
El debate energético es una constante en la sociedad moderna. No está en discusión su finalidad, existe un consenso básico sobre un desarrollo económico y vital más sostenible, sino los medios -la apuesta energética- para conseguirlo. Para bien y para mal, las fuentes de energía están en la naturaleza, dispuestas a que alguien las descubra, las desarrolle y las hagan atractivas.
Todo pasa, aseguran los expertos, por la diversificación y en ese ámbito Euskadi está a punto de dar un paso de gigante con la apertura en septiembre de una planta de valorización de biomasa forestal residual en la localidad guipuzcoana de Urnieta. La localidad vizcaina de Errigoiti puede ser la siguiente que acoja una planta de este tipo. El proyecto está en una fase muy avanzada, pendiente de que el ayuntamiento reciba el visto bueno medioambiental del Gobierno vasco, lo que podría ocurrir en próximas fechas.
Enunciado así, el proyecto suena a ciencia ficción, pero sus fundamentos son tan básicos que parece imposible que no se haya explorado antes ese campo. En esencia y simplificando mucho, se recogerán las ramas que caen de los árboles en los montes, se trasladarán a la fábrica de Urnieta, se harán astillas y se secarán a través de un innovador proceso de torrefacción para eliminar prácticamente del todo la presencia de agua.
El resultado será un producto con gran densidad energética, fácilmente transportable, hidrófugo y que no se pudre y, por tanto, puede acumularse mucho tiempo. Sus usos son variados. Desde alimento que nutre calderas y estufas a combustible en industrias. También puede ser utilizado para generar energía eléctrica en centrales térmicas.
Es un sustitutivo del carbón, del gasóleo o del coque, con la ventaja de que se trata de una fuente de energía renovable. Tiene un balance neutro de CO2: las escasas emisiones que se generan en la producción son absorbidas por los propios árboles que generan la maleza.
Tras el proyecto de Urnieta está el Grupo Lantec, conformado por tres cabeceras que se complementan como un perfecto engranaje. Lantec es la división de Servicios Integrales de Arquitectura e Ingeniería, el pulmón de la edificación que acaba dirigir el proyecto del nuevo casino de Bilbao. Idema es la ingeniería especializada en industrias relacionadas con el medio ambiente, la herramienta que ha puesto en pie el proyecto de Urnieta. Y Lantekin, la tercera pata, es el músculo que da cuerpo a algunas de las iniciativas y entrega llave en mano las fábricas.
La implicación en el caso de Urnieta supone la participación de las tres columnas del grupo. Se ha realizado el diseño por parte de Idema, se está construyendo la planta y se gestionará en una fase inicial -sin fecha- en la que Lantec investigará en la optimización de la producción con la instalación a pleno rendimiento.
El director general del grupo Lantec, Román Monasterio, ha explicado esta semana a DEIA los ejes de un ambicioso proyecto que nace con vocación de crecer y exportar la experiencia al Estado español y más allá de sus fronteras. La compañía ha logrado la licencia master para explotar a nivel mundial el nuevo sistema de secado por torrefacción desarrollado por la firma francesa Thermya.
La novedad respecto a los sistemas tradicionales es que a los 230 grados de temperatura se consigue cortar las células de la madera que contienen el agua. A efectos prácticos se separa el agua de la madera. El líquido desaparece casi en su totalidad, con una humedad inferior al 1% frente productos similares ya en el mercado que alcanzan el 12%.
La consecuencia inmediata es una mayor densidad energética, pero también se evita que la madera se pudra durante el almacenaje. Además, el compactado posterior en pellets -unos pequeños balines de madera- y la ausencia de agua reduce su volumen y peso.
Todo el proceso está estudiado al milímetro. La propia recogida de los residuos forestales en los bosques se realiza con una maquinaria especializada que compacta la madera que llega a la planta para su transformación. Transportar las ramas sin ningún tipo de trabajo previo supondría un coste excesivo.
En la planta la madera se reduce a astillas que una vez torrefactadas ya están listas para su comercialización. En un principio ese será el único producto, pero poco después se enganchará a la cadena una máquina para transformarlos en pellets. El cliente podrá escoger las dos presentaciones.
La puesta en marcha del proyecto ha requerido una inversión de cuatro millones de euros, financiados en parte por el Gobierno vasco. La planta tendrá capacidad para generar 20.000 toneladas de biomasa forestal al año, lo que supondrá la retirada del monte de más de 30.000 toneladas de residuos de madera.
El radio de acción de ese proceso de limpieza será de unos 150 kilómetros, que engloban gran parte de la zona con mayor densidad de biomasa de todo el Estado, toda la cornisa cantábrica. El núcleo principal de presencia de biomasa forestal es precisamente el País Vasco, con 140 metros cúbicos por hectárea.
Sector Industrial
Los principales clientes serán industrias. Centrales térmicas que queman carbón, cementeras, empresas que utilizan el coque o el gasóleo como fuente de energía primaria. Todas ellas podrán, a través de los créditos de CO2, pagar menos impuestos de contaminación.
El alcalde de Urnieta, Mikel Izagirre (Ezker Batua), pone voz al respaldo con el que cuenta la iniciativa en la localidad guipuzcoana. Con Fama de alcalde verde, Izagirre reconoce que cuando se plantean la construcción de fábricas los municipios "se ponen en guardia". Pero en su caso, no tuvo ninguna duda.
"Tendremos una industria puntera en el pueblo con un plus renovable y que además de crear empleo, nos va ayudar a corregir el abandono forestal", afirma. Izaguirre asegura que el proyecto tiene permisos y que el ayuntamiento solo puede cumplir la ley, pero añade que en este tipo de apuestas un alcalde "debe ser proactivo" por los beneficios que reporta al municipio.
"No queremos energía fósil, no queremos nuclear pero queremos dar al interruptor y que se encienda la bombilla. No podemos desdeñar ninguna fuente de energía, ni la eólica, que también tiene su rechazo, ni la biomasa, todo ayuda", subraya.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.