MENÚ CERRAR

Noticia

30/01/2013 - Jornadas de la Red Española de Futuros Aceleradores Lineales
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Los colisionadores lineales constituyen posiblemente la próxima generación de aceleradores tras el Gran Colisionador de Hadrones (LHC, Large Hadron Collider). Estas nuevas máquinas permitirán  profundizar en los estudios realizados en el LHC arrojando luz sobre el conocimiento de la materia y las fuerzas que actúan sobre ella.

 

El 15 de diciembre se presentaron en Tokio los borradores de las memorias de diseño de una de las propuestas para estas máquinas, el llamado Colisionador Lineal Internacional (ILC, International Linear Colider) y sus posibles detectores. Este acelerador, de unos 31 km de longitud, producirá, por segundo, 14.000 colisiones de electrones y positrones a la energía de 500 GeV.  Para estudiar los productos de estas colisiones se han propuesto dos detectores denominados: ILD (International Large Detector, Gran Detector Internacional) y SiD (Silicon Detector, Detector de Silicio).

 

Un acelerador alternativo es CLIC (Compact Linear Collider, Colisionador Compacto Lineal) que potencialmente podría alcanzar energías mucho mayores pero cuya tecnología se encuentra menos desarrollada. A más largo plazo, CLIC podría convertirse en el sucesor del ILC.

 

La comunidad científica española, y en particular el CIEMAT, participan activamente, tanto en el diseño del acelerador como de los detectores.

 

En el ámbito de los detectores, uno de los retos más importantes es el de mejorar, en un factor dos, la resolución energética con respecto a los detectores actuales.  Estos detectores hacen uso de los llamados calorímetros, en los que la energía de las partículas se mide a través de su interacción con bloques densos de materia donde la partícula es absorbida y parte de su energía se transforma en una señal medible (carga eléctrica, luz, …) proporcional a la energía incidente.  Las partículas, en su interacción con el medio producen nuevas partículas que, a su vez, vuelven a interaccionar, y así sucesivamente, produciendo dentro del calorímetro una cascada de partículas cuyo tamaño depende del tipo y energía de la partícula inicial. En los llamados calorímetros de muestreo se intercalan capas de material absorbente, en las que se absorben las partículas incidentes produciéndose una cascada de nuevas partículas que en su mayor parte serán absorbidas dentro del material, con capas del medio de lectura en el que se produce la señal medible, capas en las que se encuentran los sensores capaces de recogerla.  Estas tecnologías tradicionales de calorimetría no permiten obtener la resolución energética necesaria, pero se ha visto que ésta podría alcanzarse haciendo uso de algoritmos de flujo de partículas, que combinan la información de los calorímetros hadrónico y electromagnético junto con el detector central de trazas -situado en la parte más interna del experimento-, que permite detectar las trayectorias de las partículas que lo atraviesan y medir su momento. Para ello se necesita que los calorímetros proporcionen información precisa no sólo de la energía depositada por la partícula sino también de su trayectoria.  Esta información puede obtenerse a través de la posición de los sensores que recogen las señales. Estos algoritmos ya se están usando en experimentos del LHC pero para llegar a las precisiones necesarias en el ILC se necesitan calorímetros con muy alta segmentación de lectura, tanto transversal como longitudinal, de modo que permitan distinguir las señales procedentes de dos partículas cercanas. Esta segmentación puede llegar a significar del orden de cien millones de canales de lectura, frente a las decenas de miles de los actuales calorímetros del LHC. Esto impone importantes retos desde el punto de vista electrónico y también mecánico dado que se requiere a su vez que los sistemas sean muy compactos al tener que estar localizados en el interior de un imán. 

 

 

A mediados de diciembre tuvieron lugar en Valencia las IX Jornadas de la Red Española de Futuros Aceleradores Lineales; Jornadas que tenían como objetivo la coordinación y puesta en común de las actividades que los grupos españoles desarrollan en aceleradores y detectores para un futuro colisionador lineal.

 

 

En estas IX Jornadas, el CIEMAT presentó los desarrollos de I+D del prototipo de un calorímetro hadrónico con lectura semidigital (SDHCAL, Semi-Digital Hadronic Calorimeter) que usa GRPC (Glass Resistive Plate Chambers) como medio activo y donde cada sensor realiza la lectura de 1x1 cm2. Además de la alta segmentación, lo novedoso de este calorímetro es que la lectura se realiza de modo semidigital contando cuántos y qué sensores superan cada umbral de señal en lugar de contabilizar la señal total recogida. Se presentaron los resultados preliminares obtenidos en las pruebas con haces de partículas en el CERN (European Organization for Nuclear Research, Laboratorio Europeo de Física de Partículas) de un prototipo SDHCAL, construido parcialmente en el CIEMAT, de 1m3 y cerca de medio millón de canales de lectura.

 

En estos desarrollos participan investigadores e ingenieros de la División de Física Experimental de Altas Energías del Departamento de Investigación Básica y de la Unidad de Electrónica del Departamento de Tecnología,  en coordinación con varios grupos de la colaboración internacional de I+D CALICE de la que el CIEMAT es miembro desde el año 2007. Esta colaboración está dedicada a la investigación y  desarrollo de diferentes calorímetros altamente segmentados para futuros colisionadores lineales.

 

Por otra parte, el grupo de Tecnología de Aceleradores, dentro de la Unidad de Ingeniería Eléctrica, también del Departamento de Tecnología del CIEMAT, presentó el estado de sus actividades en relación con el desarrollo de componentes para futuros colisionadores lineales, que incluyen equipos para los dos aceleradores mencionados ILC y CLIC.

 

Dentro de las actividades realizadas para el ILC, se incorporan, también, las que están en marcha para el Láser de Electrones Libres Europeo (E-XFEL, European X-Ray Laser Project XFEL) basado en un acelerador lineal que es conceptualmente similar al propuesto para ILC. En este sentido, se comentó el estado de los imanes combinados superconductores, los imanes desplazadores de fase, las mesas posicionadoras y la electrónica de control.

 

En relación con CLIC, el grupo ha tenido una destacada actividad en la realización de algunos componentes y muy especialmente en el desarrollo de los llamados PETS (Power Extraction Transfer Structures, Estructuras de transferencia de extracción de potencia ) que es clave para el funcionamiento de la máquina, basada en un principio de aceleración novedoso y completamente diferente al de ILC.


Fuente


Otras noticias del sector

20/11/2025 - Un centenar de expertos debatirán en Zaragoza las alternativas tecnológicas necesarias más allá de la electrificación y el hidrógeno en el transporte pesado

 

La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.

 

El encuentro reunirá ...


Más información

20/11/2025 - Más de 300 profesionales se reunieron en la II edición del Congreso de ASEFAVE

 

El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...


Más información

19/11/2025 - Lappset launches new Prime collection

 

/INSLappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.

 

Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...


Más información

18/11/2025 - Congreso de Seguridade Industrial 2025 (Ferrol, 26 y 27 de noviembre)

 

Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...


Más información

18/11/2025 - Los drones y la IA del Smart Pavement Analytics de AGUIA ganan el Premio Innovación 2025 (COIAE)

 

Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.

 

 

Premio Innovación Aeronáutica 2025


Más información



Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber