
La DHPLC es una tecnología de análisis genético, proveniente del mundo de la salud y que para el sector agroalimentario español sólo existen una decena de equipos que se utilizan fundamentalmente en investigación universitaria. CNTA es el único centro tecnológico agroalimentario que cuenta con un equipo. Su valor radica en la capacidad de controlar bacterias acéticas, sobre todo en el mundo de las empresas productoras de vinagre, que no se pueden controlar de manera fiel por ningún otro medio.
La presentación de esta tecnología se produjo en el entorno de una jornada monográfica sobre el control de los procesos fermentativos en la industria alimentaria que se desarrolló el 19 de marzo en las instalaciones de CNTA y a la que asistieron representantes de empresas del sector de la panadería y bollería, cárnico, lácteo, vino y cerveza.
El conocimiento de los procesos fermentativos está siendo cada vez más demandado por empresas, según comentó Raquel Virto, Doctora Responsable del departamento de Bioprocesos de CNTA. Así, aquellas que trabajan en los sectores cárnico, lácteo, cerveza, vinagre, panadería y bollería, están realmente interesadas por conocer el comportamiento microbiano de los alimentos que producen (levaduras y bacterias) puesto que éstos inciden de forma significativa en los costes de producción y sobre todo, en la calidad organoléptica (sabor, olor, textura..) y nutricional (índice glucémico, composición de azúcares, ácidos, etc..) de sus procesos y productos respectivamente. Para Virto, conocer cómo funcionan estos grupos microbianos, controlar los factores que afectan a su crecimiento y metabolismo y contar con las herramientas necesarias para que trabajen de forma óptima supone un salto cualitativo y cuantitativo en los procesos de fabricación. Además apuntó hacía la microbiología industrial como una forma de conocer las posibles aplicaciones de los microorganismos en otros sectores como el farmacéutico, cosméticos, etc. “Cuando le cambias las condiciones de crecimiento tipo a un microorganismo, te puedes llevar sorpresas curiosas en sus respuestas”.
La jornada contó con una extensa exposición sobre bacterias lácticas, muy utilizadas en los sectores cárnicos, panadería y vino; sobre las levaduras en la fermentación alcohólica del sector cerveza y vino y sobre las denominadas “bacterias incontrolables” (Viables no cultivables) o bacterias acéticas. Así los asistentes tuvieron la posibilidad de entender cómo estos microorganismos producen la energía que necesitan para crecer, cómo se multiplican y los factores que afectan a su crecimiento y cómo todo ello ocurre en sus productos y procesos.
Es precisamente el crecimiento de bacterias acéticas, las responsables de oxidar el alcohol y transformarlo en ácido acético, celulosa o sorbosa (vitamina C), un caballo de batalla para las empresas productoras de vinagre. Éstas se encuentran a menudo con el problema de no poder controlar los procesos productivos que conllevan la producción de este alimento. CNTA consciente de este problema ha puesto a punto la tecnología DHPLC, un tipo de cromatografía liquida de alta resolución, mediante la cual se puede identificar el código genético de las bacterias que participan en la transformación del vinagre. Los datos presentados por Noelia Sagarzazu, investigadora del departamento de Bioprocesos de CNTA, indican que la técnica, con un gran potencial para la investigación agroalimentaria, es capaz de identificar, a través del reconocimiento de su ADN, la mayoría de las bacterias a nivel de especie e incluso a nivel de cepa y con lo cual es más factible conseguir su control. Esto es de particular importancia en el caso de bacterias acéticas debido a su complejidad de crecimiento y dificultad para ser cultivadas. Según apuntó Sagarzazu, “la identificación nos facilita hacer su seguimiento a lo largo del proceso de fermentación”, un hecho que en la actualidad las empresas productoras de vinagre no pueden realizarlo por otros medios.
CNTA mantiene en la actualidad tres líneas de investigación dentro del Departamento de Bioprocesos: caracterización de microorganismos, procesos fermentativos y microbiología industrial; lo que les ha permitido, entre otros avances, poner a punto la tecnología DHPLC para la caracterización de bacterías acéticas y las técnicas necesarias para caracterizar bacterias probióticas.
______________________
CNTA
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.