MENÚ CERRAR

Noticia

16/10/2025 - El empleo en Construcción crece un 3,1% en el último año y alcanza los 1,52 millones de ocupados
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

El sector de la Construcción registra 1.524.502 personas ocupadas en el segundo trimestre de 2025 (+45.000 respecto al trimestre anterior), y la ocupación en el sector ha crecido interanualmente un 3,1%, con un aumento especialmente significativo en Actividades de construcción especializada (9,4%), según Randstad Research, el centro de estudios de Randstad, con datos del INE, el Sepe y la Seguridad Social.

 

El análisis que se realiza en el sector de la Construcción está compuesto por los segmentos de Construcción de edificios, Ingeniería civil y Actividades de construcción especializada. Precisamente en el segundo trimestre de 2025, el segmento de Actividades de construcción especializada representó el 53% del empleo en el sector, con 803.516 ocupados. Le siguió Construcción de edificios, que constituyó el 39% del empleo, con 594.498 ocupados, mientras que el 8% restante, equivalente a 126.488 ocupados, correspondió a Ingeniería civil.

 

La evolución de la afiliación a la Seguridad Social ha sido similar en los tres segmentos de Construcción, con un crecimiento sostenido a lo largo de la serie. La afiliación está ampliamente dominada por Actividades de construcción especializada, que alcanzó los 842.000, seguido por Construcción de edificios, con 547.000, e Ingeniería civil, con 65.000.

 

 

[Nº de personas en promedio mensual. Datos trimestralizados. Fuente MISSM y Randstad Research]

 

 

“El sector de la Construcción continúa mostrando un comportamiento sólido y sostenido, impulsado por la especialización y la estabilidad en el empleo tras la reforma laboral. Aún así, sigue enfrentando desafíos estructurales, como el relevo generacional y la brecha de género, que condicionan su crecimiento a medio plazo. Promover la formación técnica, la atracción de talento joven y la incorporación de más mujeres será clave para garantizar la competitividad del sector en los próximos años”, sostiene Fran Serrano, responsable de Ingeniería de Randstad Professional.

 

Analizando las empresas, el sector de Construcción cuenta con 158.329 empresas, de las cuales el 53% pertenece a Actividades de construcción especializada. En el segundo trimestre de 2025, el número de empresas en Construcción de edificios creció un 1,6% interanualmente, mientras que en los otros segmentos decreció un 0,2%. El tamaño medio de las empresas (medido por el número de asalariados) en Actividades de construcción especializada y Construcción de edificios se ha mantenido constante, mientras que en Ingeniería civil ha aumentado ligeramente en los últimos años.

 

 

[Nº de empresas en Construcción. Fuente MISSM y Randstad Research]

 

 

Andalucía lidera el empleo en construcción y concentra, junto a Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana, seis de cada diez trabajadores del sector

Andalucía es la comunidad autónoma con el mayor volumen en el sector de la construcción, con 250.180 ocupados, lo que representa el 16,8% del empleo total del sector. Le siguen Cataluña, con 239.835 ocupados (16,1%), y Madrid, con 219.472 (14,7%). En conjunto, estas tres comunidades, junto con la Comunidad Valenciana, que registra 173.546 trabajadores (11,6%), concentran el 59,2% de los ocupados en esta actividad a nivel nacional.

A continuación, se sitúan Canarias con 71.615 empleados (4,8%), Castilla-La Mancha con 82.654 (5,5%) y Galicia, que supera los 81.000 (5,4%) ocupados en el sector. Estas tres regiones muestran una presencia significativa, especialmente por el peso de la construcción de viviendas y las obras de mantenimiento.

 

En el rango medio, destacan también Castilla y León (4,6%), Baleares (4,3%) y Extremadura (2,1%), todas con un tejido empresarial muy ligado a la obra residencial y la actividad de reformas. Por el contrario, las comunidades con menor representación en el empleo del sector de la construcción son Cantabria (1,4%), Asturias (2,1%), La Rioja (0,5%) y Navarra (1,1%).

 

 

Desde la reforma laboral, aumentan los contratos en Construcción de edificios

 

Desde la reforma laboral, la contratación indefinida en el segmento de Construcción de edificios ha aumentado, alcanzando un promedio del 77% de los nuevos contratos desde el segundo trimestre de 2022, en comparación con el 12% en los trimestres previos a la reforma. En el segundo trimestre de 2025, se firmaron 199.012 contratos, de los cuales el 78% fueron indefinidos.

