
El 90% de la producción de máquina–herramienta que España realizó en 2011 tuvo como destino mercados internacionales, como China, México o India. Alemania y Francia son los únicos países europeos que permanecen en la lucha por el liderazgo dentro del sector.
Para mejorar la productividad de las empresas tanto a nivel estatal como europeo, el centro de investigación Tecnalia Research & Innovation lanza al mercado nuevas tecnologías que impulsen su competitividad en los mercados internacionales. Así Tecnalia se convierte en el aliado de las empresas para que se adapten a la fábrica del futuro.
En 2011, las máquinas-herramienta facturaron más de 770 millones de euros, un 22% más que el año anterior, lo que demuestra que es un sector en auge, pero también en pleno cambio. La fábrica que viene exige a las empresas un replanteamiento en sus procedimientos.
Gracias a su experiencia en el sector, Tecnalia ha identificado las exigencias de la fábrica del futuro y les ha dado una solución mediante la investigación y la tecnología, y ha escogido la 27ª Bienal de la Máquina-Herramienta, la principal feria del sector que se celebra en Europa, para dar a conocer estas nuevas herramientas. Cada una de ellas responde a las nuevas necesidades que tendrá la fabricación en el futuro para ser sostenible y competitiva: la flexibilidad en la fabricación, la optimización de procesos, las máquinas portables, la robótica de cables y la robótica colaborativa. Estas tecnologías responden directamente a los factores clave que progresivamente incorporará el mercado de la fabricación en el corto, medio y largo plazo.
Fabricación flexible
La fábrica del futuro exige que los procesos de producción sean más eficientes a todos los niveles: en el tiempo, en los costes, en el aprovechamiento de la máquina… Para hacer esto posible, Tecnalia apuesta por introducir en los procesos máquinas inteligentes, que sean capaces de adaptarse a las circunstancias del entorno y actuar en consecuencia, como cuando una máquina que se desplaza por la planta de fabricación tenga que esquivar obstáculos de manera autónoma.
Un ejemplo de esto es el robot de soldadura que Tecnalia expone en la Bienal, que es capaz de trabajar sobre diferentes piezas sin necesidad de moverlas, ya que es el robot el que se desplaza a cada una de ellas, ahorrando el tiempo y los costes de trasladar cada una de las piezas y aprovechando al 100% el rendimiento de la máquina. La colaboración estratégica que desde hace años Tecnalia tiene con FANUC, primer fabricante de robots a nivel mundial, ha sido clave en el desarrollo.
Optimización de procesos
Para garantizar la optimización de los procesos, Tecnalia propone máquinas ecoeficientes que garanticen e incrementen la calidad de los productos, reduciendo los consumos y costes de operación. En la Bienal muestra un portaherramientas inteligente que reduce las fuerzas necesarias para realizar un corte sobre un material, lo que mejora la calidad del resultado y alarga la vida de la herramienta.
Máquina portable
La automatización flexible e inteligente de procesos actualmente complejos y caros de automatizar es otra de las tendencias que predomina en la fábrica del futuro. TECNALIA lidera el diseño de máquinas que se desplazan de forma autónoma sobre la propia pieza sobre la que está trabajando, como por ejemplo, un robot “garrapata” que corta la chapa del caso exterior de buques fuera de uso para facilitar las labores de reciclaje. Esta máquina es una forma de llevar la fábrica al barco para simplificar el ciclo de vida del producto y para llegar a zonas antes imposibles e inseguras para las personas.
Robótica de cables
La robótica de cables nace por la necesidad de trabajar sobre cargas que hay que mover con precisión y en espacios amplios, como sucede en el sector naval o aeronáutico, para por ejemplo pintar la superficie de un barco y proteger a los operarios tanto de la toxicidad del producto como del riesgo de realizar estas operaciones colgados de las estructuras o subidos en plataformas a mucha altura. El prototipo desarrollado por Tecnalia, con un funcionamiento similar al movimiento que realiza una araña al deslizarse por la tela, garantiza la seguridad de los trabajadores y la precisión en los movimientos.
Robótica colaborativa
El 99% de las tareas son más eficientes combinando la inteligencia del ser humano con las propiedades de los robots industriales. Por ello, Tecnalia apuesta por la robótica colaborativa a través de robots como Hiro o el brazo Ligth Weight, que pueden trabajar con las personas en condiciones absolutas de seguridad. Hiro es el primer robot humanoide que trabajará codo con codo con las personas en la industria europea, lo que mejorará la calidad de los procesos y permitirá aumentar la competitividad de estas empresas en los mercados internacionales. Por su parte, Ligth Weight es el mejor alumno del ser humano, ya que es capaz de repetir un movimiento después de que un trabajador se lo haya enseñado una única vez, lo que facilita la programación del robot para la realización de las operaciones automáticas.
Tecnalia está aplicando ya estas tecnologías a escenarios y problemas reales del mundo aeronáutico, gracias a la colaboración con el fabricante de aeronaves Airbus.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.