El gran acelerador del Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN) aumentará este año su energía a 4 TeV (teraelectronvoltios) para poder obtener el máximo volumen de datos posible que permita comprobar o descartar la existencia del bosón de Higgs.
Así lo anunció hoy la dirección de la institución, que tomó la decisión tras analizar el informe del Consejo Asesor (CMAC) durante su reunión anual realizada la semana pasada.
"Cuando alcancemos el momento de la primera gran parada a finales de este año, o bien sabremos que la partícula de Higgs existe o bien habremos descartado la existencia del Modelo Estándar de Higgs", explicó en un comunicado Sergio Bertolucci, director de Investigación del CERN.
"O será un gran avance en nuestra exploración de la naturaleza, llevándonos más cerca de comprender cómo las partículas fundamentales obtienen su masa, o marcará el principio de un nuevo capítulo en la física de partículas", agregó Bertolucci.
El "bosón de Higgs", también conocido como la "partícula divina", es considerado como la clave para entender el origen de la masa y la estructura de la materia a nivel subatómico .
La decisión de elevar la energía a 4 TeV modifica una resolución tomada hace exactamente un año, en la que se dictaminó que durante este año el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) funcionaría a 3,5 TeV.
De hecho, estaba previsto que el LHC funcionase hasta el fin de 2011, y después hiciese una larga pausa técnica en 2012, para poder poner la máquina a altas energías de 7 TeV en 2013.
No obstante, el excelente funcionamiento del acelerador durante 2010 hizo repensar el calendario y decidir posponer la pausa un año para poder obtener más datos.
"Cuando empezamos las operaciones del LHC en 2010, escogimos la menor energía consistente con la física que queríamos. Dos años de experiencia operacional con el haz y muchas mediciones hechas durante 2011, nos dan la confianza para aumentar, y por tanto para ampliar el experimento antes de la primera gran parada", afirmó Steve Myers, director de los aceleradores del CERN.
La institución considera que los datos obtenidos durante 2010 y 2011 ofrecen pistas sobre la nueva física, especialmente al haber estrechado el rango de masas disponibles para encontrar la partícula de Higgs a un abanico de solo 16 GeV (gigaelectronvoltios).
En este rango de masas, los detectores Atlas y CMS han podido obtener pistas de que la partícula de Higgs podría existir en el rango de masas de 124-126 GeV.
Sin embargo, según el CERN, para que estas pistas se conviertan en descubrimientos, o para descartar directamente el Modelo Estándar de Higgs, se requiere un año más de obtención de datos.
Es por eso que el LHC funcionará hasta noviembre a 4 TeV, antes de que entre en una larga pausa de unos 20 meses, en los que el acelerador se preparará para poder actuar a una alta energía de 7 TeV a finales de 2014, y a pleno rendimiento en 2015.
El pasado diciembre, los investigadores de Atlas y CSM anunciaron que los datos obtenidos hasta la fecha no eran suficientemente concluyentes para determinar si existía o no el bosón, formulado por primera vez por el físico británico Peter Ware Higgs en 1964, quien asumió que esa partícula explicaría el funcionamiento sobre el que se basa la física actual.
El nivel de energía al que funciona el LHC es el más intenso jamás alcanzado, y hace posible que los protones den 11.000 vueltas por segundo por el acelerador -un anillo de 27 kilómetros de circunferencia- situado a 150 metros bajo tierra en la frontera franco-suiza.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.