El exceso de demanda provoca un recorte de retribución del 2,6% para la siguiente convocatoria. Un total de 919 nuevas solicitudes han sido inscritas en el registro de preasignación de retribución de la actividad de producción de energía eléctrica mediante tecnología solar fotovoltaica, en el marco de la convocatoria correspondiente al cuarto trimestre de 2010 resuelta por el Ministerio de Industria.
Según el departamento que encabeza Miguel Sebastián, las nuevas instalaciones suponen incorporar al sistema eléctrico español 120,6 megavatios (MW) adicionales.
Estas instalaciones se suman a las 2.488 inscripciones de las cuatro convocatorias de 2009 correspondientes al primer año de funcionamiento del nuevo modelo de asignación de primas y potencias, y a las 2.675 instalaciones de las tres convocatorias anteriores de 2010.
En las 8 convocatorias resueltas hasta la fecha se han inscrito un total de 6.813 plantas fotovoltaicas con derecho a retribución, que totalizan una potencia de 984 MW.
Industria asegura que el creciente y elevado número de solicitudes presentadas en cada una de las siete convocatorias realizadas desde la entrada en vigor del real decreto 1578/2008 demuestra que el actual marco retributivo es muy atractivo para los promotores empresariales.
Inicialmente, a esta cuarta convocatoria de 2010 se presentaron 4.354 peticiones, pero 1.489 de ellas no fueron admitidas por presentarse de forma incorrecta o incompleta, incluso tras el proceso de subsanación de errores, mientras que las 1.946 restantes no han sido inscritas porque no entran en el cupo fijado en el real decreto.
Tras el procedimiento de selección, en el que se da entrada a las solicitudes por orden cronológico, todos los cupos se han cubierto por exceso, de modo que, como ya ocurrió en la convocatoria previa, se producirá una reducción de la tarifa para la siguiente convocatoria.
En concreto, la retribución asignada en la convocatoria es de 32,19 céntimos por kilovatio hora (kWh) para las instalaciones del tipo I.1 (pequeñas plantas de suelo), de 28,68 céntimos por kWh para las I.2 (grandes plantas de suelo) y de 25,86 céntimos kWh para las instalaciones del tipo II (cubierto).
A partir de este momento, los titulares de las instalaciones disponen de doce meses para finalizar su instalación y ponerla en marcha para tener derecho a esta retribución.
BAJA DE RETRIBUCIÓN.
Una vez resuelta la cuarta convocatoria, se han fijado los valores de las tarifas reguladas para las instalaciones que sean inscritas en la primera convocatoria de 2011, en la que, a la vista de la demanda de la convocatoria anterior, se aplicará un recorte de alrededor del 2,6% en la retribución.
De hecho, como resultado de la potencia inscrita, las tarifas de los tipos I.1, I.2 y II serán de 31,35 céntimos por kWh, 27,88 céntimos por kWh y 25,17 céntimos por kWh, respectivamente.
Los cupos correspondientes a los tipos I.1, I.2 y II pasan a ser de 7,09MW, 67,185MW y 40,869MW, respectivamente, como resultado de los excesos de potencia de la cuarta.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.