La resistencia a los antibióticos y el uso inadecuado de los mismos constituyen temas de gran importancia para la salud tanto en Europa como en el resto del mundo.
El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE) calcula que cada año la resistencia antimicrobiana es la causa de 25.000 muertes y acarrea unos costes de más de 1.500 millones de euros en concepto de gastos sanitarios y pérdidas de productividad. En los últimos cuatro años se ha registrado una considerable tendencia al alza de resistencia combinada a múltiples antibióticos en los casos de Klebsiella pneumoniae y Escherichia coli en más de un tercio de los países de la Unión Europea y el Espacio Económico Europeo. Además, en varios Estados miembros, entre el 25 % y algo más del 60 % de casos de infección sanguínea por Klebsiella pneumoniae se ha observado una resistencia combinada a múltiples antibióticos.
A medida que se incrementa la resistencia, disminuye el número de antibióticos eficaces, con lo que en un futuro podrían agotarse los antibióticos disponibles para combatir enfermedades potencialmente mortales. La situación resulta aún más grave si se tiene en cuenta que los antimicrobianos se han convertido en un instrumento esencial de la medicina moderna. Muchas intervenciones quirúrgicas serían imposibles sin ellos. Asimismo, la eventual imposibilidad de emplear antibióticos aptos para pacientes en estado crítico, a causa de la resistencia bacteriana, podría comprometer seriamente sus probabilidades de supervivencia. El CEPCE calcula que cada año se producen 400.000 casos de infecciones resistentes en la Unión Europea, Noruega e Islandia.
Pero se están tomando medidas al respecto. La Comisión Europea ha adoptado un plan de acción contra las amenazas crecientes que plantea la resistencia antimicrobiana. Éste incluye doce intervenciones concretas en Estados miembros de la UE y distingue siete ámbitos en los que se considera necesario tomar medidas, entre ellas, un uso adecuado de los antimicrobianos tanto en humanos como en animales; prevención de las infecciones microbianas y su propagación; desarrollo de nuevos antimicrobianos efectivos o de alternativas de tratamiento; y la mejora de la comunicación, la educación y la formación.
En la esfera internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado un plan de acción estratégica sobre la resistencia antimicrobiana. Su propósito es reforzar la vigilancia de dicha resistencia, promover un uso racional de los antibióticos, intensificar el control y la vigilancia de las infecciones en entornos sanitarios, prevenir la aparición de resistencias en los sectores veterinario y alimentario, promover la innovación y la investigación en nuevos fármacos, y mejorar la concienciación, la seguridad del paciente y las colaboraciones.
En referencia al plan de acción de la Comisión Europea, la Sra. Testori Coggi, jefa de la Dirección General de Salud y Consumidores, declaró: «Para abordar con eficacia la resistencia antimicrobiana, el problema se debe afrontar desde un enfoque exhaustivo en el que todas las partes pertinentes y los interesados estén a la altura de su responsabilidad en cuanto a combatir esta grave amenaza para la salud en sus respectivos ámbitos. Por tanto, no existe ninguna jerarquía entre las acciones recogidas en este plan, puesto que todos los aspectos están relacionados entre sí. Concretamente, se debe avanzar de forma paralela en la promoción de un uso prudente de los antibióticos en la medicina humana y veterinaria, en el desarrollo de nuevos productos antimicrobianos y en la prevención de las infecciones.»
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) también ha querido contribuir creando un Comité de Medicamentos de Uso Humano, el cual ha elaborado una directriz sobre la evaluación de los productos medicinales indicados para el tratamiento de las infecciones bacterianas. Esta directriz atiende el requisito general relativo al desarrollo de agentes antibacterianos que ejercen un efecto directo en las bacterias. La EMA también ha puesto en marcha una consulta pública relativa a un apéndice de dicha directriz en el que se ofrecen sugerencias adicionales sobre los requisitos para los estudios clínicos relativos a indicaciones específicas y también sobre programas de desarrollo clínico dedicados a nuevos agentes antibacterianos dirigidos contra patógenos raros o resistentes a múltiples fármacos. La consulta pública relativa a esta directriz concluirá el 31 de enero de 2013.
Más información:
Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE)
Oficina Regional para Europa de la OMS - Resistencia antimicrobiana
Comisión Europea - Salud pública
Agencia Europea de Medicamentos
El mercado laboral requiere profesionales capacitados para asumir las necesidades y los retos del panorama actual, por lo que ciertos perfiles y profesiones son especialmente demandados por las empresas. La ingeniería es una de las profesiones fundamentales para el desarrollo de un país, y los ingenieros constituyen para las industrias y empresas del sector un perfil ...
El 62 Congreso de Ingeniería Naval e Industria Marítima ha profundizado en su primera jornada en el gran reto compartido por la industria en su conjunto: la generación de vocaciones en el ámbito de la ingeniería naval. Además, se ha debatido sobre los combustibles del futuro, entre los que el amoniaco y el metanol parecen ...
El proyecto U-ELCOME, coordinado por EUROCONTROL y con financiación de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) en cooperación con la SESAR 3, organizará en A Coruña (España) los próximos 31 de mayo y 1 de junio de 2023 su primer gran evento en Europa sobre la implementación real del Uspace.
Más información
Alfa Laval lanza un nuevo software de monitorización de estado con análisis integrados. Utilizando la inteligencia artificial, el nuevo Alfa Laval Analytics para la monitorización de estado en línea ayuda a las industrias con exigencias higiénicas a evitar paradas imprevistas, prolongar la vida útil de los activos valiosos y contribuir a alcanzar los objetivos de ...
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales convoca la novena edición de los PREMIOS NACIONALES DE INGENIERÍA INDUSTRIAL con el fin de premiar la labor que hacen diferentes profesionales, empresas, agentes sociales y medios de comunicación en favor del progreso, de la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos e impulsando ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.