
En Europa se pierde cada año una superficie de suelo superior a la de la ciudad de Berlín debido a la expansión urbana y a la infraestructura de transportes. Esta tendencia insostenible pone en peligro la disponibilidad de suelos fértiles y de aguas subterráneas para las generaciones futuras.
Un nuevo informe hecho público por la Comisión Europea recomienda un planteamiento en tres fases basado en limitar el avance del sellado del suelo, paliar sus efectos y compensar las pérdidas de suelo valioso mediante actuaciones en otras zonas.
El sellado del suelo provoca una pérdida irreversible de las funciones biológicas del suelo. Como el agua no puede infiltrarse ni evaporarse, aumentan las escorrentías, lo que se traduce a veces en inundaciones catastróficas. Los paisajes quedan fragmentados y los hábitats se vuelven demasiado pequeños o aislados como para mantener determinadas especies. Además, se pierde para siempre el potencial de producción de alimentos del terreno. El Centro Común de Investigación de la Comisión calcula que cuatro millones de toneladas de trigo se pierden cada año a causa del sellado del suelo.
El creciente sellado del suelo afecta a muchas regiones europeas, entre las que se cuentan la mitad de las regiones de los Países Bajos, ocho provincias italianas (Vercelli, Lodi, Verona, Piacenza, Parma, Campobasso, Matera, Catanzaro), tres departamentos franceses (Vendée, Tarn-et-Garonne, Corrèze), la región de Poznań en Polonia, Estiria occidental en Austria, la región de Põhja-Eesti en Estonia y la región de Jugovzhodna en Eslovenia.
Janez Potočnik, Comisario de Medio Ambiente, ha declarado que “dependemos de los suelos para varios servicios ecosistémicos fundamentales y, sin ellos, la vida en el planeta se acabaría. No podemos permitirnos seguir asfaltándolos. Esto no quiere decir frenar el desarrollo económico o la mejora de nuestras infraestructuras, pero exige un planteamiento más sostenible”.
Perdiendo terreno frente al asfalto
El suelo queda sellado cuando lo cubre un material impermeable como el asfalto o el hormigón. Entre 1990 y 2000, al menos 275 hectáreas de suelo se perdieron cada día en la UE, lo que equivale a 1000 km² al año. La mitad de este suelo quedó sellado de forma permanente por capas impermeables de edificios, carreteras y aparcamientos.
Según el informe, esta tendencia se ha reducido a 252 hectáreas al día en los últimos años, pero este ritmo de consumo de terrenos sigue siendo preocupante. Entre 2000 y 2006, el incremento medio de superficies artificiales en la UE ascendió al 3 %, con aumentos de hasta el 14 % en Irlanda y Chipre y el 15 % en España.
El informe propone un planteamiento en tres fases para abordar el problema.
En primer lugar, aboga por limitar el avance del sellado del suelo mediante una mejor ordenación del territorio o reexaminando las subvenciones “negativas” que alientan indirectamente el sellado del suelo.
También se deben tomar medidas paliativas para reducir los daños cuando no se pueda evitar el sellado del suelo. Entre ellas se cuentan el uso de superficies permeables en vez del asfalto o el cemento convencionales y la construcción de tejados verdes.
Y aprobar medidas compensatorias para contrarrestar en parte las pérdidas de suelo mediante actuaciones en otros sitios. Pueden consistir en pagos, como en Chequia y Eslovaquia, o en la recuperación del suelo ya sellado. Se han definido mejores prácticas, sobre todo en Dresde y Viena.
Los resultados de este informe se utilizarán en un documento técnico de la Comisión sobre el sellado del suelo, que se está elaborando con la ayuda de expertos nacionales. El documento, cuya finalización está prevista a principios de 2012, dará a las autoridades nacionales, regionales y locales orientaciones sobre las mejores prácticas para limitar el sellado del suelo y paliar sus efectos.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.