Estefanía Matesanz, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), ha inaugurado esta mañana el I Congreso de Ingeniería Espacial, cuyo objetivo es fomentar la interrelación de todos los agentes involucrados en el desarrollo de proyectos y de nuevas tecnologías en el ámbito de la ingeniería espacial española.
Matesanz ha apuntado “existe la necesidad de potenciar la industria espacial en España a través de más inversión. El retorno de esta inversión y una eficiente transferencia tecnológica hará posible desarrollar un tejido industrial que incremente la formación de puestos de trabajo, la retención del talento profesional y el crecimiento de una economía basada en la innovación y el conocimiento”.
Además, Matesanz ha apuntado que “aunque muchos de los proyectos hay que realizarlos bajo consorcios internacionales, a través de programas en Europa, es necesario fomentar los desarrollos propios españoles, tanto en el segmento vuelo, como en el segmento terrestre. De esta manera los ingenieros aeronáuticos y profesionales de este sector, podrán generar nuevas iniciativas empresariales que mejoren nuestro tejido industrial espacial con productos que lleguen a ser internacionales.”
Por último, ha recordado la importancia de establecer “un plan estratégico industrial aeronáutico, que incluya el sector espacial, con el objeto de definir, entre otros aspectos, las inversiones necesarias. Además, dicho plan debe estar validado por la Unión Europea, de forma que se pueda construir un plan estratégico a nivel europeo”.
El sector de la ingeniería espacial española ha evolucionado de forma rápida en los últimos años con un gran potencial, en la actualidad es el quinto a nivel europeo, emplea a más de 3.300 personas y factura alrededor de 740 millones de euros al año. Actualmente, los principales proyectos de investigación están embarcados en las misiones científicas de la Agencia Espacial Española (ESA). No obstante, apunta Isabel Vera, coordinadora del Grupo Espacio del COIAE, “España tiene productos competidores en primera línea a nivel mundial, tanto en el segmento terreno (por ejemplo, programas software de mecánica de vuelo, procesado de datos de estaciones de tierra, análisis de misión…) como en el segmento vuelo, (por ejemplo, pequeños satélites, componentes espaciales, desarrollos de motores propulsión líquida y de propulsión eléctrica, paneles solares...) que hay que potenciar”.
Cuarenta ponentes en dos días
Los proyectos actuales más relevantes de la ingeniera espacial española y la situación actual del sector serán abordados en el I Congreso de Ingeniería Espacial que ha organizado el Grupo Espacio del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), los días 24 y 25 de junio en Madrid.
El Congreso pretende poner en contacto empresas, universidades, organismos públicos, PYMES, agencias financiadoras, e ingenieros aeronáuticos y de otras ramas de la ingeniería.
El Instituto de Ingeniería de España acoge a alrededor de 40 ponencias relacionadas con el sector espacial. Antenas activas abordo de satélites, participaciones en misiones científicas de la ESA, investigaciones aeroespaciales en electrónica, proyectos espaciales de observación de la tierra, desarrollos de materiales para estructuras espaciales, pequeños satélites, infraestructuras de telecomunicaciones, desarrollos tecnológicos para exploración espacial y vehículos espaciales, plataformas de satélites o el futuro de las telecomunicaciones espaciales, serán algunos de los apasionantes temas a abordar hoy miércoles.
Inauguración I Congreso de Ingeniería Espacial (Fuente: COIAE)
Ponencias, día 25 de junio.
Mañana será el turno para la navegación por satélite, el programa Galileo, la misión Rosetta, el satélite Cheops para la caracterización de exoplanetas, los retos tecnológicos de las misiones espaciales, proyectos aeroespaciales para pequeños satélites, el lanzador Ariane 6, la propulsión espacial eléctrica, el desarrollo de depósitos de combustible criogénico para acceder al espacio, la evolución del sector aeroespacial a los diferentes medios de trasporte o la maquinaria espacial en la integración de satélites y vehículos espaciales.
También se abordarán otros temas de interés como los componentes para el espacio desarrollados en España, la trayectoria de las misiones espaciales, la exportación del know how del sector espacio a otras industrias, los sistemas de estabilización de imagen o los últimos desarrollos de dispositivos pasivos en guías de onda para alimentadores de antenas embarcadas en satélites.
Amplia colaboración
El Congreso cuenta con la colaboración de: el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Universidad de Valencia, el Instituto de Astrofísica de Canarias, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad de Vigo, la Universidad de Barcelona, Isdefe, Airbus Defence & Space, Sener, DHV Technology, INDRA, el CTA, Antonio Cachinero & Asoc, Thales Alenia Space, INTA, ESA, ESAC, CDTIGMV, CITHE, Comet Ingeniera, Arquimea, AVS, GTD, Emxys, Hisdesat, Tryo Aerospace, Altran, Crisa, PLD Space, Elecnor Deimos, Inventia y Solar MEMs.
_____________________________
COIAE
Madrid, 24 de junio de 2015
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.