La Comisión Europea, Airbus, las principales aerolíneas europeas y los productores de biocarburantes han presentado en París un compromiso conjunto de desarrollo de estos combustibles para la aviación comercial. En la hoja de ruta planteada se pretende llegar a 2020 con dos millones de toneladas de biocarburantes de segunda generación usados en vuelos comerciales, aunque los primeros podrían entrar en los aviones entre 2015 y 2018.
El Paris Air Show, que se celebra en la capital francesa hasta el próximo 26 de junio, depara cada día una noticia nueva en torno a la aviación con biocarburantes. Todo comenzó con los aterrizajes en el aeropuerto de París-Le Bourget (lugar donde se celebra la muestra) de los primeros aviones que realizan vuelos transatlánticos con mezclas de queroseno y biodiésel de camelina. El primero, realizado con el Green Jet Fuel de la empresa Honeywell, llevaba un 50% de mezcla en uno de los motores, y el segundo, protagonizado por un Boeing 747-8, llevaba un 15% en cada uno de sus cuatro motores. En la misma cita, el consorcio aeroespacial europeo EADS presentó el Zero Emission Hypersonic Transportation, un proyecto de aeronave del futuro capaz de enlazar Tokio con París (5.000 kilómetros) en dos horas y media y de nuevo con los biocarburantes como uno de sus propulsores.
Hoy le ha tocado el turno a la Comisión Europea (CE), que acompañada de Airbus, las principales aerolíneas del continente y los productores de biocarburantes, ha presentado la European Advanced Biofuels Flightpath. El objetivo principal de este acuerdo es alcanzar los dos millones de toneladas de biocarburantes utilizados en la aviación civil de la Unión Europea (UE) en 2020. La CE confirma que, antes de presentarla, la iniciativa ha sido ampliamente discutida y consensuada entre los representantes de energía y transporte y organismos de investigación de los Estados miembros, las industrias de la aviación y los biocarburantes y las organizaciones no gubernamentales.
Los más avanzados sistemas de producción de biocarburantes de segunda generación
El acuerdo lleva asociado un Flight path, una especie de cronograma en el que se marcan los tiempos y las actuaciones a llevar a cabo. Hay un aspecto común a los contenidos del acuerdo: todos los biocarburantes se producirán en la UE con materias primas de la UE y con sistemas de producción y tecnologías de segunda generación. Entre 2011 y 2014 se desarrollarán varios proyectos con biocarburantes de síntesis (gasificación con proceso Fisher-Tropsch) y biodiésel con utilización de hidrógeno en el proceso (Hydrotreated Vegetable Oil –HVO–). En esta primera etapa se realizarán pruebas y algunos vuelos regulares, inversiones y fomento de ayudas para construir las primeras plantas comerciales, acuerdos de compra entre aerolíneas y productores de biocarburantes y el inicio de construcción de las primeras plantas, que está previsto que estén operativas entre 2015 y 2016.
A medio plazo, entre 2015 y 2018 se espera contar con las primeras 2.000 toneladas de una de las materias primas por las que se apuesta en esta etapa: aceite de algas. De las primeras plantas mencionadas confían que salga el primer millón de toneladas de HVO y otras 200.000 toneladas de biocarburantes sintéticos para mezclarlas ya con queroseno en los aviones. El final de este medio plazo concluye con el inicio de construcción de la siguiente serie de plantas de segunda generación, que incluye biocarburantes a partir de aceite de algas y de otros aceites y residuos. Todas ellas servirían para abordar la última etapa, con el suministro de las restantes 800.000 toneladas a partir de esos nuevos biocarburantes.
Algunas ONG siguen sin ver con buenos ojos esta apuesta por los biocarburantes de segunda generación para la aviación. Amigos de la Tierra ha denunciado el lavado verde que según su criterio realizan las aerolíneas europeas en el Paris Air Show. También critica el acuerdo y compromiso alcanzados por la CE con el resto de socios porque consideran que “los agrocombustibles presentan a la aviación como un aliado ciego que facilita los planes de expansión de la industria, evitando la presión para reducir el uso de combustibles y desviando la atención política de la necesidad real de reducir la demanda de vuelos, para evitar las peores consecuencias del cambio climático”.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.