La misión Gaia, que la Agencia Espacial Europea (ESA) pondrá en órbita este otoño, será capaz de averiguar características físicas de decenas de miles de las estrellas más frías de la Vía Láctea. Investigadores de la UNED han validado el método que se usará en la misión para este fin, tal y como se publica en la revistaAstronomy & Astrophysics.
Resulta muy difícil distinguir a las estrellas más frías de las enanas marrones, estrellas fallidas porque en su interior no se ha alcanzado la temperatura necesaria para que se produzcan las reacciones nucleares típicas de las estrellas ‘puras’.
Ambos tipos de objetos –las muy frías y las enanas marrones– pueden coexistir en el rango de temperaturas por debajo de 2500 kelvin y se han agrupado bajo el nombre de enanas ultra-frías en el contexto de la misión Gaia, que la Agencia Espacial Europea pondrá en órbita en torno al próximo mes de noviembre.
“Hemos calculado cuántas enanas ultra-frías va a detectar Gaia y serán decenas de miles pero, lo más importante, es que hemos validado el método con el que vamos a estimar sus parámetros físicos como la temperatura y la gravedad”, explica Luis Sarro, investigador del departamento de Inteligencia Artificial de la UNED y autor principal del estudio que se publica en la revista Astronomy & Astrophysics.
En la investigación, además de la UNED, participa el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), la Universidad de Cádiz, el Observatorio de Calar Alto y el Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB-IEEC).
Las ultra-frías más escurridizas
Conociendo los parámetros que Gaia es capaz de medir y sus características de diseño, los investigadores han empleado técnicas de minería de datos para realizar las estimaciones. “Hemos desarrollado programas informáticos que aprenden, a partir de ejemplos, a estimar las propiedades físicas de los objetos”, indica Sarro.
Con este método podrán conocer la temperatura de las enanas ultra-frías con una margen de error “sorprendentemente pequeño para las características del instrumento”, apunta el astrofísico.
En función de los espectros de las enanas ultra-frías –determinados por la composición química de sus atmósferas– el estudio aporta cifras de la misión que hasta ahora se desconocían. Gaia detectará decenas de miles de enanas ultrafrías, es decir, objetos con una temperatura inferior a los 2500 kelvin. “Como referencia, la temperatura de la superficie del Sol es de unos 5780 kelvin”, puntualiza Sarro Baro.
Dentro de este grupo, el satélite solo podrá detectar y caracterizar unas pocas decenas de las más escurridizas, aquellas cuya temperatura es inferior a los 1500 kelvin y su brillo es extremadamente débil en las longitudes de onda observadas por Gaia.
La Piedra Rosetta de la galaxia
El método se pondrá en marcha en cuanto la misión Gaia esté en órbita, hacia el mes de noviembre, según los expertos. El satélite va a dar vueltas alrededor del Sol, en la línea que une el Sol y la Tierra pero un millón y medio de kilómetros detrás, en un punto que se llama de Lagrange, en L2.
El objetivo principal del proyecto es medir las distancias y movimientos de unos mil millones de estrellas de nuestra galaxia, lo que permitirá saber con una precisión no alcanzada hasta ahora cuánta energía emiten.
“Gaia se convertirá en la Piedra Rosetta de la Vía Láctea”, compara Sarro, porque sus resultados servirán para entender los procesos físicos que subyacen a la gran variedad de objetos que pueblan la galaxia, tal y como la reliquia sirvió para entender los jeroglíficos egipcios.
Además, Gaia no solo medirá la posición de las estrellas. Durante los cinco años que estará en órbita, detectará muchos de los diferentes tipos de objetos que componen la Vía Láctea, como planetas alrededor de otras estrellas, asteroides de nuestro sistema solar o incluso otras galaxias o cuásares. Las posiciones que proporcionará serán más precisas que las facilitadas por cualquier otra misión espacial u observatorio en la Tierra.
----------------------------------------
Referencia bibliográfica:
L. M. Sarro, A. Berihuete, C. Carrión, D. Barrado, P. Cruz, Y. Isasi. “Properties of ultra-cool dwarfs with Gaia. An assessment of the accuracy for the temperature determination”, Astronomy and Astrophysics, 550, febrero de 2013. DOI: 10.1051/0004-6361/201219867.
Para más información:
Laura Chaparro – Unidad de Cultura Científica
OTRI-UNED
91 398 9682
--------------------------------
Imagen.Credito NASA, ESA, the Hubble Heritage Team (STScI/AURA), and R. Gendler (for the Hubble Heritage Team). Acknowledgment: J. GaBany, A van der Hoeven
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.