Los investigadores, pertenecientes a la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Madrid y a la Facultad de Scienze Agrarie e Ambientali de la Università degli Studi di Milano, han desarrollado un sistema que detecta automáticamente los huevos de gallina con cáscara defectuosa para adaptarlo a una máquina de clasificación en línea.
La automatización del proceso de clasificación podría ayudar a controlar los costos, a reducir la carga de trabajo de los operadores y, sobre todo, a mejorar la calidad del producto.
La presencia de huevos de gallina con cascara defectuosa, con manchas de residuos orgánicos o grietas, constituye uno de los mayores problemas que pueden afectar a los productores y a los distribuidores de huevos de consumo, ya que, si la cascara presenta defectos superficiales, el producto pierde calidad.
Un producto de baja calidad no solo comporta consecuencias económicas negativas sino que puede causar una pérdida de confianza del consumidor. Además, los residuos que pueden encontrarse en la superficie externa de los huevos constituyen un riesgo de contaminación microbiológica que puede acarrear problemas de carácter higiénico-sanitario. Por tanto, es esencial que en la industria avícola la incidencia de huevos defectuosos en el proceso de producción y en la fase de comercialización sea la más baja posible. Los productores deben ser capaces de detectar y separar rápidamente de la línea los huevos defectuosos.
En Europa el proceso de producción de los huevos de aves destinados al consumo humano tiene tres etapas: recolección, clasificación y envasado. Si bien en los últimos años la fase de recolección y el envasado se han automatizado en gran parte, la fase de clasificación, durante la cual los huevos son clasificados e inspeccionados para detectar eventuales defectos, todavía se hace de forma manual.
Los investigadores autores de este estudio¹ han desarrollado un sistema off-line de clasificación de huevos de gallina para detectar automáticamente los huevos con cáscara defectuosa (cáscara con residuos de heces, sangre, plumas, etc.) con el fin último de adaptar el sistema a una máquina de clasificación en línea.
El sistema está constituido por un dispositivo de visión artificial que emplea un algoritmo basado en una combinación de imágenes digitales tomadas en apropiadas longitudes de onda (del rojo y del azul). A través del algoritmo propuesto se han segmentado las imágenes de las muestras analizadas (n =384), obteniendo, en el caso de huevos con cascara defectuosa, una imagen binaria en grado de evidenciar los defectos presentes en la superficie del huevo.
Sobre la base de las características geométricas de las manchas detectadas (área en píxeles), el sistema pudo clasificar correctamente el 98% de las muestras (clasificación interna) con un tiempo de procesamiento muy bajo (0,05 segundos). La robustez de la clasificación propuesta se confirmó gracias a una validación externa de un segundo conjunto de muestras, obteniendo un alto porcentaje de muestras correctamente clasificadas.
Dado que el sistema emplea un algoritmo basado en dos longitudes de onda (rojo y azul) que, con la verde, constituyen el filtro RGB de una común cámara digital, este método constituye una técnica sencilla, rápida, barata, y no destructiva para la clasificación automática de huevos de consumo y podría ser considerada como un primer importante paso hacia la automatización del entero proceso.
------------------------------------------------
1 Lunadei, L.*; Ruiz-Garcia, L.*; Bodria, L.; Guidetti, R. Automatic Identification of Defects on Eggshell Through a Multispectral Vision System. FOOD AND BIOPROCESS TECHNOLOGY 5 (8): 3042-3050. Nov 2012.
* Estos investigadores, en la fecha de publicación de este artículo, trabajaban en el grupo de investigación LPF-TAGRALIA de la UPM.
------------------------------------------------
Imagen: Ejemplos de imágenes monocromáticas de cáscaras de huevos defectuosos (izq) y de las mismas imágenes segmentadas (dcha) donde es posible apreciar los defectos. Fuente: Loredana Lunadei
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.