El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales es una de las once entidades que han firmado una carta dirigida a la Presidencia del Gobierno de España, Gobiernos Autonómicos, y otros cargos públicos con responsabilidades en materia sanitaria.
Ahora que se ha cumplido ya un año de esta situación de emergencia provocada por la pandemia del COVID19, setenta científicos, sanitarios y técnicos españoles, entre los que se encuentran varios ingenieros industriales y miembros de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales del Consejo General, han presentado un documento partiendo de un análisis detallado de los últimos resultados científicos, con una serie de propuestas de actuación que creen que serían muy beneficiosas en la lucha contra la pandemia.
La carta enfatiza en la necesidad de que “a pesar de la claridad de las conclusiones científicas, la implantación de estas medidas está siendo extraordinariamente lenta, y muchas veces se realiza de forma parcial o incorrecta. La OMS ha avisado a España de que está en riesgo de un repunte de casos y pide que continúe el esfuerzo para limitar la transmisión [8]. Dada la gravedad de la situación, creemos que es urgente aprovechar el conocimiento disponible e impulsar desde las administraciones las medidas de prevención necesarias para reducir el riesgo de contagio de COVID-19 por inhalación. Tenemos el convencimiento de que los beneficios serán enormes. Desde luego, en términos de número de contagios, saturación del sistema hospitalario, secuelas a largo plazo y fallecimientos. Pero también para acelerar la ansiada y necesaria recuperación de la actividad económica”.
Uno de los firmantes, Carlos López Serrano, Presidente de la Comisión de Ventilación y Climatización de Locales Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales destaca que “las palabras clave son salud y reactivación económica”. López Serrano se pregunta cómo lograrlo y la respuesta es “reduciendo contagios. La ciencia demuestra que más del 90% de los contagios se producen por aerosoles exhalados por un contagiador, normalmente asintomático. El objetivo de las administraciones, empresas y particulares para reducir contagios pasa por evitar espacios interiores compartidos y mejorar la calidad del aire”. López Serrano concluye que “solo seremos efectivos frente al virus cuando nuestra prioridad sea ventilar, medir CO2 y filtrar, sin olvidar distancia y mascarilla”
_____________________________________
Prensa | Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales
Más de 15.000 titulados y 475 doctores, de la Universidad Politécnica de Madrid, que finalizaron con éxito sus estudios en los cursos 2019/20 y 2020/21, han recogido su diploma en un acto conjunto de toda la Universidad.
El acto, bautizado como UPMDay’22 y celebrado en el estadio Wanda Metropolitano, estaba dirigido a todos ...
En los últimos decenios, China ha experimentado un gigantesco proceso de urbanización y desplazamiento de población de todo el país hacia estas nuevas urbes. Inicialmente se suponía que la tala de bosques necesaria para construir ciudades habría liberado el carbono almacenado en ellos y derivado en un aumento notable de las emisiones de gases de efecto ...
Airbus prevé que para el año 2040, la industria del transporte aéreo necesite más de 700 mil nuevos técnicos e ingenieros de mantenimiento de aeronaves en todo el mundo. Para ayudar a formar a los profesionales del futuro, la empresa lanzó un programa para ayudar a escuelas en la formación inicial y básica de personal ...
Universal Robots anunció ayer jueves que Barcelona se convertirá en la referencia del grupo en cuanto a i+D y a formación de clientes en robótica dedicada a esta rama de lalogística. Este será uno de los tres centros en i+D mundiales que abrirá la compañía, los otros dos centros que abrirá la compañía se dedicarán ...
La Escuela Politécnica de Ingeniería de Gijón de la Universidad de Oviedo, SacyrFluor S.A., y la Fundación Caja Rural de Asturias abre hoy la convocatoria de recepción de solicitudes para el “Premio Ingeniero del Año en Asturias” en sus dos categorías. Estos galardones tienen como misión el reconocimiento a la ingeniería asturiana, así como a ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.