
Planeta verde. Economía verde. Tecnología verde... Son las frases que se usan en esta época para hablar de “conservación de la naturaleza”.
Pero 20 años después de que más de 100 naciones firmaran una agenda internacional para proteger al medio ambiente, surge la pregunta: ¿Qué tanto se ha cumplido este compromiso?
“Por mucho tiempo hemos actuado como si pudiéramos indefinidamente quemar y consumir para alcanzar la prosperidad. Hoy reconocemos que no podemos seguir así”, afirmó el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en su discurso inaugural de la Conferencia sobre Desarrollo Sustentable que se realizó esta semana en Río de Janeiro, denominada Río+20.
Ahí, hace dos décadas –en la cita denominada Eco-92–, las naciones se comprometieron a emprender planes y acciones concretas para salvar al medio ambiente, que mostraba ya los signos de su enfermedad.
Pero las expectativas de esa reunión no han sido alcanzadas. Las razones son varias y uno de sus efectos es la pérdida de biodiversidad, que pone en peligro a miles de millones de humanos que dependen de especies animales y vegetales, según un informe divulgado en esta cita.
En el estudio se critica también la explotación irresponsable de océanos, lagos y ríos.
1. Contaminación. Las emisiones de gases con efecto invernadero aumentaron el 3% por año durante la última década. En los países en desarrollo, las emisiones de CO2 tuvieron un incremento del 64% entre 1992 y 2008.
2. Más temperatura. El recalentamiento global provocó un aumento de 0,4 grados de la temperatura y una acidificación (hacerlos ácidos) de los océanos. Varios científicos aseguran que la temperatura global llegará a 3,5 grados en el 2050.
3. Biodiversidad. Las poblaciones de mamíferos, aves, reptiles, anfibios y peces disminuyeron en el 28% entre 1970 y 2008, sobre todo en los sistemas tropicales, con una rebaja de más del 60% (30% desde 1992).
4. Pesca, se quintuplicó. La degradación de la pesca, que creció entre 1950 y el 2005, se convirtió en un mal ecológico grave, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
5. Menos riqueza marina. Un 38% se redujeron los arrecifes de coral, desde 1980. Solo el 7% de la producción mundial de pescado en el 2007 tenía el certificado de producción respetuosa del medio ambiente del Consejo del Mar.
6. Deforestación. Es la tercera causa de las emisiones de CO2, después de la generación de energía y de las actividades industriales.
7. Vegetación. Desde 1992, los bosques primarios del mundo han disminuido en 300 millones de hectáreas, un área casi como Argentina.
8. Huella ecológica. En los grandes países emergentes, la destrucción por persona aumentó el 65% desde 1961; en los países ricos, ese índice es cinco veces superior al de los países pobres.
9. Los primeros. Catar es el país que registra la mayor huella ecológica entre los que tienen más de un millón de habitantes. Le siguen Kuwait, Emiratos Árabes Unidos, Dinamarca y Estados Unidos.
10. Huella mundial. Es de 2,70 ha por persona. En África es de 1,45; Medio Oriente y Asia Central, 2,47; Asia-Pacífico, 1,63; Latinoamérica, 2,70; América del Norte, 7,12; y Unión Europea, 4,12.
11. Energía. El consumo mundial aumentó el 5,6% en el 2010. Se duplicaría para el 2030. Las energías fósiles llegan al 87% del total del consumo; las centrales nucleares, al 5,2% (22% en economías avanzadas).
12. Tierras. Desde mediados de la década del 2000, los inversores extranjeros adquirieron el equivalente de la superficie de Europa oriental en los países en desarrollo (un 66% en África).
13. Pobreza extrema. Un total de 1.289 millones de personas vivían con ingresos inferiores a 1,25 dólares diarios en el 2008. El 47% de esta población se encuentra en el continente africano.
14. Subsistencia. 43% de la población de los países en desarrollo vive con menos de $ 2 diarios; y uno de cada siete habitantes de la Tierra padece desnutrición. Unos 800 millones no acceden al agua potable mejorada (pozos protegidos).
15. Año y medio. Es el tiempo que tarda la Tierra en regenerar los recursos naturales que los seres humanos consumen en un año, según WWF (World Wilde Fund for Nature, por sus siglas en inglés), una ONG.
16. Agua. En 50 años se ha triplicado la extracción mundial subterránea de este recurso, en respuesta a un aumento de la población urbana y la demanda agrícola.
17. Leyes. Más del 80% de los países estudiados por la ONU reformaron sus legislaciones sobre el uso del agua en los últimos 20 años, pese al aumento de la demanda.
18. Otra amenaza. La producción anual de plástico se duplicó en 20 años a 265 millones de toneladas. La descomposición de este producto es muy lenta.
19. En peligro. 41% de especies anfibias, 33% de los arrecifes de corales, 25% de los mamíferos, 20% de las plantas y 13% de los pájaros están más amenazados.
20. Población. Hubo 7.000 millones de habitantes en el 2011 (el doble que en 1950). La población de los países pobres se multiplicó por 4,3 desde 1962. El 60% de la humanidad vive en Asia y la mitad reside en ciudades.
La Fundación Corell, junto a la Fundación Ibercaja y la Fundación Repsol organizan el evento presencial “Combustibles para una movilidad sostenible en el transporte pesado civil y militar”. La jornada se celebrará el 4 de diciembre de 2025 en el Espacio Mobility City de Zaragoza de la Fundación Ibercaja.
El encuentro reunirá ...
El II Congreso Internacional de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar, organizado por ASEFAVE, finalizó el pasado viernes tras dos jornadas que reunieron a más de 300 profesionales en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. La edición, celebrada los días 13 y 14 de noviembre, volvió a poner el foco ...
/INS. Lappset launches its new flagship playground collection, Prime, in November 2025. Prime playground collection is based on Lappset’s Playful NordicTM design, which balances form, function and fun in novel ways.
Blending tried-and-true Nordic design values with a sense of playfulness and wonder, the Rovaniemi-based family company has created a design language that ...
Los próximos 26 y 27 de noviembre tendrá lugar en Ferrol el Congreso de Seguridade Industrial organizado por el Colegio de Ingenieros Industriales de Galicia y la Xunta. El congreso se celebrará en la Agencia Galega de Innovación (GAIN), uno de los espacios de referencia para el impulso tecnológico y ...
Dos ingenieros aeronáuticos gallegos, Javier Losada y Juan Pan, ingenieros aeronáuticos gallegos, han recibido el 'Premio Innovación Aeronáutica 2025' del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE), por un proyecto que permite evaluar el estado del pavimento de las carreteras mediante drones e inteligencia artificial.
Premio Innovación Aeronáutica 2025
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.