hallar presas.
Las ranas no encuentran parejas para aparearse, y las ballenas suben el volumen de su canto para escucharse entre ellas.
Este tipo de incidencias en las especies capaces de percibir el sonido repercute también en los ciclos de vida y reproducción de las plantas que los rodean.
Es entonces cuando los efectos de la contaminación sonora llegan al reino vegetal. Los científicos tomaron el caso, por ejemplo, de las urracas.
Las observaciones en una zona boscosa de Nueva Mexico indicaron que esta especie de ave azulada ni se acercó a los pinos más contaminados por el ruido. En los lugares más ruidosos, la polinización a través de la dispersión de la piña fue llevada a cabo por ratones.
Por supuesto, la polinización del pino a través de los ratones no es tan óptima como la que llevan a cabo las urracas. Las aves juntan grandes cantidades de semillas en el otoño y las esconden, para comerlas durante la escasez del invierno. Muchas de estas semillas quedan escondidas para siempre, lo cual permite la germinación y el crecimiento de nuevos árboles.
Los ratones simplemente comen las semillas sin esconderlas, y estas generalmente no sobreviven el paso por el sistema digestivo de los roedores.
Pero la cadena de incidencias que se desprende de un ecosistema afectado por el ruido no termina allí.
Paralelamente, los descubrimientos indican que, ante la preferencia de las urracas por los lugares silenciosos, otras aves, como los colibríes de cuello negro, prefieren mudarse a los sitios ruidosos y construir sus nidos allí para evitar encontrarse con otras especies de aves.
¿Qué cambios que pasan de ser percibidos traerá este comportamiento de las aves sobre los insectos, principales responsables de la reproducción de las plantas?
Los estudios aún no avanzaron sobre esta interrogante, sin embargo no es difícil imaginar un importante número de transformaciones desencadenadas por la contaminación sonora en el mundo de los invertebrados.
El ruido y la salud
El ruido es un mal de nuestros tiempos. Quizá es un tipo de contaminación que no sólo afecta el medio ambiente (como muchos prefieren verlo, separado del ser humano), sino que perjudica directamente la salud del hombre.
La contaminación sonora, o acústica, puede pasar de ser un ruido molesto, a transformarse en una fuente de verdaderos problemas psicológicos o de dolores físicos ocasionados por sonidos que alcanzan los 140 decibeles, el umbral del dolor.
Lamentablemente, no son ruidos en absolutos ajenos a la vida urbana.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.