Un examen minucioso de los primeros registros climáticos detallados de las plataformas continentales que rodean la Antártida revela que el último vestigio de vegetación existente en el continente helado fue un paisaje de tundra en el norte de la península antártica, hace unos 12 millones de años.
La investigación, que fue dirigida por investigadores de la Universidad Rice y la Universidad Estatal de Luisiana, ha sido publicada online y será portada en la revista Proceedings del próximo 12 de julio.
El nuevo estudio contiene la reconstrucción más detallada hasta la fecha de la historia climática de la Península Antártica, que se ha calentado significativamente en las últimas décadas. La rápida disminución de los glaciares a lo largo de la península ha llevado a la especulación generalizada acerca de cómo el resto de las capas de hielo del continente va a reaccionar al aumento de las temperaturas globales.
"La mejor manera de predecir los futuros cambios en el comportamiento de las capas de hielo antártico y su influencia en el clima es de entender su pasado", dijo el geólogo marino de la Universidad Rice John Anderson, autor principal del estudio. El estudio presenta la imagen más detallada hasta la fecha de la forma en que la Península Antártica sucumbió al hielo durante un largo período de enfriamiento global.
En un período más cálido en el pasado de la Tierra, hace 55 millones de años, la Antártida estuvo libre de hielo y llegó a alojar bosques. Vastas capas de hielo del continente, que hoy en día contienen más de dos tercios del agua dulce de la Tierra, comenzaron a formarse hace unos 38 millones de años. La Península Antártica, que se adentra más al norte que el resto del continente, fue la última parte de la Antártida en sucumbir al hielo. Es también la parte que ha experimentado el calentamiento más dramático en las últimas décadas, y su temperatura media anual subió hasta seis veces más rápido que la temperatura media anual a nivel mundial.
"Hay un largo debate acerca de la rapidez con que avanzaba la glaciación de la Antártida", dijo Sophie Warny, geóloga de la Universidad Estatal de Luisiana que se especializa en palinología (estudio del polen fósil y esporas) y dirigió la reconstrucción palinológica. "Hemos encontrado que el registro fósil era inequívoco, la expansión de los glaciares en la Península Antártica fue un proceso largo y gradual que fue influenciado por los cambios atmosféricos, oceanográficos y tectónicos".
Warny y sus estudiantes fueron capaces de determinar las especies exactas de plantas que existieron en la península durante los últimos 36 millones de años después un minucioso examen durante tres años de miles de granos individuales de polen que se han conservado en sedimentos fangosos bajo el fondo del mar frente a la costa.
"El registro de polen en las capas sedimentarias era hermoso, tanto en su riqueza y profundidad", dijo Warny. "Esto nos permitió construir una imagen detallada de la rápida disminución de los bosques durante el Eoceno tardío - hace unos 35 millones de años - y la glaciación generalizada que tuvo lugar en el Mioceno medio -. Hace unos 13 millones de años"
La obtención de las muestras sedimentarias no fue fácil. El tesoro protegido en barro fue enterrado debajo de casi 100 metros de rocas sedimentarias densas. Estaba en la costa de la península en aguas poco profundas que están cubiertos de hielo la mayor parte del año y acosado por los icebergs. Anderson, un veterano de más de 25 expediciones científicas a la Antártida, y sus colegas pasaron más de una década buscando financiación y desarrollando el tipo adecuado de equipos de perforación para atravesar la roca.
Foto: Martín Rubinetti
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.