MENÚ CERRAR

Noticia

05/12/2012 - Erupciones volcánicas en Venus
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Gracias a los datos recogidos por la sonda Venus Express de la ESA a lo largo de seis años, se han detectado grandes variaciones en la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera de Venus. Estos cambios podrían indicar una reciente actividad volcánica en el planeta.

 

La concentración de dióxido de azufre en la densa atmósfera de Venus es más de un millón de veces superior a la que encontramos en la Tierra. En nuestro planeta, prácticamente la totalidad de este acre y tóxico gas procede de las erupciones volcánicas.

 

La mayor parte del dióxido de azufre de Venus se encuentra escondido bajo la densa capa de nubes de su atmósfera, ya que la radiación solar destruye rápidamente estas moléculas.

 

Por este motivo, se piensa que el dióxido de azufre detectado en la atmósfera superior de Venus, muy por encima de su cubierta nubosa, tiene que haber sido inyectado recientemente desde cotas inferiores.

 

La superficie de Venus está cubierta por cientos de volcanes, pero la cuestión de si continúan activos en la actualidad sigue generando controversia, constituyendo un importante objetivo científico para la misión Venus Express de la ESA.

 

Esta misión ya ha descubierto pruebas que apuntan a una actividad volcánica reciente en una escala de tiempo geológico, es decir, en los últimos pocos cientos de miles o millones de años.

 

El análisis de la radiación infrarroja emitida por la superficie de Venus permitió identificar un volcán cuya cima presentaba una composición diferente a la de los otros volcanes en sus alrededores, lo que sugería que éste había entrado en erupción en el pasado reciente del planeta.

 

Un nuevo estudio ha analizado la variación de la concentración de dióxido de azufre en la atmósfera superior del planeta a lo largo de seis años, descubriendo nuevas pistas. 

 

 

Incremento y disminución de dióxido de azufre

 

Nada más llegar a Venus en el año 2006, el satélite europeo registró un aumento significativo en la densidad media del dióxido de azufre en la atmósfera superior del planeta, seguido por un marcado descenso hasta valores casi diez veces más bajos a día de hoy.

 

La sonda Pioneer Venus de la NASA también había detectado un descenso similar durante su misión, en órbita a Venus de 1978 a 1992.

 

Por aquel entonces, se sugirió la hipótesis de que Pioneer Venus había llegado a tiempo para registrar el descenso del dióxido de azufre que había sido inyectado en la atmósfera por uno o más volcanes.

 

“Si ves que la concentración de dióxido de azufre aumenta en la atmósfera superior, sabes que algo lo ha llevado hasta ahí recientemente, ya que la radiación solar destruye estas moléculas en apenas un par de días”, explica Emmanuel Marcq, del laboratorio francés de investigación de la atmósfera LATMOS, y autor principal del artículo que presenta estas conclusiones en Nature Geoscience.

 

“Una erupción volcánica podría haber lanzado el dióxido de azufre hasta estas cotas, pero este fenómeno también podría ser el resultado de las peculiaridades de la circulación atmosférica de Venus, que todavía no comprendemos del todo”, añade Jean-Loup Bertaux, coautor de esta publicación e Investigador Principal del instrumento de Venus Express con el que se ha realizado este estudio.

 

Venus tiene una atmósfera en ‘súper rotación’, que tarda sólo cuatro días terrestres en dar una vuelta completa al planeta, una velocidad vertiginosa teniendo en cuenta que Venus tarda 243 días en completar una rotación sobre su propio eje.

 

Esta intensa circulación atmosférica esparce el dióxido de azufre por todo el planeta, haciendo muy difícil identificar su origen.

 

El equipo de Marcq trabaja sobre la hipótesis de que si el aumento inicial de la concentración de dióxido de azufre es debido a la actividad volcánica, podría haber sido causado por un incremento gradual en la actividad de varios volcanes, y no por una única erupción de dramáticas proporciones.

 

“Por otro lado, teniendo en cuenta la tendencia similar detectada por Pioneer Venus, es posible que nos encontremos ante una variación periódica de la circulación atmosférica del planeta, que podría ser incluso más compleja de lo que hayamos podido imaginar hasta ahora”, concluye Marcq.

 

“Siguiendo las pistas dejadas por los gases traza en la atmósfera de Venus, estamos empezando a comprender la dinámica del planeta, lo que nos podría conducir hasta la prueba definitiva sobre su actividad volcánica”, comenta Håkan Svedhem, Científico del Proyecto Venus Express para la ESA.

 

 

Referencias bibliográficas

 

“Evidence for Secular Variations of SO2 above Venus’ Clouds Top,” by E. Marcq et al., is published in Nature Geoscience, 2 December 2012.

 

Photo Credits: Data: E. Marcq et al. (Venus Express); L. Esposito et al. (earlier data); background image: ESA/AOES

 

Más información



Markus Bauer 

ESA Science and Robotic Exploration Communication Officer



Tel: +31 71 565 6799 

Mob: +31 61 594 3 954 

Email: markus.bauer@esa.int 


 

Emmanuel Marcq

Laboratoire Atmosphères, Milieux, Observations Spatiales, France

Email: emmanuel.marcq@latmos.ipsl.fr

Jean-Loup Bertaux

SPICAV Principal Investigator

Email: jean-loup.bertaux@latmos.ipsl.fr

Håkan Svedhem 

ESA Venus Express project scientist 

Email: hakan.svedhem@esa.int  



Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber