“Ahora más que nunca nuestro hogar juega un papel fundamental, es nuestro cobijo, un espacio que en tiempos de crisis puede darnos mayor protección”, señaló Iñaki Alonso, director del estudio sAtt Arquitectura Abierta al comienzo del Encuentro para la Transformación de Soziable.es, ‘Hogares del Futuro’. Y es que la emergencia sanitaria global que vivimos a causa de la pandemia por Covid-19 ha abierto múltiples interrogantes acerca de cómo esta crisis influirá en nuestro modo de vida. Entre otras, una de las grandes preguntas es cómo serán los lugares en los que viviremos, nuestras casas en un nuevo escenario que se presenta cada vez más voluble e inestable. Para hablar de ello, Soziable.es reunió, en un webinar, a profesionales del mundo de la arquitectura, la construcción, la tecnología y la alimentación.
En el encuentro, moderado por el responsable de contenidos de Soziable.es, el periodista Chema Doménech, se dieron cita Miguel Ángel Fernández, director general de Marketing de LG Iberia, Iñaki Alonso, fundador y director del estudio sAtt Arquitectura Abierta; Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain ISOVER y Saint-Gobain Placo, y Oriol Reull, director en España de Too Good To Go. Juntos reflexionaron sobre el modelo de hogar y la forma de vida a la que evolucionaremos, probablemente más rápido, tras la pandemia.
“Esta crisis pone de manifiesto nuestra vulnerabilidad. Creíamos que la humanidad era resistible a cualquier situación, cuando realmente había muchas voces que nos alertaban de los posibles problemas climáticos, económicos, de la llegada de epidemias…”, señaló Iñaki Alonso. Unas previsiones que la actual situación convierte en más que factibles y por las que, en su estudio, “llevamos 20 años pensando y trabajando en hacer una arquitectura resiliente, que ayude a preservar el planeta y la salud de las personas que habitan las casas”. “Creemos en una arquitectura que desde el punto de vista ecológico gaste el mínimo de energía posible, que a nivel social facilite la interacción entre las comunidades y en la que se plantee el mantenimiento de los edificios a largo plazo”, añadió Alonso.
Por su parte, Esther Soriano, directora de Marketing de Saint-Gobain Placo e ISOVER, señaló que “esta crisis nos ha dado la oportunidad de sacar lo mejor de nosotros mismos como sociedad y, en el ámbito más personal, nos ha hecho darnos cuenta de lo importantes que son nuestras casas”. “De ahora en adelante aumentará la utilización del hogar, no solo como un sitio de tránsito, sino como un lugar en el que sentirnos protegidos, a gusto en cuanto a confort térmico y acústico. Tenemos que empezar a pensar en el largo plazo, algo en lo que llevamos trabajando en Saint-Gobain Placo e ISOVER desde hace años bajo el concepto de economía circular”, indicó la portavoz de Saint-Gobain. Por otro lado, "es importante que trabajemos por paliar la pobreza energética. Hay muchas familias que no cuentan con recursos económicos para utilizar calefacción y, ese factor, ahora que no podemos salir de casa, puede complicar la salud de las personas más vulnerables”.
Para el director general de Marketing de LG Iberia, Miguel Ángel Fernández: “La tecnología nos está ayudando a sobrellevar el confinamiento”. “Se ha dicho que nos quitaba tiempo con los nuestros, que nos iba a restar privacidad en el futuro e incluso que nos haría perder nuestro trabajo”, indicó el portavoz de LG. “Sin embargo, esta crisis nos ha mostrado la otra cara, la que nos ayuda a estar conectados con los nuestros, trabajar desde casa, ver películas en familia, etc.”. “Pero, sobre todo, la tecnología es sostenible”, indicó el portavoz. “En LG contamos con una muestra, La casa pasiva, en Las Rozas, de construcción autoeficiente, conectada y de suministro sostenible. Esta casa produce, almacena, ahorra y comparte energía limpia, y demuestra, así, cómo la tecnología y la innovación pueden convertirse en grandes aliados del planeta”, finalizó.
De ser aliado del planeta sabe mucho Oriol Reull, director en España de Too Good To Go, un movimiento europeo que cree en un mundo donde no se desperdicia comida, en el que cada persona aporta y puede marcar la diferencia. “El desperdicio alimentario es uno de los principales emisores de CO2 a nivel mundial. Si fuera un país, sería el tercer país con más emisiones de CO2 después de EE.UU. y China”, aseguró. “En Too Good to Go, lo que hacemos para reducir el desperdicio es que, a través de una aplicación, permitimos que un supermercado o restaurante pueda dar salida a comida que no han vendido ese día, evitando así que acabe en la basura”, explicó Reull. “Durante esta crisis hemos visto que los consumidores desperdiciamos menos en casa, pero debemos estar alerta del desperdicio que se está produciendo en los establecimientos y en la agricultura”, finalizó.
La RAI ha distinguido con una medalla en el premio 'Agustín de Betancourt' y 'Juan López de Peñalver' a César Medina, investigador de la Universidad de Extremadura (UEx), doctor Ingeniero Agrónomo y profesor del área de Ingeniería de Construcción perteneciente al Departamento de Construcción de la Escuela Politécnica,
Cesar Medina desarrolla su ...
Con motivo de la celebración, hoy jueves, 23 de junio, del Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería, el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI) ha querido hacerse eco de esta efeméride, y poner el foco en que a pesar de que los hombres siguen siendo mayoría en las carreras ...
Womenalia conmemora el Día Internacional de la Mujer en la Ingeniería a través de la iniciativa #YosoyingenierA con la que se busca impulsar las vocaciones de las generaciones más jóvenes en las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Esta acción se celebra con el objetivo de hacer ...
El proyecto RevoluZion se ofrece como una solución integral al fin de vida de los plásticos, cuyo impacto ambiental es altamente negativo hoy en día, debido a la mala gestión de sus residuos (cerca de 500.000 toneladas de esos desperdicios terminan contaminando océanos y suelos, o la atmósfera tras su incineración). Empleando ingeniería enzimática avanzada, ...
Lantania, Graphenea Advanced Materials y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un innovador aditivo que mejora la vida útil esperada del hormigón en un 50%, además de su resistencia a entornos adversos y su comportamiento mecánico. Tras comprobar su eficacia en el laboratorio, se realizó una prueba con este nuevo aditivo en un ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.