El pasado 26 de abril se cumplieron veinticuatro años del desastre de Chernobyl. Aquel fatídico día, durante un simulacro, una serie de errores humanos provocaron el sobrecalentamiento del reactor RBMK-1000 de la central desencadenando una explosión que liberó a la atmósfera 500 veces más radiación que la bomba de Hiroshima. 31 personas murieron sofocando el incendio en el accidente y cientos de personas resultaron heridas. Pero las cifras a largo plazo son aún más escalofriantes. Existe una gran controversia acerca de las víctimas mortales reales. Las cifras oscilan entre 4.000 y 200.000 muertes directas e indirectas, sin contar con las enfermedades derivadas de la radioactividad. La radiación se extendió por toda Europa y a día de hoy, la zona que rodea a la central sigue deshabitada en un radio de 30 kilómetros. Es la denominada zona muerta. Allí está prohibido cultivar, cazar y vivir.
Pero ¿qué es la energía nuclear? ¿Por qué se considera tan peligrosa? Todo tiene su origen hace un siglo, cuando Albert Einstein formuló la Teoría de la Relatividad y la equivalencia entre masa y energía, según la cual, la masa se puede transformar en energía y viceversa. En las centrales nucleares obtenemos energía a partir de la fisión de átomos de uranio. Con el lanzamiento de neutrones sobre el núcleo del átomo de uranio, provocamos que éste se rompa en dos y que además libere más neutrones. Estos neutrones vuelven a incidir sobre átomos próximos, lo que genera una reacción en cadena. Esta reacción en cadena produce enormes cantidades de energía que nos sirven para calentar agua y obtener vapor. El vapor de agua nos sirve para mover una turbina y generar así electricidad.
La actividad nuclear emite niveles mortales de radiación. Se necesitan tecnología puntera y personal experto. “La sociedad puede estar tranquila porque las centrales nucleares son seguras. Están en manos de técnicos y profesionales cualificados y son instalaciones que se construyen de manera robusta”, nos asegura María Teresa Domínguez, Presidenta del Foro Nuclear, organismo encargado de velar por la buena imagen de la energía nuclear en representación de los intereses de las compañías energéticas.
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.