
En algún momento ¿imaginaste ver una granja en medio de la ciudad? o, tal vez, ¿levantar la vista y ver un rascacielos convertido en un gran invernadero? Esto parece tomado de una película de ciencia ficción, ¿verdad? Sin embargo, las grajas verticales son una realidad y será posible verlas, en las grandes metrópolis, dentro de algunos años.
Debido al aumento de las tasas mundiales de crecimiento poblacional, se ha pronosticado que para el año 2050 el 80% de la población mundial habitará en los centros urbanos. Este hecho, nos demuestra que la tierra está siendo mal utilizada, puesto que se destruyen grandes áreas de tierras cultivables para la construcción de inmuebles. Para el año 2050, se advierte que deberíamos contar con un 20% más de tierra destinadas al cultivo; no obstante, solo el 80% de la tierra es útil para la agricultura, y esta ya está en uso.
Por esta razón, desde hace seis años, científicos de todo el mundo se encuentran perfeccionando el concepto de agricultura interior, aquella que se utiliza en la implementación de invernaderos. Lo nuevo de este proceso es que se recurrirá al uso de la tecnología para crear un nuevo concepto de agricultura interior: la granja vertical, una propuesta que ofrece hacer frente al cambio climático, una solución que respeta el medio ambiente.
Imaginemos por un momento la ciudad de Nueva York. A donde vayamos encontraremos grandes rascacielos. Ahora, pensemos que la mayoría de estos edificios se convierten en granjas. En cada piso se cultivarían frutas y verduras, se generaría electricidad a través de las energías renovables y se purificarían las aguas residuales para el riego y el consumo humano. Las granjas verticales, deben ser económicas en su construcción, fáciles y seguras de operar, y deben ser eficientes. Si esto se logra, podremos hacer sostenible y sustentable la producción de alimentos, mediante la agricultura, a nivel global.
¿Cómo está formada una granja vertical?
1.- Paneles solares.
Las granjas verticales tendrían su propio sistema de abastecimiento energético. Este se centraría en la implementación de paneles solares, instalados en la parte alta del edificio; los cuales se moverían en dirección del sol.
2.- Turbina de viento espiral.
Implementar una turbina eólica, colocada en la parte alta del edificio, como una alternativa para generar energía eléctrica a través del viento.
3.- Paneles de cristal
Fabricados especialmente para facilitar el deslizamiento del agua y evitar la evaporación. De esta forma, el agua podría ser recolectada para su posterior tratamiento. Además, se ensuciarían menos los cristales, permitiría mayor claridad y entrada de luz.
4. Sala de control
El edificio de la granja vertical estaría controlado las 24 horas por un equipo de especialistas.
5. La arquitectura.
Contarían con un diseño circular cilíndrico que permitiría aprovechar de forma más eficiente el espacio. También, permitiría la máxima iluminación natural por todos los lados.
6. Los cultivos
Los científicos estiman que un edificio con estas características podría proporcionar fruta, verdura, agua, pescado y carne para unas 50 mil personas. En consecuencia, tendríamos toda una granja con cultivos y ganadería ubicada en un rascacielos en medio de una ciudad.
¿Cuáles serían las ventajas de la agricultura en Granjas Verticales?
A. La producción de cultivos se mantendría estable durante todo el año.
B. Evitar la pérdida de cosechas debido a sequías, inundaciones, plagas, etc.
C. Todos los alimentos se cultivarían orgánicamente, sin pesticidas y fertilizantes.
D. Se eliminaría el uso de tierras agrícolas, restablecimiento las funciones de los ecosistemas.
E. Se autoabastece de agua al recoger y procesar aguas residuales.
F. Reduciría el uso de combustibles fósiles, debido a que no se usan tractores, arados, etc.
G. Se crearían nuevas oportunidades de empleo
H. Eliminar la incidencia de conflictos armados por el control de los recursos naturales: agua y tierras cultivables.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.