Gran parte de la energía que los aviones no desperdician en su frenada podrá ser recuperada en un futuro para ser reutilizada y alimentar otros consumos de las propias aeronaves en sus despegues o desplazamientos por pista.
Con este proyecto se pretende conseguir una mejora de la sostenibilidad en este tipo de transporte, reduciendo consumo y emisiones, y al mismo tiempo la contaminación acústica generada en sus operaciones.
Cuando se produce el frenado de un avión durante su aterrizaje la energía generada se pierde en forma de calor por el rozamiento en sus discos de freno, el objetivo del proyecto es implementar sistemas de frenada regenerativa, que transformen esta energía y par mecánico en electricidad.
La viabilidad el proyecto ha sido confirmada por un equipo de ingenieros de la Universidad de Lincoln (Reino Unido), y con ello tratará de hacerse realidad el el “rodaje sin motor", uno de los principales objetivos para la industria de la aviación europea en 2020 del Consejo Asesor para la Investigación Aeronáutica europeo ( ACARE).
Paul Stewart, professor de la University of Lincoln afirma que "Si la próxima generación de aviones que emerja en los próximos 15 a 20 años pudiera incorporar este tipo de tecnología, ofrecería enormes beneficios, especialmente para las personas que viven cerca de aeropuertos. En la actualidad, los aviones comerciales pasan mucho tiempo en el suelo con sus ruidosos motores en funcionamiento. En el futuro, esta tecnología podría cubrir de manera significativa esa necesidad"
El rodaje es una parte muy ineficiente en términos de consumo de combustible de cualquier viaje en avión, y las emisiones y la contaminación acústica causada por los motores a reacción son un gran problema para los aeropuertos de todo el mundo
Cuando aterriza un Airbus 320, por ejemplo, la combinación de su peso y su velocidad da en torno a tres megavatios de potencia pico disponible", explica el profesor Stewart.
"Hemos explorado una amplia variedad de maneras de aprovechar la energía, tales como la generación de electricidad a partir de la interacción entre las bobinas de cobre incrustadas en la pista y los imanes unidos a la parte inferior de la aeronave, para luego introducir la energía producida en la red eléctrica interna de las aeronaves", concluye el profesor Stewart.
Desafortunadamente, la mayoría de las ideas no eran técnicamente viables o, simplemente, no resultaban rentables. Pero el estudio demostró que la captura de energía directamente desde el tren de aterrizaje de un avión y su reciclaje para uso propio de la aeronave podría funcionar, sobre todo si se integrara con las nuevas tecnologías emergentes de la investigación en aeronaves más eléctricas o totalmente eléctricas.
Necesidades de mejora
De partida, deben superarse una serie de desafíos técnicos tales como el peso. Es necesario para poder desarrollar el proyecto mejorar el peso de los equipos utilizados, debería encontrarse una forma de minimizar la cantidad de conductores y convertidores electrónicos de potencia utilizados en el sistema de recuperación de energía de a bordo.
El proyecto ha sido llevado a cabo bajo los auspicios de la Red de Tecnologías Energéticas para Aeropuertos, fundada en 2008 para llevar a cabo investigaciones en el ámbito de la aviación con la finalidad de reducir sus emisiones de dióxido de carbono, y que contó con la colaboración de investigadores de la Universidad de Loughborough.
En teoría, un sistema de recuperación de energía integrado en el tren de aterrizaje de un avión debería ser capaz de proporcionar toda la energía necesaria para su rodaje en pista.
---------------------------------------
Para más información:
Professor Paul Stewart, University of Lincoln (tel: 01522 837910)
Images are available from the EPSRC Press Office (contact: 01793 444404)
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.