La utilización de puntos cuánticos en el diseño y desarrollo de células fotovoltaicas no es una idea nueva. Hasta la fecha no se ha logrado que estos nuevos dispositivos funcionen con niveles elevados de eficiencia en su proceso de conversión de luz solar en energía eléctrica.
Ahora, se espera que gracias a un nuevo diseño realizado por investigadores del MIT (Massachusetts Institute of Technology), con la incrustación de estos puntos cuánticos en un haz de nanocables, esta tecnología de el salto definitivo.
El modelo de células fotovoltaicas basadas en la utilización de diminutos puntos cuánticos coloidales tienen varias ventajas potenciales , una de las principales es que se pueden fabricar en un proceso a temperatura ambiente, ahorrando energía y evitar complicaciones asociadas con procesamiento a alta temperatura de silicio y otros materiales fotovoltaicos, y también se pueden fabricar a partir de materiales abundantes, baratos que no requieren una extensa purificación, como es necesario con el silicio.
Este sistema también tiene sus desventajas, contradictorias entre si pero características de las células solares. Por un lado la capa de absorción de una célula solar tiene que ser lo suficientemente delgada como para permitir fácilmente el paso de la energía desde la zona de radiación y adsorción solar a los conductores que transportan esta energía al exterior, y por otro también tiene que ser lo suficientemente gruesa como para absorber la luz de manera eficiente.
Según indica Joel Jean, autor principal de un artículo que será publicado en la revista Advanced Materials y estudiante de doctorado en el MIT del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS), la mejora del rendimiento en una de estas áreas implica una reducción de la eficiencia en la otra. Esto plantea una gran discrepancia, "si quieres tener al mismo tiempo una película gruesa para absorber la luz, y quieres que fina para conseguir carga."
Nanocables de óxido de Zinc
Ahí es donde la adición de nanocables de óxido de zinc puede jugar un papel útil. Estos nanocables son conductores que permiten extraer estas cargas con facilidad, y al mismo tiempo proporcionan la profundidad necesaria para la absorción de la luz, dice Jean.
El uso de un proceso de crecimiento de abajo hacia arriba para crear estos nanocables y la infiltración con puntos cuánticos de sulfuro de plomo, produce un aumento del 50 por ciento en la corriente generada por la célula solar, y un aumento del 35 por ciento en la eficiencia general, Jean dice. Gracias a este proceso se produce un haz vertical de nanocables, que son transparentes a la luz visible, intercalados con los puntos cuánticos.
"Si el brillo luminoso en el nanocable se produce en su dirección longuitudinal, se obtiene la ventaja de profundidad", y también se consigue separar la absorción de la luz y la extracción de la carga.
Una ventaja de este sistema fotovoltaico es que se puede conseguir absorber la luz en una gama mucho más amplia de longitudes de onda que los dispositivos convencionales, esto permitirá desarrollar nuevos dispositivos fotovoltaicos de bajo coste.
Imágenes de microscopio electrónicoque muestran un conjunto de nanocables de óxido de zinc-(parte superior) y una sección transversal de una célula fotovoltaica a partir de los hilos nano, intercalados con los puntos cuánticos hechos de sulfuro de plomo (áreas oscuras). Una capa de oro en la (banda de luz) superior y una capa de indio-estaño-óxido en la parte inferior (zona más clara) forman los dos electrodos de la célula solar.
Imágenes cortesía deJean, et al / Advanced Materials (MIT)
Primeros ensayos
Mark Thompson, profesor de química en la Universidad del Sur de California, que no participó en esta investigación, dice: "El equipo del MIT ha hecho un avance real." Aunque otros grupos han intentado un enfoque similar, dice, el equipo del MIT fue capaz de lograr un mejor control de las dimensiones de los nanocables y su densidad”. El Thompson cree que a medida que siga mejorando en su diseño se verán mejoras notables en su eficiencia.
En este momento, los dispositivos de prueba que se han desarrollado han logrado rendimientos de casi el 5 por ciento, que son los más elevados conseguidos hasta la fecha para sistemas PV de puntos cuánticos basados en óxido de zinc, dice. Con un desarrollo más eficiente de este modelo es posible mejorar su eficiencia por encima del 10 por ciento, umbral mínimo de eficiencia para una célula solar sea rentable comercialmente.
En este proceso de investigación será necesario analizar la utilización de nanocables de mayor longitud y definir la separación optima entre nanocables que permita mejorar la infiltración de puntos cuánticos entre ellos.
___________________________________________________________
Referencias.
Joel Jean, autor principal es estudiante de doctorado en el MIT del Departamento de Ingeniería Eléctrica y Ciencias de la Computación (EECS). El documento está co-escrito por el profesor de química Moungi Bawendi, la profesora Silvija Gradečak, EECS profesor Vladimir Bulovic, y tres estudiantes de postgrado y postdoctorado
MIT NEWS
La industria del metal atraviesa un momento de transformación profunda. La volatilidad de los precios de las materias primas, las nuevas exigencias regulatorias y la presión creciente por integrar criterios de sostenibilidad están obligando a las compañías a revisar su manera de operar. En paralelo, la digitalización y la inteligencia artificial están abriendo un campo de ...
En un sector en el que la seguridad, el cumplimiento normativo y la precisión técnica son innegociables, Comenza, especialistas en el desarrollo de sistemas de barandillas y pasamanos para proyectos de edificación, refuerza su posición de liderazgo en el cálculo estructural de la acción del viento en barandillas de vidrio, consolidando a su Oficina Técnica como el ...
CT ha iniciado su primer contrato con Repsol Química en el complejo de La Pobla de Mafumet (Tarragona). Se trata de un servicio de supervisión de obra, en modalidad de contrato abierto y con una duración prevista de cinco años, que abarca todas las unidades e instalaciones del Complejo Industrial de Repsol Química. Es el ...
El Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia (ICOIIG) celebra este viernes 26 de septiembre en la Escuela de Ingeniería Industrial (sede Campus) de la Universidad de Vigo la jornada “El futuro de la Ingeniería”, una cita que reúne a profesionales, empresas, estudiantes y universidad con el objetivo de reflexionar sobre los retos y oportunidades ...
El Premio Emprendedor Naval 2025, que busca reconocer ideas o proyectos en fase inicial relacionados con el ámbito naval o marítimo, arranca su fase final, que concluirá con la elección del proyecto ganador de entre los 4 seleccionados como finalistas. Entre ellos, un innovador yate que integra cultura, naturaleza y gastronomía; un pionero servicio de renderizado ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.