MENÚ CERRAR

Noticia

06/11/2011 - Las 'granjas urbanas' podrían ser los supermercados del futuro
Menéame
Boton de compartir en Facebook Enviar a un amigo

 

Las grandes ciudades rara vez son sede de grandes granjas, pero un grupo de arquitectos holandeses espera cambiar esto con el proyecto Park Supermarket, un concepto de agricultura urbana que busca cultivar toda la comida que comercializa. El despacho detrás de esta iniciativa es Van Bergen Kolpa Architects, ubicados en Rotterdam, espera cultivar desde arroz y kiwis hasta criar pescado; todo en un terreno de 16.5 kilómetros cuadrados ubicado en Ranstad, que conforma el área metropolitana más grande de Holanda.

 

En respuesta al desafiante clima holandés, los arquitectos aseguran haber diseñado un mecanismo para controlar la temperatura exterior, combinando técnicas antiguas y nuevas para simular los climas tropicales y del Mediterráneo de una manera sustentable.

 

“Las ciudades que conforman esta área metropolitana albergan en ellas 170 culturas culinarias distintas, desde la marroquí hasta la indonesa, pasando por la turca y china. Nuestro objetivo es cultivar los ingredientes necesarios para satisfacerlos a todos”, explica el arquitecto Jago van Bergen, quien lidera el proyecto y que será incluido entre los nominados a los galardones World Architecture Awards que se entregan en noviembre.

 

"El plan es dividir las zonas de cultivo en distintas regiones climáticas: moderada, mediterráneo y tropical. Nuestro objetivo es hacerlo con la menor emisión de gases de efecto invernadero”, dijo.

 

Aunque parezca una tarea compleja crear microclimas en medio de una ciudad del norte de Europa, van Bergen dice que no es algo descabellado.

 

“La principal diferencia entre el clima mediterráneo y el moderado son mayores periodos de luz durante la tarde”, explica el arquitecto. “Para ello vamos a usar métodos tradicionales para almacenar calor, para liberarlo cuando la temperatura empiece a caer por la tarde”.

 

Así que para cultivar especies del mediterráneo, como aceitunas y pimiento, Van Bergen usará paredes onduladas y torres de alta tensión.

 

De acuerdo con el holandés, las paredes onduladas hechas de arcilla ayudan a evitar las corrientes de aire frío, mientras que guarda el calor absorbido durante el día.

 

Las torres de alta tensión son una novedosa manera de atrapar el calor. Estas estructuras rocían vapor de agua para crear ‘nubes’ que actúen como topes de calor, lo que impide al aire caliente escapar de la estructura.

 

“Este tipo de tecnología ya se usa en estadios para evitar el frío y recientemente se ha empleado también para calentar hogares”, añade.

 

Para las horas de luz extra necesaria, van Bergen dice que esa energía provendrá de fuentes renovables.

 

El proyecto del Park Supermarket fue comisionado a las autoridades de planificación de la provincia del sur de Holanda y hay planes para comenzar un pequeño modelo piloto, que empezará a funcionar a finales de este año.

 

De dar resultados positivos, podría establecer un nuevo modelo de agricultura sustentable, haciendo de las zonas urbanas ser más verdes a la par que reduce la huella de carbono de la producción de alimentos, que representan hasta un 30% del total de emisiones a nivel mundial, de acuerdo con un reporte de Greenpeace de 2008.

 

“La producción de alimentos a escala masiva depende primordialmente de combustibles fósiles en casi todos sus niveles”, dijo el doctor Martin Caraher, profesor de comida y políticas de salud de la Universidad de Londres.

 

Se necesita petróleo para hacer los fertilizantes, para sembrar, para procesar los alimentos, para hacer los empaques y para trasportar los productos”, añadió.

 

Van Bergen dice que eliminará las emisiones producidas durante el procesamiento de los alimentos y en el transporte, además de estimular la economía local.

 

Pero esta iniciativa no está exenta de críticas.

 

“Regularmente todo lo que ayude a reducir las emisiones de CO2 es algo positivo, pero tengo mis reservas sobre cualquier sistema que trate de recrear climas artificiales”, explica el doctor Nicola Canon, catedrática en ciencias de cultivo de la Universidad Real de Agricultura del Reino Unido.

 

“Sabemos que estamos sufriendo las consecuencias del cambio climático. Me pregunto si en verdad debemos de estar buscando controlar el de por sí ya impredecible ciclo del clima”.

 

Canon también está preocupada por la introducción de nuevas plagas por la modificación de los climas.

 

“Me parece que crear climas tropicales junto a unos moderados podría dar lugar a nuevas plagas y pestes en la región de manera impredecible”, advierte Canon.

 

Finalmente, aunque Canon afirma que aprecia los esfuerzos del equipo de Van Bergen, ella duda que su sistema pueda ser replicado a gran escala.

 

“De acuerdo con mi experiencia, se necesitan muchos factores para poder replicar microclimas”.

 

Pero van Bergen dice que este tipo de críticas no ven el punto de su propuesta, porque el Park Supermarket es solo una de las muchas alternativas al actual sistema de producción de alimentos.

 

“No intento ser un profeta de la agricultura”, dijo el arquitecto. “Es darle variedad a nuestras fuentes de alimento, tal como lo hemos hecho con la energía, creo que es algo que debemos hacer para garantizar otras formas de abasto de alimentos y estoy seguro que este método será parte de esas soluciones”.

 

“Pero esto es más que agricultura sustentable, es sobre la creación de comunidades y el darle sentido a los espacios, que se encuentran al margen y que podrían ser más provechosos”.


Fuente


Otras noticias del sector

29/09/2025 - IA y trazabilidad avanzada marcarán el futuro de la industria del metal

 

La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...


Más información

29/09/2025 - Comenza facilita el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio con un servicio técnico a medida

 

En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...


Más información

23/09/2025 - CT liderará durante 5 años la supervisión de obra en Repsol Química Tarragona

 

CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...


Más información

23/09/2025 - El motor industrial de Galicia se reúne en Vigo para hablar del futuro de la ingeniería

 

El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...


Más información

19/09/2025 - Finalistas del “Programa Emprendedor Naval 2025”. Un sistema disruptivo de izado de buques, un chárter náutico y una solución de renderizado 3D

 

El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...


Más información


Banner Bolsa de Trabajo

SUBMETER 4.0

ISF

3S

Prosener

Joole

Portal de Energia

Nanomedicinas

Nanomedicinas

 

Nanotechnology Projects

Application & Drug Delivery


http://www.nanomedicinas.com/

email Ingenieros

ACNUR Submeter ESI

Esta web utiliza cookies con el fin de facilitar y mejorar la navegación a sus usuarios.

Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio.
Al navegar o utilizar nuestros servicios, aceptas el uso que hacemos de las 'cookies'. Sin embargo, puedes cambiar la configuración de 'cookies' en cualquier momento. Política de Cookies

Acepto las cookies

POLÍTICA DE COOKIES

En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.

¿QUÉ SON LAS COOKIES?

Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA NUESTRA WEB?

  • Cookies de rendimiento: Estas cookies se utilizan para mejorar su experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web. Almacenan configuraciones de servicios para que no tenga que reconfigurarlos cada vez que visite este sitio web.
  • Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

¿CÓMO GESTIONAR LAS COOKIES DE SU NAVEGADOR?

Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

ACEPTACIÓN DE COOKIES

Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.

Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.

Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.

En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.

Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.

ACTUALIZACIÓN DE NUESTRA POLÍTICA DE COOKIES

Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.

Hosting Lampung Jasa Rekber