
Seguridad, innovación y competitividad son y deben seguir siendo los tres pilares fundamentales que el ingeniero aeronáutico aporta a la industria. Así lo ha manifestado Estefanía Matesanz, decana del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España, en la jornada de homenaje a los 50 años del COIAE.
Seguridad y cultura de seguridad en las operaciones, como prioridad absoluta. La innovación, como el activo fundamental para lograr avances esenciales en el sector, y que sin duda, debe de estar apoyada por la I+D, su inversión es necesaria para que España no se quede atrás. Y por último, la competitividad. En este último punto, Matesanz, ha destacado la necesidad de generar desarrollos y trabajos con los que se pueda competir, no solo por calidad sino por precio. Y ha añadido: “España es capaz de hacer grandes cosas, en términos aeronáuticos, si nos lo proponemos. Pocos países, por ejemplo, pueden hacer completar el desarrollo completo de un avión, desde cero. No debemos perderlo”.
Matesanz ha recordado la amplia capacidad del ingeniero aeronáutico: “No solo son los responsables del desarrollo de cuestiones técnicas, juegan un papel fundamental en la seguridad del transporte aéreo y en el desarrollo de la industria. Tienen responsabilidad en la gestión y desarrollo de todas las ramas de la ingeniería aeronáutica: operaciones aéreas y compañías, consultoría, diseño, certificación, fabricación y mantenimiento de aeronaves y motores, desarrollo espacial, así como en navegación aérea, en la que somos un ejemplo a nivel mundial y, por supuesto, en aeropuertos, tanto en su construcción como en su gestión”.
Ha destacado que la función del ingeniero aeronáutico aporta una visión muy global. Su función durante estos años se ha ido ampliando y ha hecho evolucionar no solo a la industria aeronáutica, sino a otros desarrollos y aplicaciones en sectores afines.
Por otra parte, ha celebrado que los ingenieros aeronáuticos, por fin estén reconocidos como nivel Máster en el ámbito europeo, lo que sin duda ayudará a integrar su conocimiento en Europa y avanzar en competitividad para las empresas y emprendedores españoles.
Además de reconocer la función del ingeniero aeronáutico y su aportación a la industria, el acto ha servido de reconocimiento a todos los demás colectivos aeronáuticos, vitales para mejorar el sector.
Durante la jornada también se ha destacado el papel realizado por el Colegio de ingenieros aeronáuticos como promotor de la mejora de la ingeniería aeronáutica, como regulador de la actividad, como ayuda para los emprendedores, como apoyo para todo el colectivo o como colaborador con las autoridades o como enlace entre universidad y empresa. Se ha homenajeado a todos los decanos y miembros de las juntas directivas, Matesanz ha valorado su esfuerzo y dedicación a lo largo de estos cincuenta años de historia del COIAE.
Al acto ha asistido la secretaria general de transportes, Carmen Librero y el general del Ejército del Aire, Moisés Fernández. Ha contado con diversas ponencias de los ingenieros aeronáuticos Manuel Abejón, Rafael Acedo, Francisco Quereda, Cristina Cuerno, Luis Gallego y Vicente Padilla, todos ellos colegiados relevantes en diferentes puestos de la universidad e industria aeronáutica. La jornada ha sido apoyada por: Airbus Group, Isdefe, Airbus Helicopters España, CITHE, EINSATE y Aviation Island.
2.800 ingenieros colegiados
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos se creó por Decreto 928/1965, de 8 de abril, que autorizaba la constitución del mismo, como corporación de carácter oficial, con plena personalidad jurídica para cumplimiento de sus fines, bajo la dependencia del Ministerio del Aire.
Con arreglo a esta autorización, la orden del Ministro del Aire de 24 de mayo de 1966 dispuso la creación del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos, cuyo ámbito comprende la totalidad del territorio español.
Hoy, el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España es una Corporación de Derecho Público, de ámbito nacional, con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y que se rige por sus Estatutos y las Normas Legales que le son de aplicación, relacionándose con la Administración a través del Ministerio de Fomento.
Actualmente están colegiados alrededor de 2.800 ingenieros aeronáuticos. Inicialmente los ingenieros aeronáuticos eran egresados de la Universidad Politécnica de Madrid, pero en el siglo XXI se han incorporado egresados de las universidades de Valencia, Terrasa y Sevilla.
______________________
COIAE
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.