La Unión Europea invertirá 25 millones de euros para investigar los factores que contribuyen al riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. El programa conjunto de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas (JPND, «Joint Programme - Neurodegenerative Disease Research») ha publicado dos convocatorias de propuestas para que equipos científicos de toda Europa evalúen y amplíen el conocimiento que se posee sobre estrategias de atención sanitaria y social destinadas a los pacientes de estas enfermedades discapacitantes.
Según el profesor Philippe Amouyel, Director del Comité de Gestión de JPND: «La incidencia de las enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson experimenta un crecimiento explosivo debido al envejecimiento poblacional, un proceso que influye enormemente en los sistemas sociales, económicos y sanitarios de todo el mundo. A raíz de ello, los Estados miembros han decidido invertir en este ámbito para así frenar la progresión de las enfermedades neurodegenerativas, prevenir su aparición y mejorar la atención que se presta a aquellos que las sufren, tanto pacientes como cuidadores.»
El profesor Amouyel añadió: «Esta inversión forma parte de una serie de iniciativas anuales de financiación pertenecientes al JPND que se desarrollarán en los próximos tres años y cuya finalidad es dar con soluciones a los principales problemas descritos en nuestra Estrategia Científica Europea. Por medio de las convocatorias de este año se pondrán 25 millones de euros a disposición de científicos de más de 20 países.»
Según apuntó el profesor Thomas Gasser, de la Universidad de Tubinga (Alemania) y presidente del comité consultivo científico de JPND: «Estas acciones suponen un importante paso adelante hacia la consecución de los objetivos primordiales de JPND, que son encontrar las causas, desarrollar curas e identificar formas adecuadas de asistir a los pacientes de enfermedades neurodegenerativas».
En las dos convocatorias publicadas se incluyen las siguientes enfermedades neurodegenerativas: enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedad de Parkinson (EP) y otros trastornos relacionados con la EP, enfermedad priónica, enfermedad de la neurona motora, enfermedad de Huntington, ataxia espinocerebelar y atrofia muscular espinal.
Con la primera convocatoria de propuestas se espera atraer a equipos internacionales que estudien los distintos procesos activos durante el envejecimiento normal en comparación con el neurodegenerativo y determinen la influencia que poseen los factores genéticos y del entorno. Distintos factores como los antecedentes familiares, el sexo, el nivel de estrés y la alimentación, entre otros, son capaces de modificar el riesgo de padecer alguna de estas enfermedades, aportar protección o incluso prevenir su desarrollo. No obstante, es muy probable que las enfermedades neurodegenerativas se deban a una combinación de factores genéticos, epigenéticos, medioambientales y sociales, por lo que resulta básico conocer sus relaciones e importancia relativa para así averiguar cuáles sería posible cambiar o modificar.
Las técnicas de investigación modernas permiten a los equipos científicos crear modelos de factores de riesgo y protectores. La financiación aportada por esta convocatoria permitirá utilizar estas técnicas y aplicarlas a las enfermedades neurodegenerativas. El conocimiento generado se podrá así aprovechar para el desarrollo de estrategias que permitan retrasar e incluso prevenir la aparición de estas enfermedades.
Con respecto a la segunda convocatoria, se considera que una mayor integración y coordinación de los enfoques otorgados a la atención sanitaria y social en toda Europa permitirían ahorrar costes y mejorar la calidad de la asistencia que reciben los pacientes de enfermedades neurodegenerativas y en consecuencia mejorar también la situación de sus cuidadores. Esto implicaría evaluar las fortalezas y las debilidades de la atención formal (por ejemplo la prestada en los hospitales) y la informal (la aportada por la familia y en el hogar). Los trabajos destinados a definir las mejores prácticas permitirán sentar unos cimientos sólidos sobre los que apoyar nuevas iniciativas que reduzcan las desigualdades y las ineficacias existentes y crear sistemas sanitarios y de atención a los pacientes de enfermedades neurodegenerativas equitativos, justos y eficientes.
En esta convocatoria se solicita a los equipos científicos que evalúen y comparen las políticas, las estrategias y las intervenciones relacionadas con la calidad, el acceso y el rendimiento de la atención que se presta a los pacientes de enfermedades neurodegenerativas. Se evaluarán, por ejemplo, vías de asistencia, intervenciones psicosociales y estrategias para la fase terminal. En esta convocatoria se valorarán también propuestas para perfeccionar las métricas que se emplean actualmente para evaluar el impacto de las intervenciones sanitarias y sociales sobre la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
Para más información, consulte:
Proyecto conjunto de investigación sobre las enfermedades neurodegenerativas (JPND)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.