Con el fin de detener el calentamiento global, la Unión Europea se ha comprometido a reducir su consumo energético, promover las energías renovables y aplicar el régimen de comercio de derechos de emisión. Pero el calentamiento del planeta ha planteado también otros problemas.
En 2007 se produjo en la provincia de Rávena (Italia) un brote de fiebre de chikungunya que despertó la inquietud de las autoridades sanitarias. Así, el riesgo de que penetren en Europa enfermedades exóticas de transmisión vectorial se ha convertido en un tema candente. De hecho, en todos los países meridionales de Europa se han registrado recientemente brotes de leishmaniasis, concretamente 700 casos humanos autóctonos cada año (3.950 si se incluye a Turquía).
Un ejemplo, la leishmaniasis
La leishmaniasis es una enfermedad transmitida por la picadura de la hembra del insecto llamado flebotomo. Los síntomas posibles de la leishmaniasis cutánea son disnea, llagas en la piel que pueden devenir en úlceras cutáneas, congestión nasal, diarrea, fiebre, vómitos y fatiga, entre otros. La enfermedad en sí no resulta mortal pero sí que puede provocar la muerte si se suma a otras infecciones concomitantes. La propagación de la enfermedad está supeditada a varios factores de riesgo, siendo el clima uno de ellos. Las estrategias de tratamiento actuales conllevan la administración de varios fármacos cuyo uso puede generar resistencia. Asimismo, los tratamientos existentes suelen resultar excesivamente caros para el nivel de renta de las naciones afectadas.
Para hacer frente a este problema, un consorcio internacional de siete entidades procedentes de países con zonas donde la enfermedad es endémica pusieron en marcha el proyecto RAPSODI, que está financiado con fondos europeos a través del Séptimo Programa Marco (HEALTH-2007-2.3.4-2). Su propósito es desarrollar una vacuna eficaz y segura que active una respuesta inmunitaria de protección general contra todas o casi todas las especies del mundo de Leishmania, el microorganismo que provoca la leishmaniasis. Se pretende, pues, obtener una única vacuna que proteja frente a los distintos fenotipos clínicos, es decir, los correspondientes a las variantes visceral, cutánea y mucocutánea de este mal.
Además, RAPSODI pretende planear todos los ensayos asociados necesarios para los posteriores ensayos clínicos, por ejemplo la selección de los pacientes adecuados y la evaluación de la eficacia de la vacuna. Por el momento no se dispone de una vacuna para humanos, pero el equipo del proyecto ya ha creado un protocolo común para el diagnóstico de la enfermedad, favoreciendo así la conformación de una visión común sobre el problema global de la leishmaniasis pero teniendo en cuenta las singularidades en cada región. El proyecto ha servido para reforzar la comunidad científica, a países en vías de desarrollo y las capacidades técnicas en cuanto a la investigación sobre el desarrollo de vacunas que permitan controlar la leishmaniasis.
Más información:
Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).
Más información
Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables en los barcos y la ...
El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...
53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.
La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.