
Con las revueltas en el mundo árabe, y especialmente en el caso de Libia, llegan, entre otras muchísimas lecciones, la gran dependencia que España tiene del petróleo en su dieta energética y la hipersensibilidad de la economía a los ajustes del precio. Más en una situación de grave crisis como la que vivimos. La apuesta por las fuentes renovables, que no es nueva, aspira a reducir esa factura, junto con el eterno objetivo de atajar la emisión de gases con efecto invernadero. Galicia es uno de los referentes mundiales en energías verdes, una de las líderes en producción eólica e hidráulica, pero el reciente informe del Consejo Económico y Social (CES) con el reproche a la Xunta por la "falta de decisión" ante el aprovechamiento de las olas pese al potencial de la costa de la comunidad evidenció que todavía queda mucho por hacer. Esta misma semana, el Ejecutivo autonómico respondió con el impulso a un centro de ensayo para la energía undimotriz, que, según coinciden expertos y ecologistas, sería suficiente para cubrir todo el consumo eléctrico de empresas y hogares gallegos.
Hay un antes y un después en la investigación de la electricidad a partir de las olas con el estudio elaborado por la Universidad de Cantabria y el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE). Por primera vez se pone sobre la mesa un mapa con la potencia del mar zona por zona. Galicia destaca muy por encima del resto, el Cantábrico y la fachada norte de las Canarias, con puntas de hasta 75 kilowatios (KW) por cada metro de ola y una media de entre 40 y 45. Las ondas más fuertes se registran sobre todo en invierno, en el litoral que va de Cee a Ribeira, en A Coruña –con la excepción de los alrededores de la capital herculina–, y la Mariña Lucense. Prácticamente a pie de costa y hasta los 10 kilómetros. En esa misma potencia se mueve el mar en las Rías Baixas, desde Baiona a Portugal, aunque ya a distancias más largas, a 25 kilómetros de tierra.
¿Qué ocurre en las otras zonas ideales que establece el mapa? La potencia en el área cantábrica cae hasta los 30 KW por cada metro y en el archipiélago canario la media es hasta la mitad de la gallega, unos 20 KW/m. Cualquiera de los dos emplazamientos, sin embargo, llevan la delantera en la investigación sobre la undimotriz, aunque el presidente de la Xunta defendía el pasado jueves, tras la presentación del proyecto del centro de ensayo, que Galicia está "a tiempo" de coger el tren.
La Escuela Politécnica de Lugo lleva años con análisis en profundidad sobre la potencialidad del mar en la comunidad, con pruebas de un prototipo a muy pequeña escala. Su grupo de Ingeniería de olas es un ejemplo más de los expertos que sostienen que el recurso en Galicia es suficiente para cubrir toda la demanda de electricidad en la comunidad y que actualmente ronda los 20.000 Gigawatios (GWh). O, lo que es lo mismo, su aportación sería entre tres y cuatro veces mayor a la que en estos momentos supone la eólica. La misma defensa realiza Greenpeace en sus informes sobre energías renovables. De momento, en las aspiraciones a medio plazo que tiene la Xunta entre manos hasta 2020 solo se contempla la instalación de unos 100 megavatios (MW) en tecnología undimotriz y con la suma de la geotérmica.
El empeño por el desarrollo del mar como fuente de electricidad es global. Una aspiración incluso en Naciones Unidas, que ve en la undimotriz el remedio a los muchos males que representa el agotamiento de los recursos fósiles frente a la cada vez más alta demanda energética por la sociedad global y tecnológica. "La energía de las olas no fue diseñada para ahorrar dinero sino para salvar el mundo", sostiene David Ross, uno de los mayores expertos en este ámbito. Lo que da una idea del potencial, pero también del coste que supone.
El informe del CES reclama incentivos a I+D+i para lograr el empuje empresarial. Son inversiones carísimas y a muy largo plazo, como en su día ocurrió con la eólica. Los cálculos estimados para el desarrollo de la tecnología undimotriz en Galicia van de los 57 a los 114 millones de euros, entre el 0,1% y el 0,2% del Producto Interior Bruto (PIB). A cambio del esfuerzo, los estudios presentan el aprovechamiento de las olas no solo como una vía de ahorro energético, sino como alternativa de futuro para la industria del metal y el diezmado sector pesquero.
En las últimas semanas, Red Eléctrica como operador del sistema (OS), ha realizado las pruebas de habilitación de las primeras renovables que prestarán un servicio de control dinámico de tensión en línea con el nuevo P.O. 7.4 solicitado por el OS en 2020 y aprobado en junio por la CNMC. El operador del sistema está ...
La segunda edición de FITEA 2025, el Fórum Internacional de Innovación, Talento y Educación Aeroespacial no podía empezar de mejor manera, además de la intervención y apoyo institucional de tres ministerios, el de Educación y Formación Profesional, el de Ciencia, Innovación y Universidades, y el de Transportes y Movilidad Sostenibles, así como con el apoyo ...
	El próximo miércoles 5 de noviembre de 2025, la Universidad Politécnica de Madrid celebra una nueva edición del Día Mundial de los Materiales, bajo el lema: “Materiales: la revolución silenciosa de la ingeniería.”. El evento, que comenzará a las 09:30h,  se celebrará en la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (UPM)
	 
Una ...
El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebrará mañana, sábado 25 de octubre, en A Coruña su acto central de conmemoración del 75 aniversario de la institución, un evento conmemorativo que reunirá a más de 300 invitados, en el NH Finisterre, entre colegiados, representantes institucionales, empresariales y del ámbito académico.
Más información
El Palacio de la Magdalena de Santander se ha convertido durante unas horas en el epicentro de la Ingeniería Industrial española con la entrega de los X Premios Nacionales de Ingeniería Industrial, en un año especialmente significativo, coincidiendo con el 75º aniversario del Colegio de Ingenieros Industriales de Cantabria y el 175º aniversario de los estudios ...
 
    
            
            
            
        En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.