La propagación del llamado fuego magnético en determinados sistemas resulta ser «el único proceso de combustión controlado por leyes cuánticas que se conoce en la naturaleza», apunta Javier Tejada, catedrático de Física de la Materia Condensada de la UB y uno de los autores de un trabajo publicado recientemente en la revista Physical Review Letters (PRL), donde se desvela el modo en que la energía se mantiene y se extiende en materiales magnéticos, mediante un proceso similar al de los incendios forestales.
El trabajo, llevado a cabo por investigadores de la Universidad de Nueva York(NYU), la Universitat de Barcelona, la Universidad de la Ciudad de Nueva York (CUNY), y la Universidad de Florida (UF), ha permitido también controlar parámetros de la reacción mediante el ajuste de campos magnéticos. Por otro lado, este tipo de reacciones son relevantes en el diseño de los materiales magnéticos para aplicaciones de almacenamiento de energía, dado que el fuego magnético puede dar lugar a una liberación rápida y controlada de la energía almacenada, produciendo emisión significativa de energía, por ejemplo, en un generador eléctrico.
Los incendios forestales se extienden a causa de una llama o chispa inicial que calienta una sustancia —un tronco o rama—, provoca que esta se queme y libera calor que propaga el fuego a otros troncos o ramas, convirtiendo así una pequeña chispa en un proceso autosostenido y, en este caso, devastador e irreversible.
En el caso de materiales magnéticos, los investigadores han llegado a la conclusión de que también se necesita una «chispa» para iniciar este proceso, que comienza cuando en el material se invierte la orientación de los espines, equivalentes a los polos magnéticos de los átomos. La diferencia en este caso es que al final el material se mantiene; pero con todos los espines invertidos respecto a su orientación inicial, lo que, a diferencia de los incendios forestales, permite reiniciar el proceso en dirección contraria, es decir, que el proceso es reversible. «Cabe resaltar que estos procesos se encuentran a menudo en la naturaleza; tal es el caso, por ejemplo, del crecimiento de células o de la difusión de la información», explica Ferran Macià, coautor del trabajo y actualmente investigador posdoctoral en la CNYU como parte de la colaboración de esta universidad con la UB.
La deflagración magnética cuántica
Los primeros experimentos en los que se puso de manifiesto la existencia del fuego magnético se remontan a ocho años atrás gracias al trabajo del grupo de Myriam P. Sarachick, catedrática de Física de la CUNY. A raíz de estos trabajos, el grupo de investigadores de la UB descubrió la llamada deflagración magnética cuántica.
En este estudio, destacado en la revista PRL con un artículo de opinión (viewpoint), los científicos han determinado además que «en los materiales magnéticos variables, la energía de activación responsable de iniciar la reacción puede ser controlada mediante campos magnéticos, permitiendo así estudios sistemáticos de los mecanismos físicos de flujo de energía», tal como apunta Saül Vélez, doctorado por la UB y actualmente investigador posdoctoral en la Asociación Centro de Investigación Cooperativa en Nanociencias (CIC nanoGUNE) de San Sebastián. Este comportamiento se diferencia, por ejemplo, del caso de las combustiones químicas, en las que difícilmente se pueden controlar parámetros como la energía de activación o la energía liberada.
Para lograr este control, los investigadores han producido una «chispa» mediante una configuración determinada de espines, equivalente al efecto químico de una cerilla. Para llevarlo a cabo, se emplean pequeños cristales individuales de un imán molecular que puede ser magnetizado de manera similar a una brújula. Mediante un pulso de calor que actúa como chispa, se provoca el giro de las moléculas cercanas en la dirección del campo magnético, provocando así la liberación de energía y su propagación a las moléculas cercanas. Por otra parte, «en estos nuevos experimentos hemos sido capaces de controlar la velocidad de este proceso mediante el ajuste del campo magnético para determinar en qué condiciones se libera energía y cómo se propaga», señala Macià.
«Estos resultados son emocionantes, y ahora nos planteamos estudiar y comprender mejor aquellas situaciones en las que el fuego magnético se inicia de forma espontánea, sin una chispa», apunta Andrew Kent, catedrático de Física de la NYU y director del laboratorio en el que se realizaron los experimentos.
El equipo de la UB, liderado por Javier Tejada, ha determinado también que la propagación del fuego magnético se produce en una gran variedad de materiales, y que además, en algunos casos va acompañada de cambios rapidísimos de la resistencia eléctrica o de la estructura cristalográfica. En el primer caso se observa que, a medida que se propaga el fuego magnético, el material va pasando de ser un aislante eléctrico a conductor; en el segundo caso, y como explica Tejada, se comprueba que según se propaga el fuego magnético, este «va destruyendo la estructura de la «casa», en este caso el ordenamiento de los átomos del sólido, y va edificando una «casa» con una nueva estructura, que equivaldría a un nuevo ordenamiento de los átomos».
_______________________________
Artículo
P. Subedi, S. Vélez, F. Macià, S. Li, M. P. Sarachik, J. Tejada, S. Mukherjee, G. Christou y A. D. Kent. «Onset of a Propagating Self-Sustained Spin Reversal Front in a Magnetic System». Physical Review Letters, mayo de 2013. DOI: 10.1103/PhysRevLett.110.207203
Artículo de opinión
Je-Geun Park y Carley Paulsen. «Viewpoint: Fire in a Quantum Mechanical Forest». Physics, mayo de 2013. DOI: 10.1103/Physics.6.55
_______________________________
Imagen: A. D. Kent, UNY
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.