
El meteorito que acabó con los dinosaurios también provocó la extinción de las lagartijas y serpientes y una modificación total del ecosistema. Un estudio de las universidades de Yale y Harvard explica que el 83% de estos animales desaparecieron tras el impacto, entre ellos la lagartija Obamadon gracilis, recientemente identificada.
Hace 65,5 millones de años tuvo lugar el periodo conocido como Cretácico-Paleógeno, durante el que se produjo una gran extinción de especies de plantas y animales –especialmente de dinosaurios– tras el choque del asteroide Chicxulub contra la Tierra.
Ahora, investigadores de las universidades de Harvard y Yale, ambas en EE UU, han demostrado que su impacto también produjo la desaparición de distintas especies de serpientes y lagartijas, especialmente de la Obamadon gracilis. El trabajo se publica esta semana en la revista PNAS.
“La realidad es que este asteroide devastó el ecosistema entero y se llevó todo por delante”, explica Nicolas R.Longrich, del departamento de Geología y Geofísica de Yale y líder del trabajo. “Las serpientes y lagartijas fueron unas de las grandes afectadas”, añade.
El estudio muestra que para estos animales las consecuencias de la colisión fueron mucho más serias de lo que se creía. Según los autores, el 83% de estas especies murieron y cuanto más grandes eran, mayor era su probabilidad de extinguirse. De hecho, los investigadores aseguran que no sobrevivió “ninguna cuyo tamaño superara el de una libra (unos 453 gramos)”.
Nueve especies de reptiles
Los científicos analizaron fósiles de serpientes y lagartijas recogidos en el oeste de Norte América, desde Nuevo México (en EE UU) hasta Alberta (en Canadá). Examinaron 21 especies que ya se conocían y, además, identificaron nueve desconocidas hasta ahora.
“Muchos tipos de reptiles vivieron durante los últimos días de los dinosaurios. Algunos de ellos eran lagartijas delgadas, mientras otros eran serpientes del tamaño de la Boa constrictor, suficientemente grandes para atrapar los huevos de muchas especies de dinosaurios”, explican.
En el sureste de Norteamérica vivieron serpientes herbívoras similares a las iguanas, y las llanuras de lo que hoy es Montana estuvieron habitadas por lagartijas carnívoras, que llegaron a medir seis pies de largo, aproximadamente 1,83 metros.
Los investigadores aseguran además que las lagartijas y serpientes “fueron grandes rivales de los dinosaurios en cuanto a su diversidad”. De hecho, apuntan que se puede hablar de una ‘Edad de las lagartijas’ igual que existe una ‘Edad de los dinosaurios’.
Descubrieron la lagartija Obamadon gracilis
El trabajo también ha mostrado que entre las lagartijas que se extinguieron, una de las categorías más diversas era la Polyglyphanodontia, que incluía hasta el 40% de todas las que poblaban Norte América.
Anteriormente, los científicos encontraron una especie desconocida y la llamaron Obamadon gracilis. El nombre, procedente del latín, está formado por las palabras odon – diente– y gracils –esbelto–.
La extinción de serpientes y lagartijas como la O.gracilis favoreció la evolución y diversificación de otras. Actualmente hay aproximadamente 9.000 especies de serpientes y lagartijas que “no sobrevivieron por estar mejor adaptadas, sino porque el impacto del meteorito terminó con todos sus competidores”, comenta Longrich.
Una de las innovaciones de este trabajo es que los investigadores han sido capaces de reconstruir las relaciones entre reptiles extintos a partir de material mandibular muy fragmentado. Una técnica que, normalmente, se ha considerado difícil de aplicar a criaturas no mamíferas.
Referencia bibliográfica:
Nicholas R. Longrich, Bhart-Anjan S. Bhullar, and Jacques A. Gauthier. “Mass extinction of lizards and snakes at the Cretaceous-Paleogene boundary”. PNAS. 10 de diciembre de 2012.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.