Más del 80% de los proyectos que se llevaron a cabo en el sector industrial, en 2021, fueron realizados por graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales, según datos consultados en las memorias anuales de los colegios profesionales donde están colegiados, a nivel nacional; lo que demuestra que a pesar de la situación pandémica vivida, el ámbito de la Ingeniería Técnica Industrial sigue demostrando su pujanza.
En términos absolutos, la actividad de proyectos visados en todo el país por los Colegios de Graduados e Ingenieros de Técnicos Industriales, integrados en el Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), ascendió a 221.388, una cifra que refleja el gran número de trabajos realizados por estos profesionales de la rama industrial de la Ingeniería, ya que están presentes en prácticamente todas las áreas productivas.
Y es que detrás de servicios tan esenciales como la electricidad, el agua, el gas, el alumbrado público, la calefacción, el aire acondicionado, el medio ambiente, la logística de cadenas de suministro, transporte o distribución de bienes, y la seguridad, entre otros, está el trabajo de un graduado en Ingeniería de la rama industrial o de un Ingeniero Técnico Industrial. Estos profesionales aplican sus conocimientos técnicos para concebir, diseñar e implementar nuevos procesos, productos y sistemas que hacen más fácil la vida cotidiana.
Si comparamos la evolución de los datos de visado de los 3 últimos años, en 2019 se visaron 221.710 proyectos, que decayeron hasta los 189.471 en 2020, debido a la crisis generada por la pandemia del coronavirus, que provocó un declive en la actividad económica y productiva a consecuencia principalmente de los fuertes confinamientos que se llevaron a cabo a lo largo de todo ese año. En 2021 mejoró de forma considerable la situación, y al tratarse de un sector fundamental en la economía, el ámbito en el que desempeñan su trabajo estos profesionales experimentó una fuerte recuperación, ya que los proyectos visados alcanzaron cifras muy similares a las de 2019, concretamente 221.388.
El presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), Jose Antonio Galdón Ruiz, resalta “la enorme vitalidad de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, valorando de forma positiva la evolución de los trabajos visados, que no dejan de ser un fiel reflejo de la coyuntura económica y social, destacando a su vez, la fuerte evolución en el ámbito energético y renovable, pero con cierta preocupación por los datos en el sector industrial manufacturero, que considera claves para la recuperación”.
Fuerte recuperación en el sector de la Energía y renovables
Casi el 25% de los proyectos visados en 2021 se llevaron a cabo en el sector de la energía, que cada vez cobra más relevancia con la optimización de recursos, con un total de 52.121, donde estos profesionales son un elemento clave. Una cifra incluso superior a la de 2019, que se situó en los 48.452, y que suponen casi 11.000 proyectos visados más que en 2020 (en concreto, fueron 41.367).
De este total, 10.061 proyectos correspondieron al ámbito de las energías renovables, lo que demuestra que estos profesionales constituyen una pieza esencial en la evolución e innovación de esta actividad productiva. Esta cifra supone prácticamente el doble de los proyectos visados en 2020, ya que entonces fueron 5.176, y una cantidad considerablemente superior incluso a la de 2019, cuando se visaron 6.351 proyectos en esta área.
Por su parte, el ámbito de climatización y acondicionamiento, que comprende aire acondicionado, calefacción, frío industrial, ventilación-extracción, solar térmica, fontanería, etc., también se ha recuperado con respecto a 2020, cuando se visaron 5.767 proyectos, ya que en 2021 alcanzaron los 6.596; una cifra, sin embargo, todavía ligeramente inferior a la de 2019, cuando se visaron 7.376 proyectos.
El sector de la Industria se recupera con respecto a 2020, pero sin alcanzar todavía los niveles de 2019
Por bloques de actividad, el segundo ámbito más destacado en el número de proyectos visados en 2021 fue el de naves e instalaciones industriales, con un total de 24.921. Este sector incluye la realización de trabajos en industrias de la madera, agroalimentarias, automoción, químicas, textil, petrolíferas, eléctrica, electrónica o gas, así como en las instalaciones de naves industriales y otras infraestructuras.
En 2020, estos proyectos experimentaron un notable descenso, hasta situarse en 14.893, lo que supone tan solo algo más de la mitad de los proyectos visados en 2019, cuando se alcanzaron los 27.486 proyectos visados.
Recuperación de proyectos visados en el ámbito de la seguridad
Otro ámbito importante en el que el número de proyectos visados se ha recuperado es de la seguridad, relacionada con los incendios, emergencias y el medioambiente. En 2021 se visaron un total de 22.982 proyectos, que se habían reducido casi a la mitad en 2020, con 14.893, y que casi alcanza los 23.062 de 2019.
Los proyectos visados en los ámbitos del medio ambiente, grúas, alumbrado público, comunicaciones y licencias de actividad superaron las cifras de 2019
También es reseñable la cifra de los proyectos realizados en diversos ámbitos, que superaron incluso los niveles de 2019:
- Medio ambiente: se visaron 1.392 proyectos, frente a los 1.075 de 2020 y a los 1.040 de 2019.
- Grúas: 5.049 proyectos visados en 2021, 3.599 en 2020, y 4.340 en 2019.
- Alumbrado público: 829 proyectos visados en 2021, 840 en 2020 y 719 en 2019.
- Comunicaciones: 3.949 proyectos visados en 2021, 4.167 en 2020 y 2.708 en 2019.
- Licencias de actividad: 18.795 proyectos visados en 2020, 13.825 en 2020 y 17.874 en 2019.
Ligero descenso en dirección de obra, vehículos, aparatos de elevación, obra civil, pericias, fin de obra, e instalaciones temporales
En estos ámbitos, las cifras de proyectos visados no ha llegado a alcanzar todavía las de 2019, como es el caso de la obra civil (3.960 proyectos visados en 2021, 2.441 en 2020 y 5.650 en 2019), o de fin de obra (6.536 en 2021, 9.825 en 2020n y 8.268 en 2019).
En la siguiente tabla se muestra la comparativa de los proyectos visados en 2019, 2020 y 2021.
Sobre las atribuciones profesionales de los Ingenieros Técnicos Industriales
Las atribuciones profesionales, genéricas en el ámbito industrial, que les transfiere la formación generalista correspondiente a la Orden CIN 351/2009, que fija los requisitos para que determinadas titulaciones den acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, les permiten desarrollar su trabajo en multitud de ámbitos, y de ahí también su alta empleabilidad, debido principalmente a sus amplios conocimientos técnicos y a su gran polivalencia. Los tipos de trabajos que pueden desarrollar estos ingenieros se recogen, además, en la Ley 12/1986, de 1 de abril, sobre regulación de las atribuciones profesionales de los arquitectos e ingenieros técnicos, además de las que conservan de los Peritos Industriales definidas en el R.D. Ley 37/1977 y la amplia doctrina jurisprudencial.
Sobre COGITI
El Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España agrupa a los 49 de Colegios Oficiales de Graduados en Ingeniería de la rama Industrial e Ingenieros Técnicos Industriales de España, y más de 80.000 colegiados, integrando a los Ingenieros/as Graduados/as en Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Mecánica, Ingeniería Electrónica Industrial y Automática, Ingeniería Química Industrial, y otros Graduados/as en Ingeniería de la rama industrial que cumplan la Orden CIN 351/2009, además de a los/as Ingenieros/as Técnicos/as Industriales y Peritos Industriales.
Gabinete de Comunicación del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI)
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.