 

El crecimiento de la contratación indefinida tras la reforma laboral ha sido notable en el segmento de Ingeniería civil. Desde el segundo trimestre de 2022, la contratación indefinida ha superado a la temporal, alcanzando un 72% en el segundo trimestre de 2025, con 6.260 contratos indefinidos de un total de 8.734 firmados.

 

 

Sector altamente masculinizado: menos del 10% son mujeres

 

El empleo en el sector de Construcción está ampliamente dominado por los hombres, que en el segundo trimestre alcanzan los 1,38 millones de ocupados, mientras que las mujeres solo suman 149.000. Mientras que el empleo femenino se ha mantenido relativamente estable a lo largo de la serie, el empleo masculino ha crecido sostenidamente.

 

Las cifras reflejan que las mujeres representan solamente un 9,8% del total, una cifra muy por debajo del promedio nacional. La proporción de hombres y mujeres es muy similar en los segmentos de Construcción de edificios y Actividades de construcción especializada, mientras que el empleo femenino tiene un poco más de peso en Ingeniería civil, donde alcanza el 15%.

 

 

Reto de relevo generacional: el 55% tiene más de 45 años

 

El empleo en el sector de la Construcción enfrenta un reto de relevo generacional. El 55,5% del empleo en el sector de Construcción se concentra en trabajadores mayores de 45 años. Desde el cuarto trimestre de 2019, el grupo de ocupados de 45 a 54 años ha superado de forma consistente al de 35 a 44 años.

 

La distribución por edad es similar en los tres segmentos, aunque Construcción de edificios tiene la estructura más envejecida, con un 60% de empleados mayores de 45 años.

 

 

Predomina el perfil de ocupados españoles (68%)

 

La evolución del empleo por nacionalidad en el sector de Construcción muestra un predominio de los ocupados españoles, que alcanzaron los 1,04 millones en el segundo trimestre de 2025. Por su parte, los ocupados extranjeros han experimentado un crecimiento notable desde el segundo trimestre de 2020, llegando a los 384.000 en el segundo trimestre de 2025, mientras que aquellos con doble nacionalidad alcanzan los 105.000.

 

En el sector de Construcción, el 68% de los ocupados son españoles. Este porcentaje es más elevado en Ingeniería civil, donde alcanza el 79% y los ocupados extranjeros representan el 16%. Por su parte, en Actividades de construcción especializada, los ocupados extranjeros son el 21%, mientras que en Construcción de edificios alcanzan el 32%.

 

 

[Ocupados por sexo en Construcción de edificios, Ingeniería Civil y Construcción Especializada. Fuente INE y Randstad Research]

 


Randstad  

 

Randstad es la compañía de talento número 1 en España y en el mundo. Tenemos un profundo conocimiento del mercado laboral y contribuimos a que nuestros clientes cuenten con el talento ágil, diverso y especializado que necesitan para tener éxito. Ofrecemos un servicio global en soluciones de talento: atracción y selección de profesionales, contratación temporal, externalización de funciones, desarrollo de servicios de formación y desarrollo, gestión de procesos de recolocación y transición de carreras y servicios de consultoría estratégica del talento.

 

En España hacemos posible que, cada día, 55.000 personas tengan un empleo, gracias a nuestros 2.200 empleados distribuidos en más de 250 oficinas. Trabajamos para aumentar la empleabilidad de los trabajadores y ofrecemos anualmente más de 1,5 millones de horas de formación. Durante 2024, Randstad Iberia facturó 1.877 millones de euros.  


Fuente


Otras noticias del sector

17/10/2025 - El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales, Moeve y Bettergy agilizarán la generación de Certificados de Ahorro Energético (CAE)

 

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros industriales (CGCOII), Moeve y Bettergy han firmado un convenio de colaboración para agilizar y facilitar la obtención de Certificados de Ahorro Energético (CAE), que ayudará a impulsar la eficiencia y la transición energética.

 

A través de este acuerdo, las tres entidades han creado un ...


Más información

17/10/2025 - AI Congress. Aplicación de la inteligencia artificial agentiva para acelerar la automatización de tareas y procesos empresariales

 

El AI Congress, que se celebrará en el Auditorio L’Illa, en Barcelona, los próximos 22 y 23 de octubre, profundizará en las aplicaciones de la inteligencia artificial (IA) agentiva en las empresas para la optimización de procesos productivos a través de la innovación. Además, también tratará el impacto actual, la soberanía y la sostenibilidad de ...


Más información

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber