
Las operaciones de salvamento dispondrán a corto plazo de un valioso aliado gracias a un proyecto de cooperación entre investigadores y empresas viguesas para desarrollar un dispositivo móvil que podrá ser instalado en aviones no tripulados y que tendrá capacidad para detectar teléfonos móviles GSM y así determinar con exactitud la posición de las personas extraviadas. Los socios de este consorcio tecnológico son iQUBE, la firma impulsora del proyecto, el centro Gradiant, y el grupo GTI de la Universidad, todos ellos radicados en el campus, junto con la empresa de ingeniería e innovación Centum, cuya sede está Madrid y que será la encargada de llevar este nuevo sistema al mercado.
Sus primeros contactos comerciales tendrán lugar a finales de esta misma semana durante la feria AUVSI de Washington, especializada en tecnología para aeronaves no tripuladas. Pero el proyecto ya se ha dado a conocer a diferentes Cuerpos de Seguridad de nuestro país y el consorcio ha alcanzado un preacuerdo con el equipo de rescate de la Guardia Civil para realizar los primeros test del sistema en los Pirineos aragoneses. Además, también se ha presentado al Programa Coincidente del Ministerio de Defensa, cuyo objetivo es identificar tecnologías de su interés procedentes del ámbito civil y que supondría "un potencial gigante".
El dispositivo en el que trabajan los ingenieros vigueses se basa en tecnología SDR (Software Defined Radio), cuyo uso en Europa todavía está muy poco extendido. "La industria militar la utiliza desde hace tiempo, sobre todo, en EE UU, pero en nuestro continente incluso en este ámbito su presencia es escasa y en el civil, prácticamente residual. Somos un referente en España en SDR e incluso si instalásemos nuestro sistema en un helicóptero convencional estaríamos ante un proyecto bastante rompedor", destaca Alexandre Bastos, socio director de iQUBE.
Las soluciones SDR son mucho más flexibles y permitirán al consorcio "evolucionar a diferentes versiones en el mercado de forma rápida". De esta forma y sin necesidad de grandes desarrollos, el dispositivo en el que trabajan actualmente podría detectar también teléfonos 3G o 4G, así como otros sistemas de radiocomunicación como el que utilizan los Cuerpos de Seguridad o los barcos de pesca.
Los expertos vigueses adaptan su sistema a un avión de unos cuatro metros de envergadura en el que disponen de un pequeño espacio de unos cuarenta centímetros de largo. Además de estas restricciones de espacio, deben adaptarse a las de peso y potencia, así como integrar su diseño en el sistema global de la aeronave.
Un elemento diferencial y de gran interés del proyecto viene dado por las cinco antenas que instalarán en las alas del aparato no tripulado con el objetivo de localizar a la persona perdida de forma precisa.
Jorge Muñoz, investigador de Gradiant, explica su funcionamiento: "Es muy parecido a la forma en la que las personas escuchan y pueden identificar la procedencia de un sonido. La diferencia es que el avión tiene cinco oídos en lugar de dos y, con su movimiento, va cambiando la posición de las antenas y acotando la zona donde está la persona buscada para dar aviso a la estación receptora y que ésta movilice a las patrullas".
Este consorcio, en el que cada socio asume el mismo riesgo inversor además de contar con un préstamo de 1,2 millones del Ministerio de Ciencia, se apoya en estudios previos realizados por el centro Gradiant y el Grupo de Tecnologías de la Información (GTI) de la Universidad que dirige Javier González Castaño: "Hay que evitar que investigaciones en las que hemos invertido muchos esfuerzos se queden en las estanterías y tratar de transferir activos al mundo empresarial que generen retornos y del que puedan salir otros proyectos". En este caso concreto, apunta Alexandre Bastos, han logrado conjugar "la secuencia perfecta desde la investigación básica hasta el mercado".
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.