MENÚ CERRAR

Noticia

21/03/2013 - El CIEMAT estudia el impacto del mercurio en el medio ambiente
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Recientemente la comunidad internacional ha llegado a un acuerdo relativo a la prohibición de usos y alternativas de uso de mercurio en actividades y productos. También se ha incluido el transporte seguro, la gestión de residuos de mercurio y el impacto del mercurio sobre la población y el medio ambiente.

 

En octubre de este año, en Minamata (Japón) se firmará dicho compromiso por parte de 140 países.  

 

La Unidad de Conservación y Recuperación de Suelos del Departamento de Medio Ambiente del CIEMAT lleva más de una década implicada en el estudio del comportamiento y transferencia del mercurio en diferentes ecosistemas y compartimentos ambientales. Este trabajo se desarrolla tanto en España (distrito minero de mercurio de Almadén) como en países con minería aurífera donde el mercurio se usa para amalgamar el oro, como Bolivia, México o Indonesia.  

 

Dentro de esta línea de investigación, gran parte del trabajo se realiza en Almadén (Ciudad Real, España), conocido mundialmente por la minería del mercurio llevada a cabo en la zona desde tiempos de los romanos hasta principios de este siglo. La explotación de dicho metal y las actividades mineras ligadas a esta minería, han causado un alto impacto antropogénico. Tras el cierre de las minas y cese de actividades, se hizo necesario buscar alternativas de uso para esos suelos. Actualmente muchos de esos suelos se utilizan para actividades agrícolas, con lo cual es necesario saber si esa alternativa es segura y rentable, es decir, si es un uso sostenible sin riesgos para la salud humana y/o animal de acuerdo a la normativa vigente. 

 

Durante más de una década, se han desarrollado experimentos a diferentes escalas para evaluar la idoneidad de distintos cultivos típicos en la zona de Almadén. Para ello se han realizado al menos tres ciclos de cultivo por cada especie para dar unos resultados significativos que permitiesen dar recomendaciones acerca del consumo de plantas cultivadas en la zona. Gran parte del trabajo experimental ha sido realizado con suelos procedentes de zonas de Almadén con uso agrícola-ganadero.

 

Los diferentes tipos de estudios llevados a cabo han sido experimentos en hidroponía (usados para simular diferentes concentraciones de mercurio en la solución del suelo en cámara de cultivo); experimentos llevados a cabo en macetas dentro de un invernadero usando suelo procedente de Almadén; experimentos en lisímetros (que consisten en monolitos de suelo no alterado traídos de Almadén). Este tipo de trabajos experimentales hacen posible trabajar bajo condiciones próximas a la realidad debido a que este suelo preserva las características de sus horizontes. Y por último, muestreos de cultivos en campo, con plantas cultivadas directamente en el suelo de Almadén.  

 

Se ha trabajado con cultivos de consumo humano (altramuz, garbanzo, lenteja, cebada, trigo, berenjena y lavanda), de consumo animal (altramuz, garbanzo, veza, cebada, trigo) y de uso industrial (lavanda, colza). Como resultados relevantes en relación a los cultivos para alimentación animal, la acumulación del mercurio se ha medido en tallos y hojas que representan la fracción comestible y, por tanto, la que supondría un mayor riesgo potencial para los animales. Por otra parte, en el caso de las semillas y los frutos, estos pueden ser usados tanto para consumo animal como humano, por lo que se han hecho ensayos pormenorizados según su ingesta. Como ejemplo, en el caso de garbanzo cultivado en nuestro suelo de experimentación procedente de Almadén, a la vista de los resultados obtenidos, una persona podría consumir de 20 a 40 Kg. a la semana lo que equivaldría a comer de 250 a 500 platos de cocido madrileño a la semana o, en el caso de la lenteja, de 15 a 36 Kg. a la semana lo que sería lo mismo que comer de 188 a 450 platos de lentejas estofadas. Como es evidente, para estos casos concretos, estas cantidades superan con creces una dieta equilibrada. Otro ejemplo interesante a destacar, es el caso de la berenjena típica de aperitivo que se cultiva en la zona de Almadén y alrededores, muy apreciada en su consumo como encurtido, habiéndose obtenido datos experimentales tanto para su consumo sólo de la carne como para el caso de incluirse el pedúnculo y cáliz, obteniéndose diferencias entre ambos casos pero siendo la berenjena apta para consumirse bajo los supuestos estudiados.  

 

Estos trabajos se han completado con estudios sobre el comportamiento de la vegetación natural en esta zona minera, la aplicación de técnicas de teledetección, estudios microbiológicos y de fisiología vegetal, relaciones suelo-agua-biota así como de puesta a punto de técnicas de descontaminación.

 

La información obtenida proporciona una base científica para poder elaborar una lista de recomendaciones sobre alternativas seguras y sostenibles de uso agrícola del suelo de Almadén de acuerdo a la normativa vigente. Además, los datos obtenidos para diferentes cultivos en este estudio junto con los de otras fuentes potenciales de ingesta de mercurio pueden servir para realizar una evaluación de riesgo toxicológico completa. 

 

A lo largo de estos años de investigación, se ha tenido la oportunidad de colaborar con la empresa Minas de Almadén y Arrayanes (MAYASA); el Centro Tecnológico Nacional de Descontaminación del Mercurio así como con Universidades (UAM, UCLM, Universidad Oviedo, UPCT, UMU) y Centros de investigación (IMIDRA Y CSIC).  

 


________________________________________________

Esta línea de investigación ha sido llevada a cabo durante todo este tiempo dentro de distintos proyectos  (MERCURIO - Ref.: CGL2009-13171-C03-02; REUSA - Ref: CTM2005-04809 / TECNO; RETAMA - Ref.: REN2002-04229-CO2-02; EIADES_CM - Ref.: P2009/AMB-1478; EIADES - Ref.: MMA s-0505/AMB/0296; PROBIOMET - Ref.: AGL2010-15151. Subprograma AGR; FITOALMA - Ref.: PBI07-0091-3644; ERENABIA - Ref.: CTM2006-02812/TECNO). El estudio comprende suelos, agua, vegetación natural y cultivos, principalmente dirigido por las Dras. Rocío Millán y María José Sierra.


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber