Investigadores del Centro para Simulación Computacional de la Universidad Politécnica de Madrid (CCS-UPM), liderados por el profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) Esteban Ferrer, están desarrollando el proyecto de investigación ASIMIA (Advanced High-Order Simulation Methods for Industrial Applications), una innovadora colaboración Universidad-Industria para mejorar la capacidad de predicción de las actuales herramientas de simulación aerodinámica y su utilización industrial.
Actualmente, las herramientas de simulación basadas en la Dinámica de Fluidos Computacional (CFD) utilizan aproximaciones de bajo orden (típicamente de segundo orden). Sin embargo, existen nuevos métodos más eficaces, los denominados métodos de alto orden, que se fundamentan en la introducción de polinomios de alto orden dentro de cada elemento computacional, lo que permite una mejor aproximación a la solución numérica. Al hacerlo, la precisión de la solución mejora y el error numérico disminuye de manera exponencial.
“ASIMIA parte de la premisa del gran potencial que tienen los métodos de alto orden para alcanzar una mayor exactitud en cálculos complejos, ya que ello conduce a un mejor proceso de diseño, menores costes y una reducción del tiempo de comercialización para la industria”, explica el profesor Ferrer.
Pero la adecuación de los métodos de alto orden para CFD en la industria todavía requiere de un gran esfuerzo. Es ahí donde este proyecto, coordinado por el profesor Charles Hirsch, director de NUMECA (una pyme desarrolladora de software de CFD en Bruselas), tiene que actuar, eliminando algunas de las limitaciones actuales para dar lugar a una nueva generación de herramientas CFD con un alto nivel de eficiencia, robustez y madurez. El horizonte de este proyecto es de 4 años de duración.
Mucho en lo que innovar
Algunos de los aspectos en los que ASIMIA va a profundizar constituirán estudios innovadores que pondrán a prueba el estado de la técnica con nuevos desafíos: flujos multifase (por ejemplo, aire y agua); adaptaciones para el refinamiento/engrosamiento en flujos complejos; solucionadores iterativos rápidos; adaptación de los modelos de turbulencia para aplicaciones RANS y RANS-LES híbridas; acoplamiento fluido-térmico, y las interacciones fluido-estructura.
Incorporación de doctorandos al proyecto
Otro de los objetivos de ASIMIA es consolidar un programa de formación conjunta de doctorado para fomentar la investigación en la dinámica de fluidos contemporánea y la simulación numérica multifísica. Por ello, en su equipo de investigación se integran 5 estudiantes de doctorado de la ETSI Aeronáutica y del Espacio, que trabajarán los próximos tres años en métodos de simulación y concretamente en una de esas áreas innovadoras que incluye el proyecto.
______________________________________
Universidad Politécnica de Madrid
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.