El déficit de tarifa del sector eléctrico, que se produce porque los costes reconocidos del sistema superan los ingresos regulados, ascendió a 3.081 millones de euros hasta septiembre, según datos recogidos por Europa Press a partir de la novena liquidación provisional de la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
De esta forma, y según indica expresamente el regulador, el desajuste del sistema eléctrico supera en un 14,6% lo previsto y excede los 3.000 millones de euros fijados en el real decreto ley 6/2009 como tope máximo para 2010.
Este martes, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ya reconoció en el Senado que el déficit de tarifa de este año rondará los 4.000 millones, frente a los 4.616 millones de 2009. De confirmarse la cifra, los 1.000 millones de exceso con respecto al máximo anual se trasladarán a 2011, cuando el tope máximo de desajuste debería ser de 2.000 millones.
Los 3.081 millones del déficit hasta septiembre superan en 496 millones los 2.724 millones de euros de deuda tarifaria generada hasta agosto y se sitúan además un 12,5% por encima de la previsión que manejaba el regulador para los nueve primeros meses del año.
Dentro de los costes del sistema, las primas del régimen especial, entre las que se incluyen las que reciben las renovables, ascendieron a 5.328 millones hasta septiembre, lo que supone un incremento del 21% con respecto al nivel de hace un año y supera en 912,5 millones las previsiones del regulador.
Mientras, la Subcomisión de Energía del Congreso aprobó ayer, con la abstención del PP y el rechazo de IU, un documento en el que, entre otras cosas, se urge a solucionar el "problema" del déficit de tarifa, "derivado de un fallo regulatorio".
En paralelo, las eléctricas aguardan la colocación en el mercado a través del Fondo de Amortización del Déficit Eléctrico (Fade) de la parte del déficit de tarifa que deben financiar, y que asciende a cerca de 14.000 millones.
COSTES E INGRESOS.
Las compañías eléctricas ingresaron en los nueve primeros meses del año 7.962 millones. Una vez descontado el dinero correspondiente a las primas, el importe disponible para liquidar las actividades y costes regulados fue positivo por un total de 2.565 millones.
De esta cantidad es necesario descontar costes regulados a razón de 1.012 millones para el transporte, 3.070 millones para la distribución, 6,7 millones de euros para la calidad de servicio y 209 millones para el plan de estrategia de ahorro y eficiencia energética 2008-2012.
Además, se ha reconocido un coste de 136 millones en concepto de desajustes anteriores a 2003, de 115 millones para desajustes de ingresos de 2006, de 218 millones para desajustes de ingresos de 2008, de 74 millones en concepto de la segunda subasta del déficit 'ex ante' y de 45 millones para el plan de viabilidad del Elcogás. El sistema de interrumpibilidad en el mercado generó costes por 290 millones
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) acaba de lanzar las bases del “Premio innovación aeronáutica 2022”. La iniciativa, que llega a su sexta edición, pretende fomentar el emprendimiento y desarrollo de la I+D entre los ingenieros aeronáuticos, y la industria en general.
El galardón está dirigido a ...
El equipo Azalea de la Universitat Politècnica de València ha obtenido el primer premio en Innovación en la Solar Decathlon Europe (SDE) 2022, la competición de arquitectura e ingeniería creada en 2002 por el Departamento de la Energía de EEUU para universidades, que se ha extendido vertiginosamente por los cinco continentes. Además, los valencianos han ...
Las redes 5G ya no representa la última frontera en redes de comunicación, los expertos ya están planeando la siguiente fase: la sexta generación de redes de comunicaciones inalámbricas o 6G. Una de las tecnologías pioneras candidatas para las redes 6G son las RIS, que se han investigado en un estudio reciente llevado a cabo ...
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.