MENÚ CERRAR

Noticia

22/12/2022 - El uso de motores de alta eficiencia en la industria podría reducir el 10% del consumo mundial de electricidad
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo Bookmark and Share

 

Las industrias del mundo se encuentran en 2022 en una encrucijada energética. La urgencia del cambio climático exige por parte de la industria, los gobiernos y la sociedad civil una colaboración sin precedentes con acciones conjuntas para tomar la delantera y ayudar a revertir el impacto medioambiental.

 

Este año, la escasez de energía, provocada por la pérdida de petróleo y gas rusos tras la invasión de Ucrania han provocado presiones inflacionistas y nuevos retos para la seguridad energética que no hacen sino agravar la situación. La mejora de la eficiencia energética es una oportunidad que no ha sido explotada aún con el objetivo de reducir tanto los costes como las emisiones de carbono. La industria, por ejemplo, es un sector clave para lograr los ambiciosos objetivos impuestos en la Cumbre del Clima de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. De hecho, según datos de la Agencia Internacional de la Energía (IEA, por sus siglas en inglés), la industria es el mayor consumidor mundial de electricidad, gas natural y carbón, ya que representa el 42% de la demanda de electricidad.

 

Tal y como explica Kevin Lane, director del programa de eficiencia energética de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), “la eficiencia energética beneficia a las empresas y al clima, aunque la industria tiene mucho camino a recorrer para combatir el cambio climático a través de distintas acciones, como el aumento del uso de energías renovables, la inversión en procesos con bajas emisiones de carbono y el desarrollo de modelos comerciales circulares”.

 

 

Los motores tienen un gran potencial de mejora en eficiencia energética

 

Un nuevo Manual de eficiencia energética industrial, publicado por Reuters y el Movimiento por la eficiencia energética, un foro mundial de unas 200 organizaciones que comparten ideas, prácticas recomendadas y compromisos para conseguir un mundo más eficiente desde el punto de vista energética; muestra que la mejora de la eficiencia energética industrial es la forma más rápida y eficaz para que una empresa reduzca sus costes de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

“Existen soluciones de eficiencia energética que pueden ayudar a la industria a mitigar el cambio climático y a reducir los costes de la energía sin comprometer el rendimiento y la productividad”, afirma Tarak Mehta, presidente del área de negocio Motion de ABB. “Con los recientes avances tecnológicos en materia de eficiencia energética, el potencial de mejora en la industria es significativo y está disponible ahora mismo. Así que, en lugar de apagar las luces y detener la producción para ahorrar dinero, esta nueva e importante guía explica los pasos prácticos que pueden dar los directivos para reducir el uso de la energía y sus facturas manteniendo las operaciones actuales”.

 

Precisamente, una de las claves de este estudio se centra en el potencial en lo relativo a eficiencia que tienen los motores. Un 46% de la electricidad mundial se utiliza para producir energía mecánica a través de sistemas accionados por motores eléctricos. En este sentido, las cadenas cinemáticas que se utilizan en la industria para convertir la energía eléctrica en movimiento tienen un gran potencial de mejora en eficiencia y productividad.

 

Dada la omnipresencia de los motores en la industria, una transición generalizada a máquinas más eficientes puede producir importantes reducciones en los costes de energía y emisiones. Y es que la instalación de motores de alta eficiencia consiste simplemente en sustituir las máquinas antiguas por otras nuevas de mayor eficiencia. Aproximadamente el 75% de los motores industriales en funcionamiento se utilizan para hacer funcionar bombas, ventiladores y compresores, una categoría de maquinaria muy susceptible de grandes mejoras de eficiencia.

 

Se calcula que, si los más de 300 millones de sistemas industriales accionados por motores eléctricos actualmente en funcionamiento se sustituyeran por equipos optimizados de alta eficiencia, el consumo mundial de electricidad podría reducirse hasta un 10%. De hecho, los motores energéticamente eficientes ofrecen resultados inmediatos en términos de reducción de energía y emisiones, y pueden amortizarse en menos de un año. Además, la instalación de convertidores de frecuencia puede mejorar la eficiencia energética de un sistema accionado por motor hasta en un 30%, lo que supone beneficios inmediatos en cuanto a costes y emisiones.

