El Grupo de Láminas Delgadas y Microelectrónica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) está desarrollando nuevos materiales, llamados ‘dieléctricos de alta permitividad’ (high-k dielectrics), para los futuros ordenadores. Como su diseño y fabricación conviene efectuarlo con el menor coste ambiental posible, el grupo ha desarrollado un método de fabricación pionero en el mundo mucho menos contaminante que otras técnicas.
Esta ruta de fabricación de dispositivos, denominada “pulverización por plasma a alta presión”, ha sido protegida mediante una patente y está permitiendo obtener nuevas familias de estos productos. Los nuevos materiales tienen el objetivo de sustituir a los materiales convencionales basados en el silicio que han sido utilizados desde los comienzos de la fabricación del transistor.
El grupo investiga esta nueva clase de materiales con elementos de la naturaleza que tan exóticos como el gadolinio o el escandio. De hecho, una de las claves que está permitiendo obtener resultados muy esperanzadores es la utilización de una combinación de estos dos elementos formando óxidos.
Además, uno de los últimos resultados más “impactantes” –según sus promotores– que ha obtenido el equipo se ha conseguido al sustituir el material convencional de silicio -que lleva utilizándose desde hace más de 50 años- por materiales como el fosfuro de indio (InP).
Recientemente se ha presentado a través de la OTRI de la UCM una solicitud de patente española para proteger los resultados generados por los investigadores implicados donde se proponen nuevas estrategias para fabricar transistores con dieléctricos de alta permitividad.
La fabricación de estos nuevos materiales de alta permitividad (constante física que describe cómo un campo eléctrico se relaciona con un medio) se realiza en una sala limpia en las más estrictas condiciones de control de humedad, temperatura, iluminación y número de partículas de polvo. El número de partículas en esta sala es de más de 100 veces menor que en el quirófano de un hospital.
Líneas de investigación prioritarias
Los dieléctricos de alta permitividad (high-k dielectrics) tienen un futuro inmediato y constituyen la tecnología que llevarán los próximos ordenadores, tabletas electrónicas o móviles que nos compremos mañana. Estos materiales forman parte de las líneas de investigación prioritarias tanto de la industria (como la compañía Intel) como de los principales centros de investigación en microelectrónica del mundo (como imec en Lovaina (Bélgica) o Leti en Grenoble (Francia). De hecho, algunos de estos materiales, como el óxido de hafnio, ya están integrados en la línea de producción de los procesadores que podemos llevarnos a casa.
El cofundador de Intel, Gordon Moore, estableció en los inicios de la industria del microprocesador, los años 50, la llamada Ley de Moore. Esta ley establece que el número de transistores, la unidad básica del ordenador, en un chip se duplica cada dos años.
Para los investigadores, esto se ha traducido durante años en transistores cada vez más pequeños (actualmente el tamaño que limita la tecnología del transistor es de 22 nanómetros). La ciudadanía, por su parte, también ha podido seguir indirectamente la evolución de esta ley a través de las generaciones de ordenadores, cada vez más veloces y eficientes, que salían al mercado: 286, 386, 486, Pentium I, II, III, IV, Dual core, Titanium,….
A día de hoy, la ley de Moore está llegando al límite de lo más pequeño. En este límite, el espesor de las capas que definen la tecnología del transistor es de unos pocos átomos y empiezan a aparecer fenómenos no deseados, tales como fugas de corrientes en el transistor que consumen energía y calientan excesivamente el dispositivo.
A la espera de que se desarrollen tecnologías que aún no están suficientemente maduras como para llevarse a la industria (como la electrónica molecular, los transistores ópticos o la computación cuántica), se siguen desarrollando alternativas tecnológicas que, implementadas en la tecnología actual, permitan seguir aumentando la velocidad de procesamiento y disminuyendo el consumo de energía de nuestros ordenadores en un futuro inmediato.
Referencia bibliografíca:
Feijoo P.C., del Prado Á., Toledano-Luque M., San Andrés E. , Lucía M.L., Journal of Applied Physics 107: 084505, 2010.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.