Según un estudio ECOFYS de la Fundación Europea del Aislamiento Industrial (EiiF) llevado a cabo en mayo de 2014 con comprobaciones en plantas industriales realizadas por expertos, al menos un 10% de las instalaciones no están aisladas, y si lo están, es con un aislamiento insuficiente o en malas condiciones. En los casos donde sí se han aplicado medidas aislantes, la inversión realizada suele ser mínima, ya que solo se tiene en cuenta la temperatura superficial para evitar daños personales, así como las necesidades mínimas del proceso industrial o los promedios genéricos de pérdidas de calor.
Otro estudio ECOFYS estima que el potencial de ahorro en la Industria equivale a 15 plantas de generación de energía alimentadas por carbón (500 MW) o el consumo energético de 10 millones de viviendas. De esta manera, se alcanza un potencial anual de reducción de emisiones de CO2 equivalente a las emisiones de CO2 de 18 millones de coches. Si tuviéramos en cuenta todo el territorio europeo, aislar estas superficies a niveles rentables y reparar aislamientos deficitarios o en mal estado de Instalaciones Industriales, implicaría una inversión inicial de unos 900 millones de euros, que se traduciría en un ahorro en gasto energético para la Industria de unos 3.5 billones de euros, cada año.
A menudo, los requisitos relacionados con la rentabilidad económica o la máxima eficiencia energética del sistema de aislamiento no están considerados. En el pasado, con los precios del petróleo más bajos, la eficiencia energética de la instalación no representaría una diferencia tan grande. Sin embargo, hoy en día el precio de la energía es mucho más alto e incluso se espera que continúe incrementándose. Por esta razón, la brecha entre el aislamiento actual y el aislamiento económicamente rentable se está incrementando, y son los costes adicionales por emisiones de CO2, los que aceleran este potencial de ahorro.
En Saint-Gobain ISOVER, además de disponer de la más amplia gama de soluciones aislantes para Industria, adaptables a cualquier tipo de proyecto e instalación, creemos que el aislamiento en este ámbito es una necesidad que debemos abordar de manera prioritaria.
Es por ello, que, con el objetivo de concienciar y consolidar esta área de mejora, establecemos las razones por las que consideramos imprescindible aplicar las soluciones de Aislamiento en la Industria:
· Por ahorro energético
El objetivo es reducir la cantidad de energía necesaria para mantener el equilibrio del proceso y evitar el flujo de calor a través del material. Esto se consigue gracias a la instalación del aislamiento, es decir, reduciendo las pérdidas de calor. El aislamiento reduce las pérdidas energéticas, de tal modo que éstas pueden llegar a ser un 2-3% de las pérdidas energéticas sin aislamiento.
· Por temperatura superficial – Protección personal
Si no existe aislamiento térmico suficiente, las temperaturas superficiales externas pueden ser elevadas y provocar lesiones y accidentes en las personas. Por tanto, se pueden llegar a producir efectos de combustión e incendio en materiales combustibles próximos a estas superficies.
· Por proceso
En todo proceso deben evitarse transferencias térmicas que disfuncionen el proceso por diferencias de temperaturas no admisibles. Esta estabilidad térmica se consigue con el aislamiento. El objetivo es que el proceso funcione de forma correcta y estable, según ha sido diseñado.
· Por impacto medioambiental
O lo que comúnmente tangilibilizamos con la reducción de CO2 al entorno. Con la instalación de soluciones de aislamiento, se disminuye la pérdida energética y por lo tanto, la cantidad de energía necesaria. Se reducen así los consumos y con ello las emisiones de CO2, dado que la mayor parte de la energía que se utiliza en los procesos térmicos procede de la transformación de un combustible por reacción exotérmica del mismo con el oxígeno ambiental.
TIPCHECK, auditorias energéticas en el aislamiento
Con el objeto de conocer el estado actual del aislamiento en una instalación industrial, existe una herramienta de auditoría energética en el aislamiento técnico denominada TIPCHECK. Este tipo de auditorías evalúan las perdidas energéticas existentes en instalaciones industriales, así como las zonas de mayor potencial de ahorro energético, para posteriormente presentar las soluciones de aislamiento adecuadas en cada caso. No solo suponen una mejora funcional y mecánica de los procesos, sino que resultan de gran atractivo, dentro de las medidas de mejora, gracias a sus bajos tiempos de amortización y altos ahorros monetarios, que directamente repercuten a la industria.
En ISOVER contamos con cuatro especialistas acreditados como TIPCHECK Engineer, que ya han realizado más de 30 auditorías a compañías y empresas, con las soluciones de aislamiento térmico que han permitido reducir las pérdidas energéticas, optimizando su consumo, con el consiguiente ahorro.
Tomando un caso concreto como ejemplo de potencial de ahorro, para una válvula de 4’’ a 178ºC, funcionando 6.260 horas al año, con un coste de la energía de 30€/MWh, sería de: |
· Ahorros económicos anuales / Annual financial Savings: 421,42 €/a
· Ahorros energéticos anuales / Annual Energy (heat loss) Savings: 14,04 MWh/a
· Potencial de reducción de CO2 / CO2 Reduction potential 2,84 t/a
· Coste aprox. de la inversión de aislamiento: 220 € por válvula
· Amortización: 6,26 meses
___________________________________________________________________________________________
Artículo de Juan José Orta Martínez. Especificador Industria, Marina y OEM’s de Saint-Gobain Isover
___________________________________________________________________________________________
Más información:
Isover ofrece soluciones innovadoras, energéticamente eficientes, que contribuyen a la protección medioambiental, y es líder mundial en fabricación de materiales aislantes. Forma parte de la multinacional francesa Saint-Gobain y es referente del mercado en aislamientos y climatización (conducción de aire). A través de su red de distribución oferta la gama más completa de productos y soluciones de aislamiento y protección contra el fuego. ISOVER cuenta en la actualidad con instalaciones productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) y dispone de 12 Delegaciones Comerciales en España, dos en Portugal y una en Marruecos, Argelia y Túnez.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.