 

Los datos extraídos de la Guía del Movimiento por la Eficiencia Energética son claros. La industria, los gobiernos y la sociedad civil se encuentran en un momento clave para colaborar y encontrar nuevas formas de desarrollo económico más sostenibles. De esta guía, además de apostar por motores de alta eficiencia, se pueden extraer otras acciones para mejorar la eficiencia energética basadas en tecnologías maduras, seguras y ampliamente disponibles; y que pueden implantarse rápidamente sin integraciones complejas o costosas: realizar auditorías de eficiencia energética, ajustar el tamaño de equipos y procesos industriales, incorporar la conectividad en equipos físicos o electrificar flotas industriales, entre otras.

 

 

 

Más información

 

Accede a la guía completa aquí.

 


ABB es un líder tecnológico en electrificación y automatización que contribuye a construir un futuro más sostenible y eficiente en el uso de recursos. Las soluciones de nuestra compañía conectan el conocimiento en ingeniería con el software para optimizar la producción, electrificación, movimiento y operaciones a nuestro alrededor. Con una historia de excelencia que se remonta a más de 130 años, nuestros cerca de 105.000 empleados están comprometidos a impulsar aquellas innovaciones que aceleran la transformación industrial. www.abb.com

 

El Movimiento por la Eficiencia Energética es una iniciativa que reúne a interlocutores con ideas afines para innovar y actuar para conseguir un mundo más eficiente desde el punto de vista energético. ABB lanzó el Movimiento en 2021 y, desde entonces, ha recibido una respuesta positiva de toda la industria, y unas 200 empresas ya se han unido a él a fecha de noviembre de 2022.

 

https://join.energyefficiencymovement.com   

#energyefficiencymovement


Atrevia.com


Fuente


Otras noticias del sector

23/03/2023 - Air Liquide impulsa la conversión de amoníaco en hidrógeno con una nueva tecnología de craqueo

 

Air Liquide anuncia la construcción de una planta piloto de craqueo de amoníaco (NH3) a escala industrial en el puerto de Amberes, Bélgica. Cuando se transforma en amoníaco, el hidrógeno se puede transportar fácilmente a largas distancias. Utilizando tecnología innovadora, esta planta permitirá convertir, con una huella de carbono optimizada, el amoníaco en hidrógeno (H2).

Más información


23/03/2023 - La industria naval coincide en la necesidad de diversificar los combustibles para avanzar hacia la descarbonización marítima

 

Con las principales ramas del transporte marítimo - fabricantes, usuarios y responsables de la reglamentación- representadas en el eMobility World Congress, la industria naval ha coincidido en el camino a seguir hacia la descarbonización marítima: la diversificación de combustibles, apoyada en la colaboración con los armadores para instalar soluciones viables  en  los  barcos  y  la  ...


Más información

22/03/2023 - El COGITIM entrega los “Premios Excelencia Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid” a los trabajos más innovadores

 

El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Madrid (COGITIM) ha celebrado el acto de entrega de los “Premios Excelencia a los mejores Trabajos Fin de Grado de la Comunidad de Madrid (Curso 2021-2022)”, un certamen en el que se han presentado 38 proyectos y han participado 13 Universidades y Escuelas Técnicas de ...


Más información

20/03/2023 - Neutralidad climática, objetivo de las ciudades europeas

 

53 ciudades de todaEuropa se embarcan en una acción sin precedentes para lograr la neutralidad climática. El equipo del proyecto NetZeroCities, financiado con fondos europeos, ha indicado cuales son las ciudades seleccionadas para participar en su programa de ciudades piloto. Durante dos años, estas ciudades probarán y aplicarán formas innovadoras de descarbonización rápida.

 


Más información


20/03/2023 - UNE 0076. Un nuevo estándar para autoevaluar el cumplimiento del principio DNSH de protección medioambiental

 

La Asociación Española de Normalización (UNE) celebró este pasado viernes un encuentro en el cual sus expertos han presentado la nueva Especificación UNE 0076, que proporciona una guía para la autoevaluación de los criterios de no causar daño significativo (conocido como principio DNSH), de utilidad tanto para las entidades que pretenden demostrar su cumplimiento, ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

3S

ISF

SUBMETER 4.0

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber