Actualmente la nanotecnología, aunque no lo sepamos, rodea nuestra vida diaria. Todo tipo de materiales como pinturas, recubrimientos para evitar la penetración de líquidos, ropa que cura nuestras heridas, aplicaciones farmacéuticas, o componentes electrónicos, forman ya parte de su campo de aplicación.
De igual forma se ha incrementado también nuestro potencial de exposición tanto en entornos laborales como sociales a las nanopartículas artificiales, lo que podría aumentar exponencialmente a corto plazo.
La toxicidad asociada a distintas nanopartículas se ha estudiado tanto in vitro como in vivo, pero la información sobre los riesgos para la salud y el medio ambiente de las nanopartículas artificiales sigue siendo muy escasa. Los efectos que ejercen las propiedades de las nanopartículas en el sistema inmunitario siguen sometidos a estudio en investigaciones que por lo general se pueden clasificar en dos grupos, según su tema de trabajo:
(a) respuestas a las nanopartículas modificadas a propósito para estimular el sistema inmunitario
(b) efectos secundarios no deseados de las nanopartículas.
Proyecto InLiveTox
El proyecto InLiveTox, financiado desde hace tres años por la Unión Europea, ha logrado progresos considerables en cuanto a la capacidad para estudiar nanopartículas in vitro. Esta iniciativa se dedicó al estudio de la influencia de las nanopartículas en el intestino, el sistema cardiovascular y el hígado. La exposición por ingestión resulta de especial interés debido a la inclusión de nanopartículas en los alimentos y su envasado y en las medicinas administradas por vía oral.
El equipo del proyecto desarrolló un sistema innovador de ensayo in vitro modular y basado en fluídicay demostró su utilidad para simular la respuesta de determinados tejidos a nanopartículas consumidas por vía oral.
Los resultados de este sistema se validaron en un estudio in vivo con ratas sobre toxicidad y biocinética de las nanopartículas tras su ingestión. Se utilizaron tejidos de estos animales para investigar respuestas toxicológicas de los órganos y sistemas mencionados. Los datos obtenidos se compararon con otros estudios biocinéticos sobre partículas similares pero dedicados a otras vías de exposición como la respiratoria.
En el estudio se compararon datos procedentes de un estudio in vivo de la exposición por inyección e ingestión con los obtenidos mediante ensayos estándar (estáticos de una célula). El sistema mostró un patrón significativo de diferencias y similitudes, en concreto en lo referente a la inflamación, y diferencias claras en la importancia fisiológica de distintos métodos.
Esto implica que los resultados del proyecto InLiveTox podrían modificar los ensayos que se realizan en los sectores farmacéutico, químico, cosmético y alimentario para comprobar la seguridad y la eficiencia de materiales nuevos. La mejora de estos métodos podría reportar importantes beneficios económicos tanto mediante la reducción de los costes de ensayo por un menor uso de animales como por la oportunidad de comercializar productos más seguros con mayor rapidez que con los métodos existentes, todo ello sin dejar de cumplir con la normativa REACH.
La tecnología desarrollada en el marco de este proyecto podría otorgar una ventaja competitiva a los primeros en adoptarla. Su utilidad como herramienta de ensayo e investigación de entidades químicas nuevas se extiende a la toxicología y la farmacología. Los resultados del proyecto superaron todas las expectativas y permitieron generar una tecnología innovadora e interesante con capacidad para respaldar la creación de nuevos productos mediante técnicas in vitro. A mayor escala, el proyecto confirma la ventaja competitiva que poseen las organizaciones científicas de Europa a nivel internacional en el campo en rápido desarrollo de los ensayos in vitro.
El consorcio está formado por un equipo interdisciplinario de expertos europeos en nanotoxicología, farmacia e ingeniería y un grupo científico estadounidense de la Universidad de Rochester y contó con financiación del Séptimo Programa Marco (7PM) a través de la convocatoria FP7-NMP-2008-1.3-2.
Más información:
En los últimos años,e lencarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte están causando una reducción drástica en los márgenes de las empresas industriales que no siempre se puede repercutir al consumidor. En este contexto, la “no calidad” empieza a salir muy cara, poniendo en peligro no sólo la rentabilidad de bienes concretos, sino la ...
Ya se conocen los ganadores de los IX Premios Nacionales de la Ingeniería Industrial. “Un año más, la decisión ha sido complicada debido al elevado nivel de las candidaturas presentadas. Por eso, desde el Consejo agradecemos el esfuerzo y dedicación dedicadas a las mismas por parte del Jurado”, ha declarado César Franco, presidente del Consejo General ...
Con el objetivo de reducir o incluso eliminar los daños provocados por terremotos moderados y extremos, investigadores del grupo Ingeniería Sísmica: Dinámica de Suelos y Estructuras de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), han desarrollado y patentado un nuevo dispositivo disipador de energía híbrido que es capaz de absorber la energía que introducen tanto sismos frecuentes de baja ...
ITP Aerol idera dos proyectos de I+D sobre sistemas de propulsión eléctricos para movilidad urbana y regional, con un presupuesto total de 13 millones de euros, y que supondrán los primeros sistemas de propulsión de estas características hechos en España.
A pesar de que la electrificación de sistemas propulsivos terrestres ha alcanzado ...
Durante los días 4, 5 y 6 de octubre, el Cluster de Energías Renovables de Galicia, (CLUERGAL) organizará la segunda edición del Simposium “Urban Solutions”. Se trata de una cita sectorial única en su ámbito que reunirá de nuevo a empresas, profesionales y administraciones en torno a seis bloques temáticos relacionados con las ciudades: ...
En cumplimiento de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) y en adecuación con la Directiva Europea 2009/136/CE, le informamos de la utilización de cookies en la presente web con el fin de facilitar y mejorar la navegación a los usuarios.
Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.
Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Usted, una vez informado sobre la Política de Cookies, puede aceptar la utilización de las mismas por parte de esta web. Sin embargo, puede cambiar la configuración de cookies en cualquier momento, configurando su navegador para aceptar, o no, las cookies que recibe o para que el navegador le avise cuando un servidor quiera guardar una cookie.
Le informamos que en el caso de bloquear o no aceptar la instalación de cookies, es posible que ciertos servicios no estén disponibles sin la utilización de éstas o que no pueda acceder a determinados servicios ni tampoco aprovechar por completo todo lo que nuestras web le ofrece. Además del uso de cookies propias, permitimos a terceros establecer cookies y acceder a ellas en su ordenador.
Le agradecemos que consienta la aceptación de cookies, esto nos ayuda a obtener datos más precisos que nos permiten mejorar el contenido, así como mejorar la usabilidad de la web.
En caso de que este sitio web prestara algún tipo de servicio especial en el que determine unas previsiones específicas diferentes a éstas en lo relativo a la protección de datos personales y la utilización de cookies, prevalecerán las normas particulares indicadas para ese servicio en particular sobre las presentes.
Al acceder a este sitio web por primera vez verá una ventana donde se le informa de la utilización de las cookies, y donde puede consultar la presente "Política de cookies". Si usted acepta expresamente la utilización de cookies, continúa navegando o hace clic en algún link se entenderá que usted ha consentido nuestra política de cookies y por tanto la instalación de las mismas en su equipo o dispositivo.
Es posible que actualicemos la Política de Cookies de este sitio web, por ello le recomendamos revisar esta política cada vez que acceda al mismo con el objetivo de estar adecuadamente informado sobre cómo y para qué usamos las cookies. La Política de Cookies se actualizó por última vez el 02 de Septiembre de 2013.