Numerosos países en el mundo se mueven para asegurar fuentes proveedoras de carbón rubricando contratos y se aseguran bodegas para su transporte, como por ejemplo lo está haciendo India que en el 2017 generará 75.000 MW y Corea del Sur también junto con China.
El consumo de energía sigue creciendo en todo el mundo a cifras que desbordan la actual capacidad generadora y obliga a algunos países a retornar a la energía nuclear con equipos más seguros. Por lo pronto, Estados Unidos anunció haber desarrollado con total éxito un proyecto de usina nuclear con mayores seguridades que las conocidas hasta ahora y cuya tecnología avanzada se protege de errores humanos y catástrofes e incluso puede quedar varias horas sin refrigeración en caso de un accidente como el reciente caso de Fukushima. Pero el petróleo sigue en ascenso y muchos países están recurriendo a energías alternativas como el gas cuando el requerimiento es cero contaminación y lo está haciendo incluso el transporte marítimo en algunas de sus naves más sofisticadas, un combustible caro que se está utilizando con prudencia económica.
En el 2020 se estima que unos 10 mil barcos consumirán LNG, con lo cual la industria marítima reducirá la contaminación en un 40%. Para el transporte marítimo ya entramos en la década donde los esfuerzos se concentrarán en desarrollar tecnologías que sean capaces de crear motores "verdes" y más económicos. Yendo por otros escenarios, para sustituir sus 10 plantas nucleares cerradas, Japón está importando a razón de 7 barcos mensuales de gas y lo está haciendo también India, Corea del Sur, China y otros para ciertas situaciones. Pero repetimos: es caro.
CARBÓN
Numerosos países como la India han optado abiertamente por el carbón, que se afirma que es menos contaminante que el petróleo. Así lo sostiene un empresario chileno, bien conocido en Uruguay, cuando dice que el carbón genera menos contaminación que el petróleo por cuanto parece haberse desarrollado una tecnología que permite a las plantas industriales de hoy en día ser capaces de reducir al mínimo las partículas agresivas. Y, en algún momento, dijo: "Las dos últimas plantas que estamos instalando en Guacolda, (provincia chilena de Huasco), se pueden poner en el medio de Tokio sin contaminar nada". Creemos que en algún momento hubo un proyecto similar en Uruguay, que valdría la pena seguir analizando como otra fuente energética.
INDIA
Los apagones en la India hasta no hace mucho, están llevando a ese país al uso del carbón para accionar centrales generadoras de electricidad y ahora es el quinto mayor importador de carbón del mundo con 14 millones de toneladas anuales. Este año 2012 irá a los 18 millones de toneladas, aunque la meta inmediata es la importación de 28 millones de toneladas para en el 2017 y así poder generar 75.000 MW. El hecho es que dos empresas, una generadora de electricidad con carbón (NTPC-estatal) y la otra marítima (SCI), ambas de la India, se han unido para construir dos naves graneleras "panamax", de 65-80 mil toneladas con un costo aproximado de 90 millones de dólares cada una.
Son muchos los países que están consumiendo carbón para generar energía y no pocos los que venden carbón, comenzando por Colombia, Australia, Indonesia, Mozambique, Rusia, Sudáfrica y ahora nos enteramos que también Canadá lo hace. Lo cierto es que la India es una potencia industrial en permanente crecimiento que demanda energía y ya está lista para exportar medio millón de toneladas de azúcar crudo (es el segundo productor en el mundo después de Brasil).
En la actualidad ya se están transportando 650 millones de toneladas de carbón por todos los mares del mundo y están faltando barcos. Pero el hecho cierto, y lo hemos leído en las publicaciones técnicas internacionales, es que debido a que los combustibles fósiles contaminan y su costo es creciente, se está llegando ya al límite soportable, este año 2012 será el de la tecnología para reducir consumos en mar y en tierra, proteger el medio ambiente y analizar costos, tres objetivos que van definitivamente contra la cultura de generar energía con petróleo.
Una última reflexión:
Los principales analistas del mundo hablan que el 2012 no será el año de las ganancias sino de los esfuerzos empresariales y de los gobiernos para la protección del medio ambiente y análisis de costos. "Hay muchas fisuras en los barcos y en las plantas industriales en tierra por donde se nos va la plata. Así que con el 2012 comenzamos un nuevo tiempo de costos, no de ingresos. Por estas razones la industria marítima tendrá que volver a los replanteos de siempre y hacerse más eficiente en costos y emplear tecnología sofisticada para reducir la contaminación. Pero la industria marítima hará esfuerzos a enormes costos pero también habrá que poner en la balanza el hecho de que en un viaje entre Japón y Estados Unidos redujimos la contaminación a menos 3, pero llevar esa carga en camión desde el puerto a su destino en tierra contaminará más 3.
En cuanto al carbón, si contamina menos y tiene costos por debajo del petróleo estamos de acuerdo en comenzar experiencias. Pero habrá que ver qué instalaciones portuarias se necesitan para su descarga, acopio y flujo de los embarques y conseguir el proveedor.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.