En un ambiente turbio y oscuro puede ser de gran utilidad ver mejor que el resto de animales. Un equipo de científicos ha descubierto una estructura en la retina del pez elefante que le permite ver utilizando los dos tipos de fotorreceptores del ojo, conos y bastones, a la vez.
El pez elefante tiene una nariz en forma de trompa y habita en las aguas dulces, cálidas y poco iluminadas de África. Estos vertebrados utilizan impulsos eléctricos para interaccionar con el medio que les rodea pero, a diferencia de otros animales completamente adaptados a la oscuridad, tienen ojos y dependen de su visión para orientarse.
“El ojo de este pez tiene una estructura muy peculiar que le permite ver de manera fiable grandes objetos en movimiento, como por ejemplo depredadores, en un ambiente oscuro en el que apenas se distinguen formas borrosas”, explica a SINC Andreas Reichenbach, investigador de la Universidad de Leipzig y uno de los autores del estudio que se publica en Science.
El equipo de Moritz Kreysing, investigador de la Universidad de Cambridge, ha demostrado que la retina del pez elefante (Gnathonemus petersii) está organizada de manera que los dos tipos de fotorreceptores, bastones y conos, funcionan a la vez. “Los conos están agrupados dentro de una estructura en forma de taza formada por una serie de cristales parabólicos que reflejan la luz, y los bastones están detrás de estos reflectores”, explica Reichenbach.
Esta estructura es capaz de multiplicar por 10 la intensidad lumínica que percibe. “Es la primera vez que se documenta una amplificación tan grande –afirma Reichenbach–. El ojo del gato, como mucho, puede multiplicar la percepción de la luz por dos”.
Un ojo muy especial
La retina de casi todos los vertebrados contiene dos tipos de fotorreceptores que se activan ante intensidades distintas de luz. “Durante la noche los bastones detectan la poca claridad que hay, mientras que durante el día están saturados y la visión corre a cargo de los conos”, señala Reichenbach.
“Durante la noche los bastones detectan la poca claridad que hay, mientras que durante el día están saturados y la visión corre a cargo de los conos”
En realidad, los científicos afirman que hay “un rango muy estrecho de intensidad en el que los dos receptores están activos simultáneamente: en humanos sucede durante el atardecer”. Pero en el ambiente turbio y oscuro del pez elefante, este tipo de visión es una ventaja, “ya que se puede utilizar todo el día”, puntualiza el experto.
El hecho de que en la retina del pez elefante se activen a la vez los dos tipos de fotorreceptores le permite captar un amplio abanico de longitudes de onda. Además, “los conos son muy sensibles a la luz roja e incluso al espectro infrarrojo y este es exactamente el tipo de luz capaz de penetrar en las profundidades que habita”, señala Reichenbach.
Este pez ha sido muy estudiado por su órgano electrosensorial, “pero sabíamos que este sentido no le permitía detectar un depredador separado de él por una larga distancia”, explica a SINC Carlos Mora-Ferrer, investigador de la Universidad de Mainz y de padres españoles. “Así que decidimos estudiar sus ojos que han resultado ser muy, muy especiales”, concluye el científico.
De peces a humanos
“Una de las preguntas que más me hacen respecto a mi investigación en peces es qué relevancia tiene para los humanos”, explica Mora-Ferrer. Aunque el científico opina que no solo debe ser estudiado aquello relacionado con las personas, afirma que es clave “entender los parámetros visuales que existen en un animal menos ‘evolucionado’ para comprender los circuitos de la retina en humanos”.
La investigación básica de Mora-Ferrer proporciona información sobre “cómo las células codifican para los distintos tipos de visión y cómo se pueden remplazar y proteger”, comenta el experto. Cualquier técnica destinada a remplazar la retina o mejorar defectos visuales “necesita de algoritmos para construir prótesis visuales e invenciones tecnológicas basadas en la investigación básica”, concluye el investigador.
----------------------------------------------
Referencia bibliográfica:
Kreysing M.; Pusch R.; Haverkate D.; Landsberger M.; Engelmann J.; Ruiter J.; Mora-Ferrer A.; Ulbricht E.; Grosche J.; Franze K.; Streif S.; Schumacher S.; Makarov F.; Kacza J.; Guck J.; Wolburg H.; Bowmaker J.K.; von der Emde G.; Schuster S.; Wagner H.J.; Reichenbach A.; Francke M. “Animal Perception of Seasonal Thresholds: Changes in Elephant Movement in Relation to Rainfall Patterns”. Science 336: 1700-1703, junio 2012. DOI:10.1126/science.1218072
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.