Administraciones Públicas, organismos e instituciones nacionales e internacionales, docentes y profesionales de la ingeniería de todo el mundo han debatido en Madrid sobre la formación de los ingenieros españoles y su competitividad en el mercado internacional en el Primer Congreso Internacional de Formación y Movilidad del sector de la Ingeniería.
El encuentro, organizado por la Fundación Madrid, Centro Mundial de Ingeniería (MCMI) es el primero que reúne en España a numerosos agentes del sector sobre esta materia, y desde la misma sesión inaugural ha puesto de manifiesto el problema al que se enfrenta la Ingeniería ante la falta de homologación de las titulaciones para el desarrollo de los profesionales y el favorecimiento de su movilidad geográfica.
Actualmente, un gran número de países establecen barreras intentando evitar la entrada de profesionales titulados con anterioridad a la aplicación del Plan Bolonia, lo que impide que estos puedan desarrollar su actividad en el exterior y que puedan ver reconocida su categoría profesional. También dificulta la actividad de las empresas, que no pueden desplazar a sus profesionales para trabajar en los proyectos en otros países
A este respecto, la secretaria general de Inmigración y Emigración del ministerio de Empleo, Marina del Corral, ha incidido en que, “si bien el valor añadido de los ingenieros españoles es indudable debido a una formación y experiencia excelentes, el gran problema se encuentra en el reconocimiento de las titulaciones en el exterior que permitan la ejecución de los proyectos por parte de profesionales de nuestro país”. En este sentido se ha manifestado también el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, para quien la movilidad internacional es fundamental, “requiriendo los mejores profesionales con formación homologable”.
El sector de la ingeniería ha reclamado también una solución a estos problemas, necesaria para que sus profesionales puedan contribuir eficazmente a “la mejora de las condiciones de vida de la humanidad”, según ha manifestado la past president de la Federación Internacional de Organizaciones de Ingeniería (WFEO), María Jesús Prieto. Ésta ha afirmado que los retos de la ingeniería de hoy son asegurar la movilidad y la sostenibilidad del desarrollo, “como camino para compartir el conocimiento, aplicar la tecnología y resolver las cuestiones imprescindibles de la humanidad, como la corrección de desequilibrios demográficos y las disparidades en el desarrollo de la riqueza, entre otros aspectos”. Por su parte, el presidente del Instituto de la Ingeniería de España, Manuel Moreu, ha incidido en que al problema de la homologación de titulaciones se une el hecho de que España sí reconoce los títulos universitarios de profesionales de otros países, permitiendo que firmen proyectos y evidenciando una “enorme desigualdad que hay que resolver rompiendo el binomio formado por el título y la capacidad profesional”.
Los docentes, empleadores públicos y privados, escuelas de negocio, profesionales, empresas y estudiantes que participan en el congreso analizan también las políticas educativas y el entorno social y económico de los últimos años, determinando su impacto sobre los profesionales de la ingeniería. En el entorno actual, la formación en ingeniería debería incluir –además de los conocimientos científicos y técnicos- otras materias como el manejo de idiomas, la administración empresarial, la capacidad comercial o la comunicación, “con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado profesional actual con gran capacidad de liderazgo e innovación”, según el presidente de la Fundación Madrid, Centro Mundial de Ingeniería, Pedro Canalejo. Éste también ha destacado el apoyo que la patronal española de empresas de ingeniería, Tecniberia, presta a la innovación y la internacionalización favoreciendo la competencia global de los profesionales y las empresas del sector, “más necesarias que nunca ahora que la facturación internacional de las empresas asociadas supone más del 50% en sus balances de cuentas, ante la práctica desaparición de la actividad en el mercado nacional”.
Los asistentes y los cerca de 50 ponentes del primer Congreso Internacional de Formación y Movilidad en el sector de la Ingeniería también reflexionarán sobre la validez de los contenidos que se imparten actualmente a los estudiantes de ingeniería, así como sobre quiénes son los agentes más idóneos para intervenir en su proceso de formación, y la adecuación de la misma al entorno profesional internacional en el que se verán obligados a desenvolverse.
Desde esta perspectiva, las temáticas centrales a desarrollar se basarán en la adecuación de la oferta formativa en el sector de la ingeniería a la demanda de competencias que exige el mercado; los ya mencionados problemas y posibles soluciones de las homologaciones según el Plan Bolonia y su repercusión en la movilidad profesional de los ingenieros europeos; la visión de los actores internacionales sobre la capacitación profesional de los ingenieros españoles; y el análisis de los modelos educativos de Universidades internacionales.
Entre las entidades y organismos participantes en el Congreso se encuentran numerosas escuelas de ingenieros de universidades españolas y extranjeras, como el Instituto Tecnológico de Monterrey (México); la Comisión Europea; Parlamento Europeo; los ministerios de Fomento, Medio Ambiente y Educación; asociaciones empresariales y organismos nacionales como SEOPAN, ANCI, AERCO y SERCOBE y el Instituto de la Ingeniería de España, entre otras; instituciones internacionales como la Federación Mundial de Organizaciones de Ingeniería (WFEO); la Federación Internacional de Ingenieros Consultores (FIDIC), la europea (EFCA) y la latinoamericana (FEPAC); los colegios profesionales, Tecniberia y Asicma.
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.